
Luego de que se completara el quorum por dos horas en la Cámara de Representantes, pasado el mediodía del sábado 28 de junio de 2025 se conoció la proposición que será sometida a votación, y en la que se solicita aprobar el texto definitivo de la reforma pensional.
Tal y como se conoció a través de redes sociales, circuló la fotografía del documento donde se puede observar que fue avalado por el pleno del Senado y publicado en la Gaceta del Congreso N.º 497 de 2024. Es decir, se podrá debatir de nuevo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely en Facebook
Estas sesiones extras que fueron anunciadas por parte del ministro del Interior, Armado Benedetti, se presentaron como resultado de la decisión que emitió a través de un comunicado la Corte Constitucional, que identificó irregularidades en el trámite legislativo de la reforma y otorgó un plazo de un mes para corregir el proceso.
La controversia se intensificó cuando la segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Lina María Garrido, expresó su negativa a firmar cualquier orden del día para las sesiones extraordinarias.

En declaraciones difundidas a través de su cuenta oficial de X, Garrido afirmó: “A la fecha, en la Cámara no hemos sido notificados oficialmente de nada relacionado con la reforma pensional. Y la ley es clara: una providencia solo tiene efectos jurídicos al día siguiente de su notificación. Así que desde ya lo digo con total firmeza: por el momento no firmaré ningún orden del día para sesiones extras”.
Sin embargo, todo esto se mantuvo en vilo debido a que la Cámara de Representantes respondió que no ha recibido notificación formal y que no procederá hasta que se cumpla este paso legal indispensable. Pero la tarde viernes 27 de junio el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, confirmó que sesionará a las 7:00 p. m. del 27 de junio para dar trámite a la reforma pensional.
Por su parte, el Gobierno sostiene que la comunicación del auto 841/25 de la Corte Constitucional constituye una base suficiente para avanzar en el trámite, argumentando que ya se conoce el sentido de lo resuelto y que la premura es necesaria para cumplir con los plazos establecidos.
Esta interpretación ha sido cuestionada por la oposición y por algunos miembros de la Cámara de Representantes, que consideran que solo la providencia oficial tiene efectos jurídicos y que cualquier intento de avanzar sin este requisito podría considerarse una violación de la ley.

Presidente Petropidió a los congresistas que debatan la reforma pensional en las sesiones extras del Congreso
El presidente Gustavo Petro hizo un llamado urgente a los congresistas de los partidos Cambio Radical y Centro Democrático para que participen en las sesiones extraordinarias de la Cámara de Representantes, convocadas con el objetivo de debatir la reforma pensional que la Corte Constitucional devolvió para su revisión.
La intervención del mandatario, realizada a través de su cuenta de X el 28 de junio de 2025, se produjo en un momento de alta tensión política, cuando uno de los proyectos más emblemáticos de su administración enfrenta obstáculos significativos en el Congreso de la República.
La reforma pensional propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro ha sido presentada como una medida fundamental para ampliar la cobertura del sistema de seguridad social, y sobre todo en la protección de las mujeres mayores.
Este sector, tradicionalmente vulnerable en Colombia, ha quedado rezagado en el acceso a pensiones debido a su dedicación al trabajo doméstico y al cuidado de sus familias, actividades que en muchos casos no han generado cotizaciones suficientes para acceder a una pensión bajo el esquema actual.
El proyecto contempla la creación de un bono pensional generalizado, diseñado para reconocer el aporte de estas mujeres y ofrecerles una protección económica en la vejez.
La ausencia de los partidos de oposición en las sesiones extraordinarias ha generado preocupación en el Ejecutivo, que considera fundamental la participación de todas las fuerzas políticas en la discusión de una reforma que podría transformar el acceso a la pensión en el país.

El presidente Petro dirigió un mensaje directo a los legisladores de Cambio Radical y Centro Democrático, apelando a su responsabilidad histórica y al impacto social de sus decisiones.
“Vuelvo a insistirle a los congresistas de Cambio Radical y Centro Democrático que no pasen a la historia como los que se opusieron a que las madres de nuestra patria no tuvieran ningún derecho a pensión o a bono pensional”, escribió Petro.
El mandatario de Colombia ahondó en la dimensión humana de la medida, invitando a los congresistas a reflexionar sobre el impacto de sus decisiones en sus propias familias y en la sociedad en general.
“Piensen en sus propias progenitoras, ellas son las demás mamás de este país. Colombia es también una madre”, afirmó el presidente, utilizando un tono emotivo para subrayar la importancia de la reforma.
Por último, Petro insistió en que la pensión o el bono pensional generalizado debe convertirse en un logro colectivo, trascendiendo las divisiones partidistas.
“La pensión o el bono pensional generalizado, debe ser el logro no solo del Gobierno, de las bancadas favorables a este objetivo, sino de la nación entera, incluida la oposición”, comentó el presidente, con el fin de que un consenso nacional para garantizar derechos fundamentales a la población mayor.
Más Noticias
Último resultado Baloto hoy: sábado 28 de junio
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Lotería de Risaralda: los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Lotería de Santander: jugada ganadora y resultado del último sorteo
La Lotería de Santander cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 28 de junio
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores
