Capturaron en Antioquia a colombiano vinculado con la mafia italiana ‘Ndrangheta: tenía circular roja de la Interpol

Juan Pablo Vélez Isaza es señalado como coordinador de una red de narcotráfico con vínculos con la organización criminal. Esta red facilitaba envíos de cocaína desde España hacia Génova (Italia)

Guardar
Así fue la captura del colombiano vinculado con la mafia italiana - crédito @DirectorPolicia/X

En la mañana del sábado 28 de junio de 2025, la Policía Nacional informó la captura de un presunto delincuente vinculado con la mafia italiana Ndrangheta.

Se trata del colombiano Juan Pablo Vélez Isaza, que cayó capturado en una diligencia judicial llevada a cabo en Caucasia (Antioquia).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Vélez Isaza era requerido por las autoridades de Italia bajo cargos de tráfico de drogas y otros delitos asociados. Incluso, la captura se realizó en cumplimiento de una notificación roja de la Interpol.

El delincuente tenía notificación roja
El delincuente tenía notificación roja de la Interpol - crédito @DirectorPolicía/X

Vélez Isaza era señalado como coordinador de una red de narcotráfico con vínculos con la organización criminal italiana Ndrangheta. Según las investigaciones, esta red facilitaba envíos de cocaína desde España hacia Génova (Italia).

El retenido era coordinador de una red de narcotráfico con vínculos de la mafia Ndrangheta, que realizaba envíos de cocaína desde España hacia Génova (Italia)”, indicó puntualmente el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional.

En lo que va de 2025, la Policía Nacional ha realizado 66 capturas por notificación roja, de las cuales 19 se relacionan con delitos de narcotráfico.

Cabe señalar que la ‘Ndrangheta es una organización criminal originaria de la región de Calabria, al sur de Italia. Se ha consolidado como una de las mafias más poderosas a nivel global, especialmente por su papel dominante en el tráfico internacional de drogas, en particular cocaína.

A diferencia de otras organizaciones mafiosas, la ‘Ndrangheta mantiene una estructura familiar cerrada, lo que dificulta la infiltración y el accionar policial.

En los últimos meses, la presencia de la mafia italiana en el país se ha hecho más visible debido a la captura de varios cabecillas de grupos como la Camorra y la propia ‘Ndrangheta.

Estas detenciones reflejan una amplia actividad e interés de estas estructuras criminales en el país, considerado el mayor productor de cocaína del mundo.

Alias Dollarino era el encargo
Alias Dollarino era el encargo de coordinar los envíos de grandes cargamentos de droga desde Colombia, Panamá y Brasil - crédito Policía Nacional

El crecimiento de la demanda internacional ha llevado a los mafiosos italianos a buscar operaciones más directas, eliminando intermediarios para reducir costos. Para esto, establecen vínculos con agrupaciones locales como el Clan del Golfo, que facilitan el tránsito de narcóticos hacia Europa y otros destinos.

Entre los capturados recientemente destaca Emanuele Gregorini, alias Dollarino, arrestado en Cartagena de Indias y buscado por más de 190 países a través de Interpol. Gregorini actuaba como líder regional del llamado Sistema Mafioso Lombardo, que agrupa a las principales mafias italianas: Camorra, Cosa Nostra y ‘Ndrangheta. Su función principal era gestionar el transporte de drogas desde Colombia, Panamá o Brasil con destino final en Europa.

En octubre de 2024, en Medellín, fueron detenidos dos miembros de la Camorra: Gustavo Nocella y Luigi Belvedere. Nocella, conocido como Ermes, coordinaba la logística relacionada con el almacenamiento y preparación de clorhidrato de cocaína destinada a Ámsterdam, utilizando embarcaciones para el envío.

Tres militares de nacionalidad colombiana son señalados de tráfico de drogas en Ferrol, España

La sección segunda de la Audiencia Provincial de La Coruña celebrará el jueves 3 de julio el juicio contra un grupo de ocho personas, entre ellas tres militares de nacionalidad colombiana de la Armada destinados en Ferrol, acusados de tráfico de cocaína. La Fiscalía solicita para cada uno de los principales implicados penas superiores a cinco años de prisión.

Los militares eran los encargados
Los militares eran los encargados de distribuir la droga en l aprovincia - crédito Marlon Barros/Colprensa

La investigación se remonta a 2009, cuando los militares colombianos presuntamente vendían cocaína a personas con adicción en dicha ciudad. Durante registros realizados en sus viviendas en Narón se hallaron sustancias estupefacientes valoradas en 380 euros, además de básculas de precisión, dinero en efectivo y un arma traumática.

El caso también involucra a otras cinco personas, cuatro de ellas de nacionalidad dominicana y una nacionalizada española, residentes en Lugo. Estos individuos están acusados de suministrar la droga a los militares para su posterior distribución en la ciudad naval.

Registros efectuados en domicilios de Lugo, en la Ronda das Fontiñas, permitieron incautar cocaína valorada en más de 33.600 euros.

Siete de los ocho acusados se enfrentan a más de cinco años de cárcel por delitos contra la salud pública vinculados al tráfico de drogas. Uno de los procesados enfrenta, además, una acusación por falsedad documental, lo que eleva la petición de condena a ocho años de prisión.

Más Noticias

Otra legislatura termina con reformas pendientes y una agenda fragmentada: Gobierno Petro prepara nueva ofensiva en el Congreso

La legislatura que terminó dejó un balance mixto para el Gobierno: algunas reformas clave lograron avanzar, otras quedaron estancadas o fueron archivadas, y las tensiones con el Congreso marcaron el ritmo de los debates

Otra legislatura termina con reformas

Alerta en la Costa: edificios pagan hasta $10 millones por luz y denuncian abuso masivo de Air-e y Afinia

La instalación obligatoria de medidores comunes estaría detrás del aumento injustificado en las facturas de electricidad. Una batalla legal busca frenar esta práctica

Alerta en la Costa: edificios

Congresista citó a sesión de control político por escándalo de Álvaro Leyva, “ante las tremendas pruebas de un posible golpe de Estado”

Alejandro Toro, representante del Pacto Histórico, citó a un debate reservado en la Comisión Segunda, con la participación de Cancillería, Defensa y la Dirección Nacional de Inteligencia ante el presunto ataque contra el Gobierno Petro

Congresista citó a sesión de

Se abren nuevas oportunidades para comprar vivienda mucho más barato en Colombia, así impactó la decisión del Banco de la República

Los ajustes en subsidios estatales abren un desafío para el mercado inmobiliario. Conozca las estrategias que buscan apoyar a sectores históricamente marginados

Se abren nuevas oportunidades para

Gustavo Petro firmó decreto que reglamenta programa clave para la seguridad de excombatientes y sus familias

La medida contó con el respaldo de la Misión de Verificación de la ONU y busca proteger a los firmantes desde un enfoque integral y territorial

Gustavo Petro firmó decreto que
MÁS NOTICIAS