
A raíz de una la controversia que involucra a la senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico, el presidente Gustavo Petro decidió pronunciarse públicamente para respaldarla, al destacar su trayectoria y señalando que las decisiones sobre su permanencia en el Congreso deben ser tomadas únicamente por los ciudadanos.
La defensa del mandatario se registró luego de que la periodista Juanita Gómez emitiera duras críticas en un espacio de opinión digital difundido por la revista Semana, donde cuestionó la legitimidad de la legisladora como figura representativa del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La tensión se desató tras conocerse una resolución firmada por la senadora, en la que solicitaba al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) el traslado de nueve reconocidos cabecillas de bandas criminales que operaban en el Valle de Aburrá, desde la cárcel de Itagüí hasta un acto público encabezado por el presidente en Medellín, el 22 de junio.

¿Qué pasó con Isabel Zuleta? La senadora enfrenta críticas, y Petro la respalda
Esta solicitud generó un debate jurídico y político, pues no está claro si un congresista, a través de una resolución, tiene competencia para gestionar este tipo de traslados. El documento fue interpretado por diversos sectores como una extralimitación en sus funciones.
Es por eso que la periodista y presentadora Juanita Gómez expresó: “Isabel Zuleta no es el tipo de política que debería estar representando a los colombianos, pero ahí está en todas partes. Y no precisamente por buenas acciones y no las peores”.
En su intervención, la periodista también mencionó un episodio relacionado con la divulgación de datos personales de un asesor legislativo de la congresista Angélica Lozano cuando se discutía la reforma laboral, lo que habría derivado en amenazas, e incluso sugirió que la senadora estaba involucrada en interceptaciones ilegales.

La periodista fue más allá al detallar el impacto de estos hechos sobre el asesor afectado y sobre su entorno: “Pues resulta que a ese asesor lo amenazaron de muerte (...) Porque claro, su teléfono y su nombre aparecían por todo internet. Así de peligrosa es”. La comunicadora desglosó una lista de las acciones dudosas por parte de Zuleta y cuestionar cuál era su papel en el congreso.
Ante estas declaraciones, el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta en la red social X para emitir un mensaje de respaldo a la congresista del Pacto Histórico.
Allí posteó: “Señora periodista, Isabel Zuleta es de las mujeres más valientes que conozco. Es víctima de la violencia que desataron mafias en Antioquia, y representa la esperanza y la paz. Son sus electores quienes deciden si se hace congresista o no”.

Pese al respaldo que ofreció el presidente a la congresista, las acusaciones hechas por la periodista no fueron menores y dejan al descubierto una serie de interrogantes en torno al alcance del poder que Isabel Zuleta estaría ejerciendo, tanto por su actuación en el caso de los cabecillas de estructuras criminales, como por los señalamientos sobre posibles interceptaciones y amenazas dirigidas contra la comunicadora.
Ella es Isabel Zuleta y su vida política
Efectivamente, como lo mencionó el jefe de Estado, la vida de Isabel Zuleta estuvo marcada por la violencia y también sus actos han sido señalados. Nació en Ituango (Antioquia), y a los 14 años se vio obligada a abandonar su tierra natal tras recibir amenazas de grupos armados. Estudió sociología en la Universidad de Antioquia e historia en la Universidad Nacional sede Medellín, donde inició su trabajo comunitario junto a mujeres víctimas del conflicto armado.
Fue vocera y presidenta del movimiento Ríos Vivos Colombia, organización que nació en medio del rechazo a la construcción del megaproyecto Hidroituango. En 2008, distintas comunidades del norte de Antioquia alertaron sobre las consecuencias sociales y ambientales de la hidroeléctrica, lo que llevó a Zuleta a involucrarse en una defensa activa del territorio. Desde entonces, trabaja con poblaciones afectadas por el desplazamiento y la violencia en zonas como La Mojana, el Cauca y el Bajo Cauca.

En 2021 recibió el aval de Colombia Humana para postularse al Senado en la lista cerrada del Pacto Histórico. En las elecciones legislativas de 2022 obtuvo una curul como senadora, y desde entonces está al frente de iniciativas relacionadas con la política de ‘Paz Total’ del actual Gobierno, especialmente en lo que se denominó “paz urbana”.
No obstante, este hecho en particular intensificó las críticas y dio paso a dudas sobre la pertinencia de su rol, no solo dentro del Congreso, sino también en el ámbito gubernamental.
Más Noticias
Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo
La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Isabella Ladera afirmó estar “devastada” por la filtración de video íntimo con Beéle y señaló al responsable
La joven publicó un comunicado en el que culpa a su expareja por las imágenes que circulan en las redes sociales

Defensa de la familia de Miguel Uribe Turbay acusó ante la Cidh a Gustavo Petro de interferir en la investigación del magnicidio
El abogado Víctor Mosquera radicó un documento en el que acusa al presidente de emitir comentarios que alteran el debido proceso; sostiene que estas declaraciones revictimizan a la familia y distorsionan la verdad detrás del crimen

Curul de Miguel Polo Polo entra a una puja jurídica por su renuncia al consejo comunitario que lo avaló
El representante afro argumentó que su renuncia no afecta su lugar en el Legislativo, por lo que debe permanecer en la Cámara de Representantes

Bogotá recibirá 1.500 nuevos policías entre 2025 y 2026, además de un informe de inteligencia sobre narcotráfico en la ciudad
El reporte del Departamento Nacional de Inteligencia será determinante para definir estrategias específicas contra redes criminales, en medio de un contexto de refuerzo policial
