
La organización Pacientes Colombia expresó su rechazo categórico a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien durante un discurso público en Medellín afirmó: “Las regiones de Colombia no tienen buena salud porque los profesionales con dinero no quieren salir del Poblado y del Parque de la 93”.
Para la organización, estas afirmaciones no solo resultan ofensivas, sino que también representan una forma de estigmatización y persecución hacia el talento humano en salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pacientes Colombia, que reúne a más de 200 organizaciones de pacientes en todo el país, advirtió que este tipo de señalamientos deslegitiman injustamente el esfuerzo de miles de profesionales sanitarios que, en medio de una crisis estructural del sistema, continúan prestando servicios a pesar de condiciones adversas.
La organización también denunció que el discurso del presidente Petro constituye una descalificación injusta y desconectada de la realidad que enfrenta el personal médico en Colombia. Según Pacientes Colombia, más de 10.000 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y servicios han cerrado en el territorio nacional, generando desplazamientos forzados de médicos y otros trabajadores del sector hacia regiones más seguras o incluso fuera del país.
“Estas afirmaciones, además de ser irrespetuosas, representan una forma de estigmatización y persecución al talento humano en salud, y desconocen la crítica situación que enfrentan miles de trabajadores del sector”, señaló la organización en un comunicado oficial. También advirtió que tales comentarios generan desmotivación y afectan negativamente un ambiente que ya está cargado de incertidumbre y tensión.
Desde su perspectiva, estas declaraciones reflejan y, al mismo tiempo, agravan una crisis humanitaria sin precedentes en el sistema de salud colombiano, pues actualmente, el país enfrenta un proceso de desfinanciamiento sistemático que ha dejado a millones de pacientes sin acceso a medicamentos, citas médicas o servicios esenciales.
Denis Silva, vocero nacional de Pacientes Colombia, fue contundente al condenar la postura del mandatario. En una intervención pública, expresó que el sistema de salud colombiano está siendo intencionalmente debilitado, lo que ha desencadenado consecuencias fatales para los pacientes más vulnerables.

“Este desfinanciamiento sistemático está poniendo en riesgo la vida de millones de pacientes, muchos de los cuales han fallecido por falta de atención oportuna, mientras otros enfrentan el avance doloroso de sus enfermedades, acumulando sufrimiento y abandono”, denunció Silva.
En un video difundido por la organización, el vocero también cuestionó directamente al presidente por sus recientes palabras: “Presidente, que los médicos, los camilleros, las enfermeras se tomen un café donde quieran, eso no es un delito, usted se lo toma en París y en otras partes del mundo y nadie lo censura por eso”.
“La salud es un derecho, no un favor”: llamado urgente a la Corte Constitucional

Ante el agravamiento de la situación, Pacientes Colombia reiteró su solicitud a la Corte Constitucional para que declare el Estado de Cosas Inconstitucionales en el sistema de salud, una figura jurídica que se utiliza cuando existe una amenaza grave y sistemática a los derechos fundamentales de la población.
“La salud no es un favor, es un derecho fundamental. Por eso, pedimos a la Corte que escuche a los pacientes y actúe en defensa de los colombianos, frente a un Estado que está incumpliendo con su deber constitucional de garantizar la vida y el bienestar de sus ciudadanos, y le está dando la espalda a quienes más lo necesitan”, enfatizó Silva.
La organización insistió en que el debate sobre el sistema de salud debe llevarse con responsabilidad, seriedad técnica y respeto, lejos de la polarización política y el lenguaje que genera violencia.

“Invitamos al presidente Gustavo Petro a honrar el compromiso que firmó de desescalonar el lenguaje porque la palabra genera violencia o genera oportunidad de miedo”, concluyó Silva en su mensaje.
Más Noticias
Bruce Mac Master afirmó que el decreto para eliminar aranceles a hilos importados “acabará con la industria”, y Gustavo Petro le respondió
El presidente de la Andi advirtió que la medida del Gobierno podría poner en riesgo miles de empleos en el sector textil, mientras sindicatos expresan alarma por el impacto en trabajadores y familias

Cámara de Representantes aprobó en primer debate el plan de reactivación económica presentado por el Gobierno
El proyecto fiscal del Gobierno colombiano avanza tras superar la Comisión Tercera, proponiendo nuevos impuestos a plataformas digitales y vapeadores, incentivos para vivienda y transporte, y una amnistía fiscal para deudores tributarios

Disidencias de las Farc atentaron contra estación de Policía de Jalambó, Cauca: anunciaron el ataque con megáfono minutos antes
Preliminarmente, se conoce que hombres al mando de alias Iván Mordisco pidieron a la población civil resguardarse en sus viviendas antes de arremeter violentamente contra los uniformados

Miss Universo 2025: así puede ver la gala preliminar y la final desde Colombia sin perderse detalle de la participación de Vanessa Pulgarín
Con horarios poco habituales y varias opciones de transmisión, los fanáticos colombianos tendrán todo listo para seguir cada momento del certamen más glamuroso del año desde la comodidad de su casa u oficina

Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento



