
Los diálogos de paz fallidos y la falta de avances en las mesas de diálogos que persisten han provocado que en Colombia se cuestione la forma con la que el Gobierno Petro ha confrontado a los grupos armados, estructuras criminales y los demás actores del conflicto armado en el país.
Recientemente, el presidente compartió tarima con cabecillas de pandillas y estructuras delincuenciales en el Valle de Aburrá, lo que generó una polémica nacional por los beneficios que tienen los delincuentes condenados en el territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Buscando confrontar esta situación con lo que se registra en otros países, el congresista Jota Pe Hernández comparó la captura de “Fito”, líder de Los Choneros en Ecuador, con la situación que se registra en el país.

Tras la detención del criminal ecuatoriano, Hernández compartió fotografías del Bloque de Seguridad en ese país para afirmar que si “Fito” fuera colombiano, el presidente lo habría nombrado gestor de paz.
“Gobierno de Ecuador captura al narcoterrorista alias Fito, el delincuente más buscado del Ecuador. Gobierno de Noboa lo extraditará a los Estados Unidos. Aquí Petro, lo hubiese nombrado gestor de paz, le hubiese regalado un sombrero mientras sonriendo lo abraza en una tarima“.
Esta no fue la única publicación que realizó Hernández sobre esta situación, puesto que volvió a referirse a lo registrado en La Alpujarra para indicar que no le sorprende la participación de condenados en eventos del Gobierno nacional.
“No me sorprende que Petro se rodee de criminales, a él le encanta porque viene de ser un bandido, un delincuente, un guerrillero. Lo que me sorprende es que muchos no entiendan el mensaje que envía a los jefes de las bandas delincuenciales recluidos en las cárceles de Colombia“.

¿Quién es “Fito”? El criminal más peligroso de Ecuador
El nombre real de este criminal es José Adolfo Macias Villamar, que escapó de la cárcel en enero de 2024 y es señalado por las autoridades como el responsable de la oleada de violencia que se registró en ese año en Ecuador.
De la misma forma, “Fito” es considerado una de las fichas claves del asesinato de Fernando Villavicencio, en el que fueron utilizados sicarios colombianos que tras su detención terminaron siendo asesinados dentro de prisión.
Durante el tiempo que estuvo prófugo se afirmó que “Fito” estuvo resguardado en Colombia con la ayuda de estructuras criminales en la frontera, pero su intención de mantenerse en el poder provocó que volviera a su país.

Sobre la propiedad de Manabí en la que fue capturada, las autoridades indicaron que se trata de un inmueble de tres pisos, que incluía un escondite subterráneo para engañar a las autoridades.
Además de los lujos, en una de las habitaciones, estaban cubiertas varias baldosas sueltas, que conducían a un búnker en el que “Fito” se escondía cada vez que había presencia de la policía en la zona.
En el momento de la captura, el delincuente estaba al interior de ese escondite, por lo que no tuvo tiempo de reaccionar o intentar atacar a las autoridades. De manera inmediata, fue trasladado a un centro de máxima seguridad y se espera que sea extraditado a Estados Unidos, mientras que el presidente de Ecuador celebró la noticia en su cuenta de X.
“Para los que se opusieron y dudaron de la necesidad de las leyes de Solidaridad e Inteligencia: gracias a esas leyes, ”Fito" fue capturado hoy y está en manos del Bloque de Seguridad. Mi reconocimiento a nuestros policías y militares que participaron en esta operación. Caerán más, recuperaremos el país. Sin tregua”, escribió en su cuenta de X el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Más Noticias
Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios


