Exministro contradijo a Petro y aseguró que el mantener la tasa de interés fue lo correcto: “Confunde causas con consecuencias”

El economista José Manuel Restrepo aseguró que la deuda pública no aumenta por no bajar la tasa, sino por el “exceso de déficit fiscal”

Guardar
El exministro de Hacienda aseguró que el presidente Gustavo Petro debe controlar el déficit fiscal y la deuda pública - crédito @jrestrp/X

El economista y exministro de Hacienda y Crédito Público José Manuel Restrepo tildó de “acertada” la decisión que tomó el Banco de la República de no bajar la tasa de interés de política monetaria y, más bien, mantenerla en 9,25% para junio de 2025. De acuerdo con el gerente general del Banco, Leonardo Villar, la Junta Directiva centró su determinación en varios elementos.

Entre los aspectos que tuvieron en cuenta está el descenso marginal de la inflación anual, pasando de 5,2% a un 5,1%. A esto se añade el incremento del déficit fiscal para 2025 y para los próximos años, lo que limita el “margen de maniobra” para la política monetaria. No obstante, el ritmo del crecimiento de la economía ha mostrado una tendencia favorable. Pero, las tensiones geopolíticas a nivel global están afectando las condiciones financieras de los países.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El exministro José Manuel Restrepo
El exministro José Manuel Restrepo aseguró que el gasto público desmedido está afectando la economía y la realidad fiscal de Colombia - crédito Colprensa/Presidencia

Pese a las explicaciones del Banco de la República, el presidente Gustavo Petro rechazó su postura y el hecho de que no haya bajado la tasa de interés. Desde su perspectiva, esta decisión tendrá un resultado negativo: el aumento del déficit y de la deuda pública, debido a que tampoco hay una reforma tributaria progresiva que sirva para mejorar la situación económica del país.

“Una alta tasa interna de interés, atrae la inversión interna que se vuelve especulativa y no productiva y enriquece más a los que más tienen, dado que son los propietarios de la deuda interna de Colombia. Por eso la deuda pública no solo aumenta, empujada por la tasa de interés interna, sino que crece más la deuda interna que la externa, quitando liquidez a la inversión productiva”, explicó.

El presidente Gustavo Petro rechazó
El presidente Gustavo Petro rechazó la decisión del Banco de la República de no bajar la tasa de interés - crédito @petrogustavo/X

Exministro Restrepo negó afectaciones por mantener la tasa de interés

Sin embargo, de acuerdo con el exministro de Hacienda, el banco tomó la determinación correcta, toda vez que las condiciones económicas y fiscales tanto de Colombia como a nivel mundial no permiten otro camino. “No se podía actuar de manera distinta, siendo sensatos en la política macroeconómica y en la política monetaria”, precisó el ex jefe de la cartera en un video compartido en sus redes sociales.

Asimismo, contradijo al primer mandatario, asegurando que las advertencias que hizo, sobre las posibles afectaciones económicas y fiscales, derivadas de la decisión de mantener la tasa de interés, son erradas. “Nuestro jefe de Estado confunde causas con consecuencias”, indicó.

José Manuel Restrepo aseguró que
José Manuel Restrepo aseguró que el Banco de la República no podía bajar la tasa de interés. Mantenerla fue la mejor decisión, según indicó, debido a la situación fiscal del país - crédito Colprensa

Según explicó, es falso que la deuda pública vaya a seguir aumentado, puesto que esta se incrementa debido al “exceso de déficit fiscal” en el país, y dicho déficit responde a los gastos desmedidos e “innecesarios” del Gobierno y a la falta de cumplimiento de los ingresos que ya estaban previstos.

“Ese déficit aumenta y con ello la deuda aumenta, porque como resultado de la incertidumbre de su política pública, de los mensajes de desconfianza del sector privado que envía su Gobierno, se eleva la tasa de interés, se eleva la prima de riesgo país”, detalló.

Parte de esta realidad se ve reflejada en el concepto negativo de la agencia Standard & Poor’s (S&P) sobre la economía colombiana. Pues, considera que la emisión de títulos de tesorería (TES) de deuda pública local no tiene grado de inversión. Además, redujo la calificación de la deuda de Colombia en moneda extranjera, pasando del BB+ al BB.

El exministro José Manuel Restrepo
El exministro José Manuel Restrepo aseguró que el presidente debe controlar el déficit fiscal y la deuda pública - crédito Luisa González/Reuters

De acuerdo con su postura, la situación económica y fiscal del país obedece a un manejo imprudente de las finanzas públicas. “Mientras que usted no controla el déficit fiscal y la deuda pública, con ello va a ser imposible para el Banco de la República enfrentar la incertidumbre que esto genera y los eventuales efectos que esto tiene en la inflación en nuestra economía”, señaló.

En otra publicación, Restrepo se refirió a cifras que muestran el balance fiscal del Gobierno Nacional Central (GNC) para abril de 2025. Los datos indican que el déficit total para ese mes fue del -2,8% del PIB, mientras que los ingresos representaron el 5,7% del PIB y los gastos, el 8,5%. “¡Nada raro terminar en un déficit cercano al -8% y deuda superior al 63% del PIB… qué desastre!”, advirtió.

El exministro José Manuel Restrepo
El exministro José Manuel Restrepo advirtió que el déficit fiscal del GNC puede llegar a ser del -8% - crédito @jrestrp/X

Más Noticias

Qué se sabe de la supuesta reunión entre Gustavo Petro y alias Fito durante la visita del mandatario a Ecuador: “Estuvo en Manta”

Todo habría ocurrido durante el viaje que hizo el presidente de Colombia para el acto de posesión de Daniel Noboa, y frente a esto se pronunció el ministro del Interior John Reimberg

Qué se sabe de la

El Centro Democrático no participará en discusión de la reforma pensional y denuncia irregularidad en el trámite legislativo

La bancada opositora no asistirá por segundo día consecutivo a la plenaria de la Cámara, denunciando irregularidades en el trámite y advirtiendo posibles consecuencias judiciales para quienes participen en el proceso actual

El Centro Democrático no participará

Este será el árbitro para la gran final de vuelta de la Liga BetPlay entre Medellín y Santa Fe: este es su perfil

El encuentro de ida terminó sin goles en el estadio El Campín, por lo que la primera estrella del 2025 se definirá en suelo antioqueño

Este será el árbitro para

Cuatro presuntos miembros de disidencias de las Farc son enviados a prisión por atentados con explosivos en Jamundí

La Fiscalía imputó a los detenidos los delitos de concierto para delinquir con fines de terrorismo, terrorismo y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos

Cuatro presuntos miembros de disidencias

Incendio de bus en la vía Calarcá - Cajamarca, Quindío, afecta la movilidad de los viajes en el puente festivo de San Pedro

Las autoridades atienden la emergencia en el punto y está cerrado el paso en el corredor vial

Incendio de bus en la
MÁS NOTICIAS