
El lunes 30 de junio, Colombia vivirá el Día de San Pedro y San Pablo, una fecha que, aunque tradicionalmente se celebra el 29 de junio, en 2025 se traslada al lunes más cercano, generando un festivo nacional que impacta tanto en la vida religiosa como en la economía y la movilidad del país.
Cabe destacar que dicha conmemoración reconoce la labor de San Pedro y San Pablo, dos figuras fundamentales en la historia del cristianismo. En Colombia la festividad se convirtió en una oportunidad para el descanso laboral y el impulso de sectores clave como el turismo, la gastronomía, el transporte y la hotelería.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El traslado de la festividad al lunes más próximo responde a una tradición que busca maximizar los beneficios sociales y económicos de los días festivos. En ese contexto, el Día de San Pedro y San Pablo no solo representa un momento de recogimiento espiritual para muchos colombianos, también dinamiza la economía nacional.
Destinos como el Eje Cafetero, Villa de Leyva (Boyacá), Barichara (Santander), Tolima y Huila se perfilan como opciones populares para los viajeros, especialmente porque en estas regiones se celebran festividades tradicionales en honor a San Pedro. Estas celebraciones atraen a miles de visitantes, quienes aprovechan el puente festivo para disfrutar de la cultura, la gastronomía local y los paisajes emblemáticos de cada zona.

Ante la alta demanda de viajeros que regresarán el lunes 30 de junio, en Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad recordó la implementación del Pico y placa regional con el objetivo de promover una movilidad más eficiente, segura y sostenible durante el retorno a la ciudad. La medida busca organizar el flujo vehicular y evitar congestiones en los principales corredores viales de acceso a la capital.
Horarios del Pico y placa Regional en Bogotá
De 12:00 p. m., a 4:00 p. m., podrán ingresar los vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6, 8), mientras que de 4:00 p. m., a 8:00 p. m., lo harán los vehículos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7, 9). Fuera de estos horarios, no se aplicarán restricciones, lo que permite cierta flexibilidad para quienes planifican su regreso.
Tenga presente que la normativa establece que quienes desobedezcan la restricción serán sancionados con una multa de $604.100, conforme a lo dispuesto en la Ley 769 de 2002, artículo 131, literal C14. La cifra representa un monto considerable para la mayoría de los conductores, por lo que las autoridades insisten en la importancia de respetar la medida.

La dependencia de Movilidad precisó que la restricción aplica para todos los vehículos que circulen por los nueve accesos principales a Bogotá desde los municipios de la región, lo que permite organizar el flujo vehicular durante los puentes festivos y favorecer una movilidad ordenada y segura.
La Secretaría de Movilidad hizo un llamado a todos los conductores para que respeten la medida y programen su ingreso a la capital con suficiente anticipación, recordando que una movilidad ordenada es responsabilidad de todos. Además, la medida del Plan Éxodo iniciará el viernes 27 de junio en los siguientes corredores, mismos donde se ejecutará el Plan Retorno y el Pico y placa regional:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte, en sentido norte-sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur-norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, en sentido occidente-oriente.
- Avenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta el Portal 80, en sentido occidente-oriente.
- Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte-sur.
- Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur-norte.
- Vía Suba Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte-sur.
- Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la carrera 7, en sentido oriente-occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente-occidente.
Restricciones movilidad en Cundinamarca
Por su parte, la Gobernación de Cundinamarca estableció restricciones adicionales para el tránsito de vehículos de carga en los principales corredores viales. En la ruta Chía–Mosquera–Girardot y el ramal a Soacha, las restricciones se aplicarán el viernes 27 de junio de 3:00 p. m., a 11:00 p. m., el sábado 28 de junio de 6:00 a. m., a 3:00 p. m.; y el lunes 30 de junio de 10:00 a. m., a 11:00 p. m.
En los trayectos Alpes – Villeta y Chuguacal – Cambao, las restricciones estarán vigentes el viernes 27 y el lunes 30 de junio de 10:00 a. m., a 11:00 p. m. Para la gobernación, estas medidas buscan reducir la congestión y mejorar la seguridad vial durante el puente festivo, especialmente en los momentos de mayor flujo vehicular.

El Plan Retorno contempla la implementación de vías reversibles para agilizar el tránsito hacia Bogotá. En el tramo Apulo – Mosquera, desde el kilómetro 32+000 hasta el Puente Balsillas en el kilómetro 113+000, la vía será reversible el 30 de junio de 10:00 a. m., a 11:59 p. m. En los corredores Mondoñedo – Soacha y Canoas – San Marón, la reversibilidad se aplicará los días 29 y 30 de junio de 4:00 p. m., a 10:00 p. m.
El despliegue de agentes de tránsito y gestores de seguridad vial será total en los corredores con mayor flujo, como Fusagasugá, Soacha, Girardot, Tocaima y La Mesa. En estos puntos, se implementará la estrategia pedagógica “Ruta Segura”, que incluye recomendaciones, promoción de buenas prácticas y acciones de prevención para los conductores.
Finalmente, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para quienes planean viajar durante el puente festivo. Entre ellas, destacan la importancia de verificar el estado mecánico del vehículo, conducir con precaución y respetar los límites de velocidad, evitar manejar en condiciones de fatiga o bajo los efectos del alcohol, y utilizar el TAG para el pago electrónico de peajes, lo que permite ahorrar tiempo y evitar largas filas.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este 5 de septiembre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: 4 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Último resultado Lotería de Bogotá hoy: jueves 4 de septiembre
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 04 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Pico y Placa: qué carros no circulan en Cartagena este viernes 5 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa
