El Gobierno Petro tiene la peor ejecución presupuestal en dos décadas, ni en pandemia fue tan baja

Un informe reveló cómo la administración Petro enfrenta grandes retos. Infraestructura paralizada, ingresos variables y presiones fiscales dibujan un futuro incierto para el país

Guardar
Gustavo Petro registra un 81,9%
Gustavo Petro registra un 81,9% de ejecución presupuestal, la más baja de las últimas seis administraciones colombianas - crédito Presidencia

Un informe del observatorio fiscal de la Universidad Javeriana, basado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2026‑2036, reveló un dato preocupante, el Gobierno de Gustavo Petro registró la menor ejecución presupuestal de las últimas seis administraciones, en 2024 descendió al 81,9%, cuando el promedio histórico ronda el 90%. En contraste, durante los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, ese indicador se mantuvo por encima de 88% y 91% respectivamente, incluso superando el umbral promedio de 90,3%.

Bajo Iván Duque, la ejecución también se vio afectada durante la pandemia, pero regresó a niveles aceptables, en 2022 fue de 86,5%, y en 2023, de 85,8%. Para el presente año, el observatorio estima una ligera recuperación, con un 85% de ejecución presupuestal, pero aún lejos del desempeño ideal de la nación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En gobiernos como el de
En gobiernos como el de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, la ejecución superaba el 90%; hoy está lejos de ese promedio histórico - crédito composición Infobae

Este fenómeno de baja ejecución tiene implicaciones directas: al no gastarse los recursos asignados, la capacidad del Estado para desarrollar proyectos de infraestructura, salud y educación se ve limitada, y aumenta la brecha entre lo aprobado y lo realizado. Para las entidades territoriales, con presupuestos que dependen de esas transferencias, significa un golpe al desarrollo regional y la entrega de servicios.

El análisis también comparó el comportamiento del recaudo tributario. Se observa una estrategia basada en el adelanto de ingresos mediante ajustes transitorios en retenciones en la fuente y autorretenciones. En 2023, esto permitió que los recursos superaran la meta en 1,2% del PIB, pero un año después se registró una caída inesperada de 4,1% respecto a lo proyectado. Esta dinámica contrasta con casos como Chile (‑1,5% y ‑1,3%) o Corea del Sur (‑2,4% y ‑1,2%), donde el desvío entre lo previsto y lo recaudado fue menor.

Este modus operandi de “adelantar ahora, caer luego” puede crear una sensación de amplitud presupuestal en el corto plazo, pero deja al país enfrentando una merma significativa en los ingresos desde años posteriores. Los académicos de la Javeriana advierten que esta práctica dificulta la formulación de políticas públicas sostenibles y encarece el manejo financiero.

Las entidades territoriales enfrentan dificultades
Las entidades territoriales enfrentan dificultades al depender de transferencias insuficientes, afectando servicios públicos y desarrollo regional - crédito Canva

La ejecución presupuestal es más que un número, define la capacidad del Gobierno para cumplir promesas electorales, desplegar reformas y responder a necesidades urgentes. Cuando la ejecución cae por debajo del promedio histórico, lo que se deja de gastar refleja ampliaciones inconclusas en sectores esenciales; y aunque la estimación de recuperación para 2025 (85 %) es alentadora, aún está lejos de los niveles esperados.

Por su parte, el recaudo también enfrenta una restricción, las autoridades tienen que recurrir a medidas de corto plazo que elevan artificialmente el ingreso, pero con efectos tardíos adversos. En ese contexto, la carga impositiva puede volverse volátil, los ingresos estatales menos predecibles y la presión fiscal sobre ciudadanos y empresas fluctuante.

El informe elaborado por el observatorio pone sobre la mesa dos desafíos estructurales que afectan la gestión pública del país. Por un lado, evidencia una ejecución presupuestal crónicamente insuficiente, que no solo retrasa la materialización de programas sociales, obras de infraestructura y políticas públicas, también termina por comprometer la credibilidad del Estado ante los ciudadanos y los entes territoriales que dependen de esos recursos.

Las estrategias fiscales temporales generan
Las estrategias fiscales temporales generan ingresos artificiales a corto plazo, con caídas alarmantes en años posteriores - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Para mejorar, el observatorio sugiere fortalecer los mecanismos de planificación y seguimiento del gasto público, así como revisar los procedimientos de recaudación para evitar picos artificiales que comprometan la estabilidad financiera. Solo así se recuperaría la capacidad del Estado para invertir de forma continua, sin depender de artificios temporales.

Más Noticias

Consejo de Estado responsabilizó al Ejército Nacional por una ejecución extrajudicial en Antioquia

Los soldados del Batallón 42 Batalla de Bomboná mataron a un recolector de coca y lo presentaron como un guerrillero muerto en combate; el testimonio de un sobreviviente y las pruebas forenses desvirtuaron la versión oficial

Consejo de Estado responsabilizó al

Petro insistió en defender bombardeos en el Guaviare, en el que murieron siete menores de edad: “La opción armada siempre está disponible”

El presidente de la República, con un nuevo y extenso mensaje en su perfil de X, insistió en que la operación armada en esta zona del país busca neutralizar a las disidencias de alias Iván Mordisco, que arrecian en el sur y occidente del país

Petro insistió en defender bombardeos

Pasajeros de aerolínea Latam en Colombia pueden ver retrasos en los vuelos debido a paro de pilotos: “No existe fecha definida”

El conflicto sindical provocó interrupciones en rutas nacionales e internacionales, con la empresa implementando medidas para contrarrestar el impacto en los usuarios

Pasajeros de aerolínea Latam en

Lanzaron explosivos cerca de instalaciones de medio de comunicación en pleno casco urbano de Cali

Las autoridades llegaron al lugar de los hechos pocos minutos después de reportado el estruendo, que encendió las alarmas en la capital vallecaucana

Lanzaron explosivos cerca de instalaciones

Pablo Repetto habría confirmado su paso a Santa Fe: incluso, habría enviado mensaje de cara a la Copa Libertadores

El entrenador uruguayo es el principal apuntado del cuadro Cardenal para asumir la dirección técnica de cara al 2026; esto, después de que Francisco López dirija los cuadrangulares

Pablo Repetto habría confirmado su
MÁS NOTICIAS