Definen fecha para habilitar el pago de tasa por congestión en Cali para el segundo semestre: esto es lo que debe saber

El objetivo de implementar esta tarifa es disminuir la circulación de vehículos en las horas de mayor tráfico, incentivar el uso del transporte público y reducir los índices de contaminación ambiental, según la alcaldía

Guardar
El costo diario de la
El costo diario de la exención del pico y placa será de $192.811 en el segundo semestre de 2025, según la Alcaldía de Cali - crédito Colprensa

La Alcaldía de Cali presentó el borrador del decreto que determinará los valores y condiciones de la tasa por congestión durante el segundo semestre de 2025, una medida dirigida a propietarios de vehículos particulares que busquen circular durante los horarios restringidos por la normativa de pico y placa en la ciudad.

La iniciativa, respaldada en el Acuerdo 0563 de 2023, busca articularse con las políticas locales de sostenibilidad ambiental, reducción de emisiones y racionalización del uso del vehículo particular.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La administración de Alejandro Éder
La administración de Alejandro Éder busca que con estos pagos se promuevan otros medios de transporte sostenibles - crédito Alcaldía de Cali

Según el documento, la tasa deberá ser pagada por quienes deseen transitar entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m., de lunes a viernes, en el Distrito Especial de Santiago de Cali; esto, a partir de agosto.

De acuerdo con la alcaldía, el objetivo principal de la tasa por congestión es disminuir la circulación de vehículos en las horas de mayor tráfico, incentivar el uso del transporte público y reducir los índices de contaminación ambiental.

Esta herramienta de gestión vial se integra a una estrategia más amplia que pretende “mejorar la movilidad” y fortalecer el Sistema Integrado de Transporte Masivo (Sitm-MIO).

El documento técnico asociado al decreto señala que el crecimiento sostenido del parque automotor en Cali ha incrementado la congestión, deteriorado la calidad del aire y elevado la cifra de siniestros viales. Por tanto, la tasa busca racionalizar el uso de los carros y promover medios de transporte sostenibles. Además, los fondos recaudados se destinarían a la modernización de la infraestructura vial, al fortalecimiento del Sitm-MIO y a la adopción de tecnologías para la gestión del tráfico.

La medida aplicará para aquellos
La medida aplicará para aquellos vehículos con restricción que se quieran movilizar entre las 6:00 a. m. y 7:00 p. m. - crédito Secretaría de Movilidad de Cali

Tarifas establecidas

El borrador detalla varios esquemas de pago:

  • Pago anual: $9.254.940
  • Pago semestral (segundo semestre de 2025): $4.627.470
  • Pago mensual: $771.245
  • Pago diario: $192.811

El decreto contempla descuentos con el objetivo de facilitar el acceso: en el pago semestral y mensual, la reducción es del 40%, y en el pago diario, del 30%. Con los beneficios aplicados, el pago semestral queda en $2.776.482, el mensual en $462.747 y el diario en $134.967.

Carlos Santacoloma, subsecretario de Movilidad de Cali, señaló, citado por Blu Radio: “Las condiciones se mantienen como se vienen adelantando tradicionalmente y lo que sí sucederá próximamente es que los caleños van a poder pagar la tasa por congestión diariamente, lo estamos preparando para lanzarlo más o menos en el mes de agosto”.

Modalidades y plazos para el pago

La ciudadanía podrá efectuar el pago en línea o en sedes bancarias autorizadas, según disponga el Departamento Administrativo de Hacienda Distrital. Los pagos correspondientes a periodos de mes o semestre deberán realizarse a más tardar el penúltimo día hábil del mes anterior al inicio de la vigencia del permiso.

La Secretaría de Movilidad será la encargada del control y la vigilancia del cumplimiento de la normativa, de acuerdo con el decreto 4112.010.20.0398, expedido el 20 de junio, que prorrogó el pico y placa hasta el 31 de diciembre de 2025.

La habilitación del pago de
La habilitación del pago de esta tasa será en agosto - crédito Secretaría de Movilidad

Cálculo de la tasa

La tarifa se calcula aplicando la fórmula establecida en el Acuerdo 0563 de 2023:

  • Valor de la UVT para 2025: $49.799
  • Factor UVT: 0,316
  • Factor tarifario: 0,87
  • Horas de liquidación: 13 horas por día
  • Semanas al año: 52
  • Días de restricción: 5 días por semana

El borrador también incluyó la posibilidad de pagos diarios, medida sin precedente en la ciudad. Esto permitirá que aquellos propietarios que solo requieran el uso del vehículo particular en días puntuales, como una o dos veces al mes, puedan efectuar el pago por cada jornada que necesiten circular durante el pico y placa. Según la Alcaldía, esta opción busca atender las necesidades de usuarios ocasionales y aumentar la flexibilidad para los ciudadanos.

Más Noticias

“Cierre de la vía al Llano pone en jaque el suministro de GLP en Colombia”: Agremgas

La agremiación de comercializadores de gas señaló que el cierre de la vía al Llano podría encarecer tarifas y dejar sin suministro a millones, exigiendo acciones urgentes para garantizar el acceso a este energético esencial

“Cierre de la vía al

Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj

La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas

Etapa 18 de la Vuelta

Video | Así operaba el grupo delincuencial La Veracruz en el centro de Medellín: a punta de cobro de extorsiones atemorizaban a comerciantes y trabajadoras sexuales

Un juez de la capital antioqueña envió a prisión a 21 presuntos delincuentes, capturados por investigaciones de la Fiscalía: uno de ellos fue grabado contando el dinero de las extorsiones

Video | Así operaba el

Parlamento Europeo exige incluir al Cartel de los Soles como terrorista y alerta sobre su apoyo a grupos armados en Colombia

Señaló que los territorios fronterizos con Venezuela se han convertido en corredores de narcotráfico, contrabando de armas y lavado de dinero, que amenazan la soberanía y democracia colombianas

Parlamento Europeo exige incluir al

Riña en Metro de Medellín: un pasajero agredió a otro dentro de uno de los vagones, mientras el tren se movilizaba

De acuerdo con videos viralizados en las redes sociales, el incidente ocurrió cerca de la estación Alpujarra, de la capital antioqueña

Riña en Metro de Medellín:
MÁS NOTICIAS