Cómo preparar una sangría tradicional en casa: paso a paso

Bastan vino, jugo de naranja, frutas picadas y hielo para preparar una sangría fácil que refresca y conquista a todos con su equilibrio de dulzor y frescura

Guardar
Seguir una receta simple permite
Seguir una receta simple permite disfrutar una sangría casera, combinando vino y frutas frescas para obtener una bebida perfecta para el verano o cualquier reunión especial . crédito Freepik

Vamos a preparar una sangría al mejor estilo colombiano, una bebida fresca, alegre y colorida que no solo rinde homenaje a su herencia española, sino que se adapta perfectamente a nuestro clima tropical y a los sabores de nuestra tierra.

Sangría con sabor colombiano: una fusión tropical y festiva

Imagínate una tarde soleada en Cartagena, una reunión entre amigos, música de fondo y una jarra de sangría rebosante de frutas tropicales. Esta bebida, nacida en España, encontró en Colombia un nuevo hogar, adaptándose a los ingredientes locales como el maracuyá, el mango y el lulo. Es la reina de los asados familiares, de las celebraciones al aire libre y de los brunch (Comida que se toma a media mañana en sustitución del desayuno y de la comida de mediodía) dominicales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Refrescante, versátil y con un toque de licor nacional, esta versión de sangría habla con acento caribeño y corazón colombiano.

Aunque la sangría tradicional se elabora con vino tinto, frutas cítricas y un toque de licor, en Colombia la hemos tropicalizado: usamos frutas locales, reemplazamos el brandy por aguardiente o ron, y muchas veces incorporamos jugos naturales. La sangría colombiana no tiene reglas fijas, pero sí una regla de oro: debe ser festiva, equilibrada y muy frutal. Perfecta para climas cálidos y encuentros sociales, puede prepararse con anticipación para que los sabores se integren mejor.

Preparar una sangría casera requiere
Preparar una sangría casera requiere unos pocos pasos simples, mezclando vinos y frutas para crear una bebida clásica, ideal para cualquier tipo de encuentro - crédito Visuales IA

Receta de sangría colombiana

Preparar una sangría al estilo colombiano es un ejercicio de creatividad y de conexión con nuestros ingredientes locales. El vino tinto sigue siendo la base, pero las frutas tropicales y un buen chorrito de aguardiente o ron le dan esa personalidad auténtica. Es importante dejarla macerar por al menos una hora antes de servirla para que las frutas liberen su sabor en el líquido.

El secreto está en lograr un balance entre el dulzor de las frutas, la acidez de los cítricos, el cuerpo del vino y el carácter del licor. Si se desea, puede añadirse soda o agua con gas para darle efervescencia justo antes de servir. Esta receta es ideal para reuniones, ya que se prepara en grandes cantidades y es muy rendidora.

Tiempo de preparación

Tiempo total estimado: 1 hora y 15 minutos (incluyendo reposo)

  • Preparación de frutas y mezcla: 15 minutos
  • Tiempo mínimo de maceración: 1 hora en refrigeración

Ingredientes

1- 1 botella de vino tinto seco (750 ml)

2- 1/2 taza de aguardiente antioqueño o ron dorado (opcional pero recomendado)

3- 1 taza de jugo de naranja natural

4- 1/2 taza de jugo de maracuyá natural (puede ser concentrado diluido)

5- 1 naranja cortada en rodajas finas

6- 1 limón cortado en rodajas finas

7- 1 manzana verde cortada en cubitos

8- 1/2 taza de piña fresca en cubitos

9- 1/2 taza de mango maduro en cubitos

10- 1/2 taza de uvas partidas por la mitad

11- 2 cucharadas de azúcar (opcional, ajustar al gusto)

12- 1 rama de canela

13- Hielo al gusto

14- Soda o agua con gas (opcional, para servir)

Desde el corte de frutas
Desde el corte de frutas hasta el reposo en frío, cada paso suma para lograr una sangría bien equilibrada, ofreciendo una bebida colorida y refrescante para cualquier momento - crédito Visuales IA

Cómo hacer sangría colombiana, paso a paso

1- Lava bien todas las frutas y corta según se indica (rodajas para los cítricos, cubos para las demás).

2- En una jarra grande, agrega todas las frutas picadas.

3- Vierte el vino tinto sobre las frutas.

4- Añade el jugo de naranja y el jugo de maracuyá.

5- Incorpora el aguardiente o el ron, si decides usarlo.

6- Agrega el azúcar (si usas) y mezcla suavemente con una cuchara de madera.

7- Añade la rama de canela para infusionar.

8- Lleva la jarra al refrigerador y deja macerar durante al menos una hora (puede ser más tiempo).

9- Justo antes de servir, añade bastante hielo y, si lo deseas, completa con soda o agua con gas para darle un toque burbujeante.

10- Sirve en copas grandes con trozos de fruta y disfruta bien fría.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con estas cantidades, esta receta rinde aproximadamente 6 a 8 porciones generosas de sangría. Ideal para compartir en grupo.

Una sangría es especial para
Una sangría es especial para estas fechas - crédito Pinta Negra

Más Noticias

Juan Carlos Pinzón salió en defensa de Vicky Dávila por mensaje de Daniel Quintero: “Usted no representa los valores de los hombres colombianos”

El enfrentamiento entre los aspirantes presidenciales escaló luego de que Quintero utilizara la sigla “VQSLC” contra Dávila, provocando la intervención de Juan Carlos Pinzón en defensa de la periodista

Juan Carlos Pinzón salió en

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN

A 30 años de ‘Pies Descalzos’ de Shakira: así se gestó el disco que hizo despegar la carrera internacional de la colombiana

Luego de dos reveses comerciales, la barranquillera asumió las riendas de su carrera y, pese a la desconfianza de su sello, plasmó el trabajo que la puso en la mira de toda América Latina

A 30 años de ‘Pies

Controversia en Cartagena por devolución de millonario terreno a inversionistas españoles: estuvo relacionado con el Cartel de Cali

El conflicto por la propiedad ha involucrado amenazas, maniobras judiciales y acusaciones de vínculos con el narcotráfico durante más de dos décadas

Controversia en Cartagena por devolución

Sin miedo a que ya estaba en manos de los policías, ciudadano cacheteó a un presunto ladrón: “Lo reseteó”

El hecho se presentó en una sucursal del banco en la que se presume, hubo un intento de hurto

Sin miedo a que ya
MÁS NOTICIAS