
La Unión Ciclista Internacional (UCI) anunció una fuerte sanción disciplinaria contra el ciclista colombiano Carlos Daniel Echeverri Cardona, luego de que se confirmara su resultado positivo en un control antidopaje durante los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
El deportista antioqueño de 24 años fue sorprendido con la sustancia prohibida Ligandrol (LGD-4033) en una muestra recolectada el 24 de octubre de 2023, justo el día en que obtuvo la medalla de plata en la prueba de velocidad por equipos.
“Echeverri pagará una suspensión de tres años, la cual se extenderá hasta el 7 de noviembre de 2026”, confirmó la UCI a través de sus canales oficiales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según informó el medio especializado Ciclo21, el Ligandrol es un modulador selectivo de los receptores androgénicos, diseñado para aumentar la masa muscular sin los efectos secundarios de los esteroides anabólicos tradicionales. Esta sustancia no se comercializa legalmente en ningún país del mundo, lo que refuerza su carácter de ilegalidad dentro del deporte profesional.

El caso de Echeverri se suma al de otros ciclistas internacionales como Christos Volikakis, a quien también se le detectó Ligandrol, aunque en una muestra retroactiva de los Juegos Olímpicos de Río 2016, cuyo proceso aún está en evaluación.
Pero eso no es todo, la lista de ciclistas colombianos implicados en casos de dopaje sigue creciendo, ya que Luis Carlos Chía, nacido en Soacha, Cundinamarca, también fue recientemente notificado por una violación al reglamento antidopaje.
El control fue realizado el 10 de abril de 2024, durante su participación en el Tour de Hainan, en China, mientras competía con el equipo asiático Huansheng - Vonoa - Taishan Sport Team.
En el caso de Chía, la sustancia hallada fue fentermina, un medicamento clasificado como anorexígeno, que actúa como supresor del apetito y que se prescribe en tratamientos para la pérdida de peso bajo estricta supervisión médica.

“La fentermina se utiliza por períodos breves para acelerar la pérdida de peso en personas con sobrepeso que hacen ejercicio y siguen una dieta baja en calorías”, detalla el portal especializado medlineplus.
Chía se convirtió en el caso número 25 en el registro oficial de la Federación Colombiana de Ciclismo (Fedeciclismo) y actualmente se encuentra en espera del desarrollo de su proceso de defensa.
Una problemática persistente
El dopaje continúa siendo una sombra sobre el ciclismo colombiano, que en los últimos años ha enfrentado múltiples escándalos por el uso de sustancias prohibidas. A pesar de los controles y campañas de concientización, los casos de positivos no cesan, afectando tanto la credibilidad del deporte como el desarrollo de sus atletas.
Con la suspensión de Carlos Daniel Echeverri y la investigación en curso de Luis Carlos Chía, el ciclismo nacional vuelve a estar en el centro del debate sobre la necesidad urgente de fortalecer la ética deportiva y los procesos de formación en todos los niveles de competencia.
La comunidad ciclista colombiana, que ha celebrado en los últimos años los logros de figuras como Egan Bernal y Nairo Quintana, enfrenta ahora el desafío de preservar la integridad de su deporte y de apoyar a los jóvenes talentos en la adopción de valores éticos.
La sanción de los colombianos se convierte en un llamado de atención para todos los actores del ciclismo nacional e internacional sobre la necesidad de mantener la vigilancia y el compromiso con el juego limpio, mientras tanto, el futuro de los ciclistas permanece incierto.
La suspensión los deja fuera de competencia en uno de los momentos más importante de su carrera, y su regreso dependerá no solo del cumplimiento de la sanción, sino también de su capacidad para reconstruir su imagen y recuperar la confianza de la comunidad deportiva.
Más Noticias
Hoffenheim vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Bundesliga 2025-2026, con Luis Díaz como titular
Los “Gigantes de Baviera” tendrán otro reto en el campeonato alemán, tras un gran debut en la Champions League ante el campeón del mundo: Chelsea
Armando Benedetti tildó de “flojo” al gabinete ministerial actual y volvió a mencionar una posible reelección de Gustavo Petro
El ministro del Interior intensifica su presencia en redes sociales y defiende la gestión del Gobierno en un escenario político marcado por la polarización y la fragmentación de partidos

Petro confirmó que Colombia sí importará gas, pero “sin monopolios”: “Ha existido hace años y desde anteriores gobiernos”
En medio de la incertidumbre y la aceptación del Ministerio de Energía sobre un déficit de gas natural en el país, el mandatario reconoció que se traerá gas extranjero y argumentó que no es una novedad

Once Caldas recibió reconocimiento tras su victoria ante Independiente del Valle por los cuartos de final de la Copa Sudamericana
El equipo dirigido por Hernán Darío Herrera venció por dos goles a cero a Independiente del Valle en el partido de ida, acercándose a la clasificación a semifinales de la “Gran Conquista”

Egan Bernal criticó las protestas propalestina en Vuelta a España: “Ponían en riesgo la seguridad de ellos y la de nosotros, incluso nuestra vida”
El ciclista colombiano, luego de casi una semana de haber terminado la competencia, relató cómo se vivieron algunos de esos momentos dentro del pelotón
