
La Secretaría de Movilidad de Medellín anunció la conformación de un equipo especializado para sancionar a los influenciadores que inciten a cometer infracciones de tránsito, tras una serie de incidentes recientes que han puesto en riesgo la seguridad vial de la ciudad.
Esta medida surge en respuesta a la proliferación de contenidos en redes sociales en las que “creadores de contenido” se graban realizando maniobras peligrosas y motivan a sus seguidores a imitarlos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de ellos fue el streamer Mr. Steven, tras un incidente ocurrido el 18 de junio de 2025 en la avenida Las Palmas, en la capital de Antioquia.
La situación ha generado preocupación entre las autoridades y la ciudadanía. Por tal motivo, la decisión se apoya en la directriz del Ministerio de Transporte, que autoriza el uso de material audiovisual como prueba para iniciar procesos sancionatorios, explicó El Colombiano.
El detonante de esta iniciativa fue un caso ocurrido en la vía Las Palmas, en la que un influenciador conocido en redes sociales como Mr. Steven (también conocido como MrStivenTC) protagonizó un video en el que ejecutaba maniobras riesgosas en motocicleta, hasta que terminó sufriendo un accidente.
De acuerdo con declaraciones del secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González, este individuo acumula varias infracciones de tránsito en los últimos seis meses.
A raíz de esa reincidencia, se inició el proceso para la suspensión de su licencia de conducción, en cumplimiento del artículo 124 del Código Nacional de Tránsito, que permite suspender la licencia a quienes acumulen dos o más comparendos en un periodo de seis meses, sin importar el lugar del país donde se hayan impuesto.
La Secretaría de Movilidad ya tiene identificados a otros seis creadores de contenido que han incurrido en conductas similares, por lo que se evalúa la suspensión de sus licencias, tal y como ocurrió con Mr. Steven, destacó el mismo medio local.

El equipo creado por la Secretaría no solo se enfocará en influenciadores, sino en los conductores que huyen de siniestros viales, una problemática que ha cobrado relevancia en los últimos meses.
El uso de material audiovisual, tanto de redes sociales como de sistemas de cámaras públicas y privadas, se convirtió en una herramienta clave para la identificación y sanción de estos comportamientos.
Mr. Steven y su relación con las autoridades
El incidente quedó registrado en video y se difundió rápidamente en plataformas digitales, donde se observa al influenciador perder el control del vehículo cuando viajaba acompañado por un pasajero.
La grabación multiplicó las críticas al streamer, que ya había sido señalado previamente por conductas riesgosas al volante.

Usuarios en redes sociales recordaron episodios anteriores donde MrStivenTC fue captado sin casco, sin seguro obligatorio y escapando de controles de autoridades de tránsito.
Comentarios de internautas exigieron medidas de las autoridades locales ante los reiterados comportamientos que, según alegan, representan un peligro tanto para él como para otros ciudadanos.
MrStivenTC, que suma más de cuatro millones de seguidores en Instagram y difunde contenido en la plataforma Kick, ha recibido cuestionamientos similares fuera de Colombia.
En febrero de 2025, organizó una caravana sin autorización en Guayaquil, Ecuador, que generó bloqueos y desorden en el tránsito local. Dos meses después, encabezó una rodada no autorizada en Ciudad de Guatemala, suscitando de nuevo críticas por afectaciones a la movilidad.
En relación con un evento realizado en Cali, el influenciador reconoció en video que era consciente de los riesgos, pero dijo asumirlos en representación de su ciudad.
El hecho reavivó discusiones sobre la responsabilidad de los creadores de contenido al convocar actividades masivas en espacio público sin trámites ni permisos requeridos.
Además de estos hechos, el streamer enfrentó en marzo de 2025 una detención de 24 horas en Bahamas, acusado de posesión y consumo de marihuana, situación que él atribuyó a desconocimiento de la legislación local y a la entrega de la sustancia por parte de un seguidor.
Más Noticias
Nuevo proyecto tributario: Gobierno exige a los ricos cubrir deuda del FEPC
El Gobierno alista una nueva ley de financiamiento para recaudar 26,3 billones, con tributos a consumo e impuestos progresivos

Indígenas de la Amazonia exigen acción climática y participación decisiva en la cumbre de presidentes
Durante la cumbre en Bogotá, delegaciones indígenas exhiben cifras sobre la efectividad de su gestión ambiental y reclaman que los acuerdos oficiales incorporen sus propuestas para resguardar la mayor selva tropical

Presidente Petro en consejo de ministros: “Si ustedes no vienen, entonces estamos en la olla”
El presidente llamó la atención a su equipo por ausencias en la reunión de gobierno y defendió el proceso de paz

Antioquia en alerta: emergencias en Yarumal, Cocorná, Amagá y El Bagre por intensas lluvias
Cuatro municipios registran afectaciones por las precipitaciones, siendo El Bagre el más golpeado con mil damnificados

ICBF activa rutas de protección tras acto en Nariño con menores cantando himno de disidencias Farc
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar rechazó el uso de niños en un evento público con propaganda armada
