
En medio de versiones que han circulado recientemente en medios de comunicación, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, aseguró que su permanencia al frente de la compañía no ha estado en discusión dentro de la Junta Directiva.
La afirmación se dio durante su participación en el Congreso de Andesco, que se celebra en Cartagena, donde abordó tanto su situación personal como el rumbo estratégico de la empresa estatal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según estas informaciones, el Gobierno estaría contemplando un movimiento en el que el actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, asumiría la presidencia de Ecopetrol, mientras que Roa pasaría a ocupar la cartera ministerial. Sin embargo, el propio Roa desmintió que esa posibilidad haya sido discutida en el seno de la compañía.
Los rumores sobre su eventual salida también se vieron alimentados por la revelación de que Ecopetrol firmó un otrosí con una firma estadounidense con el objetivo de investigar los efectos que ciertos escándalos podrían estar generando en la percepción del mercado internacional.
Las controversias están relacionadas con su papel como gerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro y la compra de un apartamento de lujo en condiciones presuntamente irregulares.
Durante su intervención, Roa también abordó el debate sobre la política energética de Ecopetrol. Aseguró que la empresa no ha desviado su enfoque del desarrollo de actividades exploratorias para priorizar exclusivamente las energías limpias, como se ha afirmado en algunos sectores.

Según explicó, el portafolio de inversiones de la compañía mantiene un equilibrio entre las apuestas por la transición energética y la sostenibilidad de la producción de hidrocarburos.
En ese sentido, destacó que en mayo de 2025 Colombia alcanzó una producción de 771 mil barriles diarios de petróleo, la cifra más alta registrada en los últimos 13 años.
Ecopetrol, como principal actor del sector, continúa siendo responsable del 70% de las reservas de hidrocarburos del país, lo que reafirma su papel estratégico en la seguridad energética nacional.
Además, se informó que para este año se han destinado más de 700 millones de dólares a iniciativas de exploración de petróleo y gas.
Entre los proyectos recientes se encuentra la declaración de comercialidad del bloque Lorito, lo que representa un paso significativo en la consolidación de nuevas fuentes de producción.

El presidente de la petrolera insistió en que, pese a los desafíos, la seguridad energética del país se encuentra garantizada, y reiteró el compromiso de la empresa con una transición energética progresiva que no comprometa la autosuficiencia ni la estabilidad del sector.
Ecopetrol aumentará oficialmente sus reservas de crudo: declaró comercialidad del campo Lorito, en el Meta
Asegurar la totalidad de la propiedad sobre el bloque CPO-09 resultó fundamental para Ecopetrol, luego de adquirir el 45% que aún permanecía en manos de Repsol en diciembre del año pasado. Esta transacción permitió a la petrolera estatal avanzar hacia la declaración oficial de comercialidad del campo Lorito, ubicado en el departamento del Meta, lo que representa la mayor incorporación de reservas de crudo de la última década en Colombia. Según informó el medio este martes 24 de junio de 2025, el volumen original estimado en el yacimiento alcanza los 2.154 millones de barriles, consolidándolo como el séptimo más grande del país en este rubro.
De acuerdo con las declaraciones del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, durante una rueda de prensa, la empresa proyecta la extracción de aproximadamente 250 millones de barriles de petróleo de este nuevo campo. Esto equivale a un índice de reposición de reservas del 100% en un solo año, una cifra que supera significativamente el promedio de reposición nacional de años recientes. “Es una cantidad superior a la cifra de reservas probadas de crudo. Es el séptimo yacimiento más grande del país en crudo. De allí vamos a poder extraer unos 250 millones de barriles de petróleo, es el índice de reposición de reservas de 100 % de un año”, sostuvo el directivo, según consignó el medio.

El surgimiento de Lorito como uno de los activos más relevantes para la petrolera estatal se remonta al hallazgo de crudo extrapesado registrado en marzo de 2018. Dicha fase incluyó la perforación de cuatro pozos clave: Lorito-1, Lorito A1, Tejón-1 y Guamal Profundo-1. Posteriormente, la delimitación del yacimiento concluyó el 10 de octubre de 2024 tras las pruebas de producción realizadas en el pozo Guamal Profundo-1, informó Ecopetrol durante la presentación oficial.
Más Noticias
Revelaron la orden que dio Presidencia a las entidades del Gobierno para viralizar el discurso de Petro en la ONU: “Sumar esfuerzos”
Esta acción formaba parte de una “activación digital” diseñada para posicionar las declaraciones del jefe de Estado como tendencia en las plataformas sociales

Colpensiones dio detalle que podría retrasar la pensión de hombres y mujeres entre 40 y 65 años: así se soluciona
La verificación anual de los aportes y semanas cotizadas ayuda a prevenir dificultades y facilita la planeación financiera de los trabajadores en medio de la incertidumbre regulatoria

Obras del metro de Bogotá modifican acceso en estación temporal de TransMilenio de la Calle 34: estos son los días de afectación
La construcción del viaducto sobre la avenida Caracas genera cierres parciales y nuevas rutas en la estación temporal, con el objetivo de garantizar conectividad y seguridad para quienes utilizan el sistema

Abelardo de la Espriella respondió a las publicaciones de Vicky Dávila en su contra: “Se los juro”
No es la primera vez que los precandidatos presidenciales exponen sus diferencias en redes sociales

Petro respondió a duros descargos de Álvaro Leyva, que insistió en sus denuncias: lo acusó de ser un “posible sobornado” del cartel de Cali
Con un extenso mensaje en su perfil de X, el primer mandatario se refirió a los señalamientos del excanciller, en especial al episodio en el que dijo que el mandatario se había “perdido” en Santiago de Chile durante una visita oficial, y recordó supuestos nexos del exfuncionario con la organización criminal
