
En medio de versiones que han circulado recientemente en medios de comunicación, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, aseguró que su permanencia al frente de la compañía no ha estado en discusión dentro de la Junta Directiva.
La afirmación se dio durante su participación en el Congreso de Andesco, que se celebra en Cartagena, donde abordó tanto su situación personal como el rumbo estratégico de la empresa estatal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según estas informaciones, el Gobierno estaría contemplando un movimiento en el que el actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, asumiría la presidencia de Ecopetrol, mientras que Roa pasaría a ocupar la cartera ministerial. Sin embargo, el propio Roa desmintió que esa posibilidad haya sido discutida en el seno de la compañía.
Los rumores sobre su eventual salida también se vieron alimentados por la revelación de que Ecopetrol firmó un otrosí con una firma estadounidense con el objetivo de investigar los efectos que ciertos escándalos podrían estar generando en la percepción del mercado internacional.
Las controversias están relacionadas con su papel como gerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro y la compra de un apartamento de lujo en condiciones presuntamente irregulares.
Durante su intervención, Roa también abordó el debate sobre la política energética de Ecopetrol. Aseguró que la empresa no ha desviado su enfoque del desarrollo de actividades exploratorias para priorizar exclusivamente las energías limpias, como se ha afirmado en algunos sectores.

Según explicó, el portafolio de inversiones de la compañía mantiene un equilibrio entre las apuestas por la transición energética y la sostenibilidad de la producción de hidrocarburos.
En ese sentido, destacó que en mayo de 2025 Colombia alcanzó una producción de 771 mil barriles diarios de petróleo, la cifra más alta registrada en los últimos 13 años.
Ecopetrol, como principal actor del sector, continúa siendo responsable del 70% de las reservas de hidrocarburos del país, lo que reafirma su papel estratégico en la seguridad energética nacional.
Además, se informó que para este año se han destinado más de 700 millones de dólares a iniciativas de exploración de petróleo y gas.
Entre los proyectos recientes se encuentra la declaración de comercialidad del bloque Lorito, lo que representa un paso significativo en la consolidación de nuevas fuentes de producción.

El presidente de la petrolera insistió en que, pese a los desafíos, la seguridad energética del país se encuentra garantizada, y reiteró el compromiso de la empresa con una transición energética progresiva que no comprometa la autosuficiencia ni la estabilidad del sector.
Ecopetrol aumentará oficialmente sus reservas de crudo: declaró comercialidad del campo Lorito, en el Meta
Asegurar la totalidad de la propiedad sobre el bloque CPO-09 resultó fundamental para Ecopetrol, luego de adquirir el 45% que aún permanecía en manos de Repsol en diciembre del año pasado. Esta transacción permitió a la petrolera estatal avanzar hacia la declaración oficial de comercialidad del campo Lorito, ubicado en el departamento del Meta, lo que representa la mayor incorporación de reservas de crudo de la última década en Colombia. Según informó el medio este martes 24 de junio de 2025, el volumen original estimado en el yacimiento alcanza los 2.154 millones de barriles, consolidándolo como el séptimo más grande del país en este rubro.
De acuerdo con las declaraciones del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, durante una rueda de prensa, la empresa proyecta la extracción de aproximadamente 250 millones de barriles de petróleo de este nuevo campo. Esto equivale a un índice de reposición de reservas del 100% en un solo año, una cifra que supera significativamente el promedio de reposición nacional de años recientes. “Es una cantidad superior a la cifra de reservas probadas de crudo. Es el séptimo yacimiento más grande del país en crudo. De allí vamos a poder extraer unos 250 millones de barriles de petróleo, es el índice de reposición de reservas de 100 % de un año”, sostuvo el directivo, según consignó el medio.

El surgimiento de Lorito como uno de los activos más relevantes para la petrolera estatal se remonta al hallazgo de crudo extrapesado registrado en marzo de 2018. Dicha fase incluyó la perforación de cuatro pozos clave: Lorito-1, Lorito A1, Tejón-1 y Guamal Profundo-1. Posteriormente, la delimitación del yacimiento concluyó el 10 de octubre de 2024 tras las pruebas de producción realizadas en el pozo Guamal Profundo-1, informó Ecopetrol durante la presentación oficial.
Más Noticias
Fluminense vs. Chelsea: hora y dónde ver gratis a Jhon Arias en la semifinal del Mundial de Clubes, por un cupo a la final
Kevin Serna y Gabriel Fuentes son los otros dos colombianos en el conjunto brasileño que buscan hacer historia en el naciente torneo de clubes

Congresista Republicana María Elvira Salazar se refirió a la carta de Gustavo Petro a Donald Trump: “Me alegra que haya entrado en su sano juicio”
María Elvira Salazar respondió a Gustavo Petro, afirmando que el mandatario colombiano “representa una amenaza para la democracia colombiana”

Pasajero del Transmilenio quedó en video armándose un “porro” en bus articulado: esto dice el Manual del Usuario sobre el consumo de alucinógenos en el sistema
Ciudadanos que iban a bordo del bus se mostraron contrariados por la tranquilidad con la que armaba el cigarro

Policía capturó a seis extorsionistas de ‘Los Satanás’ que usaban santería para “protegerse” de las autoridades
Los delincuentes fueron capturados en operativos simultáneos de la Policía en Soacha y Bogotá, tras meses de extorsiones, amenazas y acciones violentas contra conductores y comerciantes

Michelle Rouillard se sinceró tras la salida de Rodrigo Candamil de MasterChef Celebrity y respondió a las críticas: “No vine a fingir calma donde no la siento”
La inesperada salida del actor provocó comentarios en redes y dentro del programa, mientras Michelle Rouillard defendió su permanencia y dejó claro que está lista para seguir luchando por el título
