Presidente de la Cámara, aliado de Gustavo Petro, aplaudió fallo de la Corte que dejó sin competencias al CNE: “Ha enviado un mensaje claro”

El titular del cuerpo legislativo, Jaime Raúl Salamanca, que es bien sabido ha sido partidario de varias de las iniciativas del jefe de Estado, se pronunció tras conocerse el fallo del alto tribunal que le otorgó el triunfo al mandatario frente a la tutela interpuesta contra el Consejo Nacional Electoral

Guardar
El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara se expresó en favor de la decisión de la Corte Constitucional - crédito @JaimeRaulST/X

Se conoció el jueves 26 de junio de 2025 el fallo de la Sala Plena de la Corte Constitucional, que a través de la sentencia SU-275 de 2025, y tras la ponencia del magistrado Vladimir Fernández, resolvió a favor del presidente de la República, Gustavo Petro, una tutela en la que revocó las competencias del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigarlo, por presunta violación de topes de campaña durante las elecciones presidenciales del 2022.

Y uno de los que respaldó la decisión del alto tribunal fue el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, que apoyó el fallo del organismo judicial, que revocó el fallo del 6 de agosto de 2024 de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, que había avalado la facultad del órgano electoral de revisar el caso en el que está involucrado el jefe de Estado y, de la misma manera, ordenó remitirlo a la Comisión de Acusaciones de la Cámara.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Con este mensaje, el presidente
Con este mensaje, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, celebró fallo de la Corte Constitucional - crédito @JaimeRaulST/X

Salamanca, a través de sus redes sociales, expresó su satisfacción frente a la determinación, que según él se dio en consecuencia a lo que determina la ley: en el sentido en que es el órgano cameral el único que tiene el aval de procesar el primer mandatario si encuentra méritos para hacerlo; teniendo en cuenta que en dicha comisión ya hay un proceso abierto por la misma causa contra Petro, al que acusan de haber sobrepasado los límites en más de $5.355 millones.

“Lo dije hace un año: la Corte ha enviado un mensaje claro: solo la Comisión de Acusación puede investigar al presidente Petro, como lo ordena nuestra Constitución. Una decisión que resguarda nuestras instituciones, pero sobre todo, la voluntad del pueblo expresada en las urnas", indicó Salamanca, que citó el pronunciamiento que había hecho el 8 de octubre de 2024: día en que los togados del CNE decidieron investigar a Petro como candidato y a su campaña.

El presidente Gustavo Petro habría
El presidente Gustavo Petro habría violado topes de la campaña en más de $5.355 millones - crédito Juan Arias/Infobae

Los argumentos de la Corte Constitucional para retirar la competencia del CNE en la investigación contra Petro

De acuerdo con la Corte, la decisión revoca de manera parcial la sentencia del 2 de diciembre de 2024, dictada por la Sección Segunda, subsección B, del Consejo de Estado, que había declarado improcedente la tutela. En su lugar, la Corte tuteló el derecho al debido proceso de Petro frente al Consejo de Estado y, con ello, dejó sin efectos la decisión del 6 de agosto de la referida sala, como parte de un conflicto de competencias entre el CNE y la Comisión de Acusaciones.

En su fallo, la Corte declaró que la Cámara es la autoridad competente para investigar a Petro en su calidad de presidente de la República, por presuntas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y gastos de la campaña presidencial de 2022 de la Coalición Pacto Histórico. No obstante, dejó en claro que el CNE mantiene la facultad de investigar a campañas, partidos, movimientos o miembros del mismo proceso.

La votación fue de 5-4,
La votación fue de 5-4, y entre los que salvaron su voto se destaca el presidente de la corporación, Jorge Enrique Ibáñez - crédito Luisa González/REUTERS

Asimismo, el tribunal ordenó al Consejo Nacional Electoral remitir al cuerpo legislativo, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación, copia de todas las actuaciones efectuadas en los procesos contra las campañas del Pacto Histórico por presuntas anomalías durante este proceso. Es válido destacar que en la votación, que quedó 5-4, salvaron su sufragio los magistrados Jorge Ibáñez, José Fernando Reyes, Paola Meneses y Lina Marcela Escobar.

En su pronunciamiento, el alto tribunal también exhortó al Congreso de la República para que expida la regulación sobre la autoridad encargada de resolver los conflictos de competencia entre órganos constitucionales que ejercen funciones administrativas y jurisdiccionales; todo esto, a fin de “garantizar el derecho al debido proceso, la estabilidad institucional y la separación de funciones públicas”.

Más Noticias

Tala de árboles gigantes en el occidente de Bogotá provocó acalorado enfrentamiento entre autoridades y vecinos del sector

Quienes residen en Ciudad Salitre Oriental han mostrado opiniones encontradas respecto a la tala de varios eucaliptos, entre la urgencia por la seguridad y la demanda por análisis técnicos adicionales antes de tomar una decisión

Tala de árboles gigantes en

Este fue el gesto clave de Néstor Pékerman como entrenador de la selección Colombia con James Rodríguez antes de Brasil 2014

De los seis campeonatos mundiales en los que ha participado la Tricolor, el que organizó el gigante suramericano fue el de mejor resultado para Colombia, en donde el capitán fue goleador del certamen

Este fue el gesto clave

El Congreso no aprobó el Presupuesto General de la Nación para 2026: esto puede hacer el Gobierno

La falta de consenso político deja a la próxima administración el reto de ajustar las finanzas públicas, en un contexto de presión fiscal y advertencias sobre la competitividad y el empleo

El Congreso no aprobó el

Viuda de Miguel Uribe y la molestia frente a la presencia de políticos en la Fundación Santa Fe: “Doloroso que se hiciera política con el dolor ajeno”

El 11 de septiembre de 2025, se cumplió el primer mes del fallecimiento del senador y precandidato presidencial, luego de tres meses de luchar por su vida

Viuda de Miguel Uribe y

Daniel Quintero demandó al secretario de Seguridad del Tolima por supuesta participación en política: el funcionario lo llamó bandido

El jefe de debate del precandidato presidencial, Juan David Duque, pidió a la Procuraduría General de la Nación abrir investigación contra Alfredo Bocanegra por referirse a la acusación de la Fiscalía por el caso Aguas Vivas

Infobae
MÁS NOTICIAS