Mónica de Greiff desistió de su renuncia a Ecopetrol: la exministra continuará en la junta directiva de la petrolera

De Greiff presentó su renuncia irrevocable a finales de mayo de 2025, en medio de la polémica por un millonario contrato con una firma de abogados estadounidense

Guardar
Mónica de Greiff, vicepresidenta de
Mónica de Greiff, vicepresidenta de la junta directiva de Ecopetrol, confirmó que seguirá en su cargo tras considerar renunciar - crédito @jorgelaguna/X

La vicepresidenta de la junta directiva de Ecopetrol, Mónica de Greiff, decidió finalmente mantenerse en su cargo tras haber considerado renunciar.

Esta determinación fue comunicada el 26 de junio de 2025 mediante un comunicado oficial de Ecopetrol, poniendo fin a semanas de incertidumbre en el sector energético.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Previamente, se había difundido un facsímil de la carta de renuncia que De Greiff presentó, pero luego retiró.

La posible salida de la directiva generó una ola de especulaciones en el ámbito empresarial colombiano.

La incertidumbre aumentó cuando se conoció la existencia de la carta de renuncia, sin que Ecopetrol la confirmara ni notificara ante la Superintendencia Financiera. Finalmente, De Greiff optó por continuar en la junta, evitando así una crisis de gobernabilidad en la compañía.

Comunicado oficial de Ecopetrol del
Comunicado oficial de Ecopetrol del 25 de junio de 2025, en el que Mónica de Greiff anuncia que permanecerá en la junta directiva de la compañía - crédito Ecopetrol

La renuncia, que nunca se formalizó, coincidió con un periodo de alta tensión interna en Ecopetrol, caracterizado por cuestionamientos a la gestión del presidente de la empresa, Ricardo Roa, y al contrato millonario con la firma Covington & Burling LLP.

Roa, cercano al presidente Gustavo Petro, ha sido señalado por presuntas irregularidades durante la campaña presidencial.

En su carta de renuncia, Mónica de Greiff elogia la gestión de Ricardo Roa, a quien describe como poseedor de un “liderazgo inspirador” y un fuerte compromiso con la transición energética y la sostenibilidad: “Me retiro con gratitud, admiración y el deseo sincero de que Ecopetrol continúe consolidándose como una empresa energética integral, sostenible y al servicio de todos los colombianos”.

Estas declaraciones reflejan tanto su aprecio por el trabajo realizado como su preocupación por el rumbo que podría tomar la empresa en el futuro inmediato.

La renuncia de Mónica de Greiff a Ecopetrol estuvo motivada por la polémica en torno a un contrato millonario con firma extranjera

La vicepresidenta de la junta directiva de Ecopetrol, Mónica de Greiff, consideró renunciar a su cargo como consecuencia de la crisis interna generada por un contrato adicional firmado con la firma estadounidense Covington & Burling LLP, cuyo valor ascendió a 5.8 millones de dólares y desató una fuerte controversia en la petrolera estatal.

El contrato, conocido técnicamente como otrosí, fue suscrito el 31 de diciembre de 2024 y amplió significativamente el alcance y la cuantía de un acuerdo previo firmado en agosto de ese año por 875.000 dólares.

Covington & Burling, una firma
Covington & Burling, una firma legal global, cuestionada por su rol en investigaciones disciplinarias y regulatorias de Ecopetrol - crédito Andrew Kelly/Reuters

Covington & Burling LLP fue contratada para brindar asesoría legal internacional a Ecopetrol, especialmente para enfrentar investigaciones y acusaciones contra el presidente de la compañía, Ricardo Roa, señalado por presuntas irregularidades durante la campaña presidencial de Gustavo Petro y cuestionado por su gestión.

La controversia surgió por el monto inusual del contrato adicional, que multiplicó casi por siete la inversión en asesoría externa, y por la falta de claridad en su aprobación.

El presidente de la junta directiva, Guillermo García Realpe, declaró públicamente que el acuerdo no había sido avalado formalmente por la junta y lo calificó como “grave y abusivo”.

Sin embargo, documentos internos filtrados indican que el contrato sí contaba con la aprobación del órgano directivo, lo que generó desconcierto y desconfianza tanto dentro como fuera de la empresa.

Esta situación expuso deficiencias en los procesos de toma de decisiones y control interno de Ecopetrol, aumentando la crisis política y empresarial que afecta a la compañía y poniendo en riesgo la confianza de los inversionistas y la estabilidad de la gestión.

Guillermo García Realpe, presidente de
Guillermo García Realpe, presidente de la junta directiva de Ecopetrol, fue crítico con el contrato millonario firmado con Covington & Burling LLP, calificándolo como “grave y abusivo” - crédito Universidad de Los Andes

En respuesta a la gravedad del asunto, el presidente Gustavo Petro convocó a una reunión de emergencia con los miembros de la junta designados por el Gobierno para evaluar el futuro de la petrolera y discutir medidas para restablecer la gobernabilidad y transparencia.

La polémica motivó que varios miembros de la junta, incluida Mónica de Greiff, valoraran la renuncia en señal de protesta o por el desgaste generado.

Sin embargo, De Greiff decidió finalmente mantenerse en su cargo, aunque la crisis dejó al descubierto profundas tensiones internas y desafíos estructurales.

El contrato con Covington & Burling LLP fue suspendido temporalmente mientras se realizan investigaciones internas para determinar responsabilidades y la legalidad del proceso.

Más Noticias

Prensa brasileña resalta la labor del colombiano Jorge Carrascal tras su gol en el Flamengo vs. Racing: “Pasa de la sorpresa a la certeza”

El cuadro de Río de Janeiro quedó a un paso de la final de la Copa Libertadores, y ahora deberá cerrar su clasificación en Avellaneda (Argentina)

Prensa brasileña resalta la labor

Paloma Valencia anunció moción de censura contra el ministro Eduardo Montealegre por convocatoria a una asamblea constituyente: “Perpetuar a Petro en el poder”

Al inicio del pronunciamiento afirmó que la actual administración pretende contradecir todo lo que está consignado en la ley valiéndose de su preferencia entre los llamados a participar, en la aprobación del proyecto

Paloma Valencia anunció moción de

Armando Benedetti afirmó que “Trump no sabe dónde queda Colombia” y criticó a quienes celebran sus declaraciones contra Petro: “Mucho culipronto”

En medio del enfrentamiento entre los mandatarios de Estados Unidos y Colombia, el miércoles 22 de octubre, Donald Trump tildó a su homólogo colombiano de “matón y un mal tipo”

Armando Benedetti afirmó que “Trump

El Ministerio de Hacienda aclara alcance de retención en pagos digitales, ¿Nequi, Daviplata y Bre-B serán afectados?

La entidad precisó que la medida busca igualar el tratamiento tributario entre tarjetas y otros métodos electrónicos, pero aclaró a quienes afectará la retención

El Ministerio de Hacienda aclara

Westcol habló de la posibilidad de demandar a Yina Calderón por lo ocurrido en Stream Fighters: “Por $50 millones”

El streamer y organizador del evento de boxeo habló sobre lo sucedido durante la velada y se refirió a las acciones legales que tomaría en contra de Calderón, tras las quejas que se presentaron

Westcol habló de la posibilidad
MÁS NOTICIAS