
El exministro del Interior Juan Fernando Cristo rechazó de manera tajante cualquier posibilidad de una reelección del presidente Gustavo Petro, en medio de las crecientes especulaciones sobre una eventual reforma constitucional que permitiría un nuevo mandato presidencial en Colombia.
La postura de Cristo, una figura destacada en la política nacional, surge en un contexto de creciente debate público sobre el futuro político del país y la estabilidad de sus instituciones democráticas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La discusión sobre la reelección presidencial ha cobrado renovada fuerza en los últimos días, impulsada por rumores y declaraciones de distintos sectores políticos, especialmente de la oposición.
Ante esto, Cristo se pronunció con contundencia, subrayando la necesidad de preservar la institucionalidad y evitar debates que, a su juicio, resultan innecesarios y contraproducentes para el país.
En sus declaraciones a Caracol Radio, el exministro hizo referencia directa a la senadora Paloma Valencia, que recientemente abordó el tema de la “séptima papeleta” como mecanismo para convocar una asamblea constituyente que habilite la figura de la reelección presidencial.

La reelección no soluciona los problemas del país
Cristo calificó estas iniciativas como “innecesarias” e “inconvenientes”, y recordó que “la reelección está sepultada definitivamente en Colombia desde el año 2015 y así debe quedar”.
Para Cristo, la discusión sobre la reelección no solo es inviable, sino que tampoco aporta soluciones a los problemas urgentes que enfrenta el país.
“La política pública del gobierno colombiano en este momento va enfocado a la sustitución voluntaria”. Esta postura implica que las fuerzas militares no reciben instrucciones para destruir los cultivos, sino que su labor se orienta a otras fases de la cadena del narcotráfico.
Enfatizó que la reelección no beneficia a ningún expresidente y mencionó explícitamente a Álvaro Uribe, Gustavo Petro, Juan Manuel Santos, Andrés Pastrana e incluso, en tono irónico, a “San Pedro”. “No le sirve al país, ni la reelección de Uribe, ni la de Petro, ni la de Santos, ni la de San Pedro, ni la de Pastrana”, sostuvo.
Colombia necesita nuevos liderazgos
El exministro insistió en que Colombia requiere nuevos liderazgos que están emergiendo en la actual competencia electoral y que no debe distraerse con debates sobre una constituyente o reformas constitucionales que, en su opinión, son “totalmente inconvenientes” e “inviables”.
Además, Cristo advirtió que, dadas las actuales condiciones de polarización política, es poco realista pensar que el próximo año se puedan generar las condiciones necesarias para convocar una asamblea constituyente o una reforma constitucional que permita la reelección.

En cambio, hizo un llamado a la sociedad y a los actores políticos para que concentren sus esfuerzos en alcanzar acuerdos mínimos que garanticen la institucionalidad del país.
“Debemos entonces enfocarnos en la búsqueda de consensos que fortalezcan la institucionalidad y el calendario electoral del próximo año”, afirmó.
Entre los desafíos prioritarios que, según Cristo, merecen atención están la seguridad y el déficit fiscal, problemas que Colombia deberá enfrentar tanto en 2024 como en 2025.
El exministro advirtió que estas dificultades económicas podrían generar serias complicaciones, por lo que considera que el debate sobre la reelección desvía la atención de los temas realmente urgentes.
Senadora Paloma Valencia reactiva el debate y rechaza la reelección presidencial
Por su parte, la senadora Paloma Valencia, una de las voces más visibles de la oposición, ha impulsado la reactivación del debate sobre la reelección.
En un panel reciente, Valencia instó a los colombianos a rechazar cualquier intento de modificar la Constitución para permitir un nuevo mandato presidencial. “Si los colombianos ven esas papeletas, deben romperlas, es la única forma de salvaguardar al país”, afirmó con firmeza.

Valencia también cuestionó el legado del presidente Petro, criticando la falta de inversión, el aumento de la burocracia y la implementación de políticas que calificó de populistas.
“Quiero saber cuál es el legado de Petro: no hay inversión, solo burocracia y populismo”, expresó, reflejando la desconfianza de un sector de la oposición hacia la gestión del actual gobierno.
Más Noticias
Ministro de Defensa sobre asesinato de patrullero en atentado en Cajibío: “Este crimen no quedará impune”
Pedro Arnulfo Sánchez calificó la muerte del uniformado como una pérdida irreparable y destacó que el Estado está actuando con operaciones especiales para capturar a los responsables

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 15 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
