
La Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá anunció una nueva edición de la Feria de Vivienda Mi Casa en Bogotá, que se celebrará del 18 al 20 de julio en el Movistar Arena.
El evento está dirigido a familias interesadas en adquirir una vivienda de interés social (VIS) y que, en muchos casos, enfrentan barreras económicas y burocráticas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este evento, organizado por la Secretaría del Hábitat, reunirá a constructoras, entidades financieras, cajas de compensación y hogares potenciales compradores.
Según la entidad, el objetivo es facilitar el acceso a información sobre proyectos de vivienda, subsidios y créditos, así como promover el cierre financiero.
La inscripción a esta feria es gratuita y puede realizarse en línea hasta el 1 de julio o presencialmente en cualquier Supercade de Bogotá.
Los asistentes podrán conocer los programas del plan Mi Casa en Bogotá, que incluye un curso de formación sobre el proceso de compra de vivienda y cuatro subsidios distritales, entre ellos Oferta Preferente y Reactiva tu Compra, enfocados en aliviar la carga financiera de los hogares.

Uno de los apoyos más relevantes es «Oferta Preferente», mediante el cual la Secretaría separa unidades de vivienda VIP (hasta 90 Smmlv) y VIS (hasta 150 Smmlv), y otorga subsidios a hogares con ingresos de hasta cuatro Smmlv.
El monto puede variar entre $14.235.000 y $42.705.000, equivalentes a 10 y 30 Smmlv de 2025. Según la Secretaría, este subsidio está destinado a facilitar la adquisición de viviendas previamente separadas por la entidad.
El evento está dirigido a personas o familias que residan en Bogotá, no sean propietarias de vivienda, tengan ingresos mensuales iguales o inferiores a $5.694.000 (cuatro Smmlv de 2025), y no hayan recibido subsidios habitacionales previos.
También deben demostrar cierre financiero, es decir, capacidad de completar el valor de la vivienda sumando recursos propios, subsidios y crédito hipotecario.
“Cierre financiero son las diferentes fuentes de recursos que se pueden sumar para completar el precio total de la vivienda nueva a través de subsidios, créditos o recursos propios (ahorros)”, indicó la Secretaría. Las constructoras validarán que el hogar cumpla con este requisito al momento de postularse.

El programa Oferta Preferente también contempla la participación de constructoras, que pueden presentar proyectos a través de dos modalidades: presentación obligatoria, con requisitos previos a la preventa, y presentación voluntaria, en cualquier etapa del proyecto.
En ambos casos, los proyectos deben cumplir con requisitos técnicos: área construida mínima de 36 m², dos habitaciones, ventilación e iluminación natural, estar ubicados en zonas sin riesgo o con riesgo mitigable, y contar con un constructor con experiencia acreditada.
La Secretaría aclara que el subsidio solo aplica en proyectos previamente seleccionados por la entidad, lo que garantiza control de calidad y ubicación. “El subsidio no aplica en cualquier proyecto de la ciudad de Bogotá, sino únicamente en las viviendas separadas previamente por la Secretaría Distrital del Hábitat”, reiteró la entidad.
El programa permite la concurrencia de subsidios, es decir, la suma de apoyos económicos provenientes de distintas entidades del Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social, siempre que sean compatibles y aplicables a una misma solución habitacional.
La vinculación de los hogares se realiza a través de ferias y convocatorias. “La Secretaría Distrital del Hábitat organizará ferias de vivienda y convocatorias dirigidas a los hogares que cumplan con los requisitos para acceder al subsidio y tengan el cierre financiero necesario para adquirir una vivienda. En estas ferias, se ofrecerán las viviendas disponibles para que puedan ser seleccionadas por las familias beneficiarias”, explicó la entidad.

Para evitar fraudes, la Secretaría advirtió sobre personas que cobran por inscripciones o cupos. Reitera que no hay intermediarios y que quienes no cuenten con acceso a internet pueden inscribirse presencialmente en Supercade. El proceso implica firmar una declaración bajo gravedad de juramento, conforme a lo estipulado por el artículo 10 del Decreto 2150 de 1995, modificado por la Ley 962 de 2005 y el Decreto 19 de 2012.
Quienes necesiten orientación pueden acudir a la oficina de atención al ciudadano (carrera 13 # 52–13), comunicarse al número (601) 3581600, o consultar la página web y redes sociales de la Secretaría.
Más Noticias
Fiscalía investiga desaparición de documentos clave en el caso Ungrd y cita a Carlos Carrillo
El proceso judicial por presunta corrupción en la entidad suma nuevas pruebas tras denuncias de manipulación de archivos oficiales

Procuraduría solicitó suspender concurso de notarios por posibles irregularidades en el proceso de selección
El organismo de control exigió revisar la legalidad del proceso y advirtió limitaciones en las garantías para los aspirantes

Estos son los resultados ganadores de Baloto de este lunes 8 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa Bogotá: evita multas este martes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa
