El año más seco en Chingaza fue el 2024 y ahora los embalses alcanzan más del 70%, confirmó la Empresa de Acueducto de Bogotá

Natasha Avendaño aseguró que no hay riesgos para el 2026, pues el sistema de embalses alcanza actualmente un 76,26% de llenado

Guardar
El año más seco en
El año más seco en Chingaza fue el 2024, aseguró la gerente del Acueducto de Bogotá - crédito Colprensa/Acueducto de Bogotá

Los embalses que abastecen de agua a Bogotá presentan una recuperación significativa, luego de experimentar el año más seco en seis décadas, según informó Natasha Avendaño, gerente general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab).

Avendaño señaló que el sistema de embalses alcanza actualmente un 76,26% de llenado, cifra que atribuyó a las intensas lluvias registradas en los últimos meses.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante una entrevista concedida a La FM, Avendaño indicó que “el 2024 fue el año más seco en la historia del sistema Chingaza. Tenemos registros de 60 años de hidrología y nunca habíamos tenido una afluencia tan baja”.

La funcionaria precisó que los datos actuales muestran una mejora importante: “Hoy, con datos de anoche, el sistema está en un 76,26%. Tenemos muy buena agua y sigue lloviendo”.

Natasha Avendaño aseguró que no
Natasha Avendaño aseguró que no hay riesgos para el 2026, pues el sistema de embalses alcanza actualmente un 76,26% de llenado - crédito John Vizcaino/REUTERS

La gerente resaltó la importancia de las lluvias que se concentran entre los meses de abril y septiembre, periodo que define la cantidad de agua disponible para el resto del año. “Solo llueve de forma sostenida entre abril y septiembre. Lo que llueva en ese periodo es lo que usamos el resto del año”, resaltó Avendaño, agregando que las precipitaciones han superado en un 130% el promedio histórico registrado entre enero y junio.

Esta recuperación en los niveles de agua permite enfrentar con más confianza un eventual nuevo fenómeno de El Niño hacia finales de 2025, pues “con los niveles que tenemos, llegamos sin problema al final del año hidrológico que termina en marzo. No hay ninguna preocupación para el abastecimiento de 2026”, agregó Avendaño para el diario mencionado.

Consumo de metros cúbicos

Bogotá y su área de influencia han experimentado cambios notables en el consumo de agua, producto de la experiencia vivida durante el racionamiento. “Esperábamos un consumo de 18,1 metros cúbicos por segundo, y estamos en 17,2. Eso quiere decir que la gente conservó el hábito de ahorrar agua”, señaló la funcionaria en La FM.

Este descenso en el consumo, atribuido a una mayor conciencia ambiental y responsabilidad ciudadana, ha permitido una recuperación acelerada del sistema. “Es una gran noticia en términos de sostenibilidad”, agregó Avendaño.

El año más seco en
El año más seco en Chingaza fue el 2024 y ahora los embalses alcanzan más del 70%, confirmó la Empresa de Acueducto de Bogotá - crédito Acueducto de Bogotá/EFE

El fortalecimiento institucional y operativo también formó parte del análisis realizado por la gerente de la Eaab.

Los trabajos de optimización en la planta de Tibitoc han avanzado sustancialmente, incrementando la capacidad del sistema para atender la demanda aún en contextos críticos. “La redundancia que nos permitió sobrellevar la crisis el año pasado en caliente, en construcción, ya la vamos a tener de forma permanente”, aseguró Avendaño.

La obligación de abastecer a municipios vecinos constituye otro pilar del enfoque institucional. Según la gerente, el sistema de Bogotá debe garantizar el suministro de agua en bloque en caso de contar con excedentes: “Tenemos una obligación regulatoria de vender agua en bloque si tenemos excedentes. Y lo vamos a seguir haciendo”.

Avendaño enfatizó que el compromiso del acueducto no se limita a la obligación legal, sino que implica también asegurar la calidad del agua a quienes dependen de este recurso. No obstante, reconoció la intención de algunos municipios de buscar fuentes propias: “Bienvenidos si quieren buscar sus propias fuentes, pero mientras tengamos la posibilidad, seguiremos garantizando el servicio”.

La gerente de la entidad
La gerente de la entidad destacó que los ciudadanos conservaron el hábito de ahorrar en el consumo de agua- crédito Colprensa.

En el ámbito tarifario, la discusión no ha quedado fuera del foco público. Avendaño explicó que las tarifas continúan reguladas por la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) y que los incrementos aplicados durante el año anterior respondieron exclusivamente a lineamientos regulatorios y fueron de carácter temporal.

“Los incrementos del año pasado fueron completamente regulatorios y temporales. Incluso el cobro adicional fue destinado al Fondo Nacional Ambiental (FONAM), no a la empresa”, puntualizó para despejar inquietudes sobre el destino de los recursos recaudados durante la contingencia hídrica.

Más Noticias

EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí

Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

EN VIVO Nacional vs. Junior

Gobierno alista decreto que limitará la contratación temporal en época de Fin de Año: gremios alertan riesgo de perder hasta 500.000 empleos

El borrador, divulgado por el Ministerio del Trabajo, introduce límites a la participación de personal temporal en las empresas y contempla sanciones económicas y administrativas para quienes incumplan las nuevas disposiciones

Gobierno alista decreto que limitará

10 tips para sacarle provecho al Black Friday y evitar fraudes: esta son las recomendaciones de Ministerio TIC

Autoridades advierten sobre el aumento de amenazas electrónicas y suplantaciones en la fecha de mayor actividad comercial digital, instando a consumidores y empresas a adoptar prácticas seguras y denunciar irregularidades

10 tips para sacarle provecho

Festival del Tamal llegará a Bogotá en diciembre: la fiesta gastronómica se celebrará en 66 puntos de venta con platos desde los $10.000

La directora del Instituto Para la Economía Social resaltó cómo estas celebraciones impulsan la economía familiar y fomentan la tradición culinaria, generando oportunidades para pequeños comerciantes y fortaleciendo la identidad local

Festival del Tamal llegará a

Jaime Granados lanzó duras críticas por condena de 28 años impuesta a Santiago Uribe: “⁠No existió un grupo llamado los 12 apóstoles”

El abogado defensor señaló que los homicidios fueron perpetrados por miembros de la Policía Nacional en el marco de acciones de “limpieza social”

Jaime Granados lanzó duras críticas
MÁS NOTICIAS