
Los embalses que abastecen de agua a Bogotá presentan una recuperación significativa, luego de experimentar el año más seco en seis décadas, según informó Natasha Avendaño, gerente general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab).
Avendaño señaló que el sistema de embalses alcanza actualmente un 76,26% de llenado, cifra que atribuyó a las intensas lluvias registradas en los últimos meses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante una entrevista concedida a La FM, Avendaño indicó que “el 2024 fue el año más seco en la historia del sistema Chingaza. Tenemos registros de 60 años de hidrología y nunca habíamos tenido una afluencia tan baja”.
La funcionaria precisó que los datos actuales muestran una mejora importante: “Hoy, con datos de anoche, el sistema está en un 76,26%. Tenemos muy buena agua y sigue lloviendo”.

La gerente resaltó la importancia de las lluvias que se concentran entre los meses de abril y septiembre, periodo que define la cantidad de agua disponible para el resto del año. “Solo llueve de forma sostenida entre abril y septiembre. Lo que llueva en ese periodo es lo que usamos el resto del año”, resaltó Avendaño, agregando que las precipitaciones han superado en un 130% el promedio histórico registrado entre enero y junio.
Esta recuperación en los niveles de agua permite enfrentar con más confianza un eventual nuevo fenómeno de El Niño hacia finales de 2025, pues “con los niveles que tenemos, llegamos sin problema al final del año hidrológico que termina en marzo. No hay ninguna preocupación para el abastecimiento de 2026”, agregó Avendaño para el diario mencionado.
Consumo de metros cúbicos
Bogotá y su área de influencia han experimentado cambios notables en el consumo de agua, producto de la experiencia vivida durante el racionamiento. “Esperábamos un consumo de 18,1 metros cúbicos por segundo, y estamos en 17,2. Eso quiere decir que la gente conservó el hábito de ahorrar agua”, señaló la funcionaria en La FM.
Este descenso en el consumo, atribuido a una mayor conciencia ambiental y responsabilidad ciudadana, ha permitido una recuperación acelerada del sistema. “Es una gran noticia en términos de sostenibilidad”, agregó Avendaño.

El fortalecimiento institucional y operativo también formó parte del análisis realizado por la gerente de la Eaab.
Los trabajos de optimización en la planta de Tibitoc han avanzado sustancialmente, incrementando la capacidad del sistema para atender la demanda aún en contextos críticos. “La redundancia que nos permitió sobrellevar la crisis el año pasado en caliente, en construcción, ya la vamos a tener de forma permanente”, aseguró Avendaño.
La obligación de abastecer a municipios vecinos constituye otro pilar del enfoque institucional. Según la gerente, el sistema de Bogotá debe garantizar el suministro de agua en bloque en caso de contar con excedentes: “Tenemos una obligación regulatoria de vender agua en bloque si tenemos excedentes. Y lo vamos a seguir haciendo”.
Avendaño enfatizó que el compromiso del acueducto no se limita a la obligación legal, sino que implica también asegurar la calidad del agua a quienes dependen de este recurso. No obstante, reconoció la intención de algunos municipios de buscar fuentes propias: “Bienvenidos si quieren buscar sus propias fuentes, pero mientras tengamos la posibilidad, seguiremos garantizando el servicio”.

En el ámbito tarifario, la discusión no ha quedado fuera del foco público. Avendaño explicó que las tarifas continúan reguladas por la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) y que los incrementos aplicados durante el año anterior respondieron exclusivamente a lineamientos regulatorios y fueron de carácter temporal.
“Los incrementos del año pasado fueron completamente regulatorios y temporales. Incluso el cobro adicional fue destinado al Fondo Nacional Ambiental (FONAM), no a la empresa”, puntualizó para despejar inquietudes sobre el destino de los recursos recaudados durante la contingencia hídrica.
Más Noticias
Comprar en Temu, Shein y Amazon sería más caro en Colombia: pagarían IVA del 19%
La reforma tributaria eliminaría la exención para importaciones menores a 200 dólares, impactando envíos de plataformas internacionales y equiparando las condiciones con el comercio local

Senado votará en plenaria al nuevo magistrado de la Corte Constitucional en una sesión decisiva
Este miércoles, el Senado definirá al reemplazo en la Corte Constitucional. Los candidatos más opcionados son Carlos Camargo y María Patricia Balanta
Investigan a Isabel Zuleta por el “tarimazo” de Petro en Medellín y envían copias a la Corte Suprema
La Procuraduría abrió indagación por el acto político en el que participó el presidente Gustavo Petro en Medellín y remitió copias contra la senadora Isabel Zuleta a la Corte Suprema de Justicia

Hospitales de Caldas advierten crisis por deudas millonarias de Nueva EPS, Salud Total y Fomag
La red hospitalaria de Caldas alertó sobre los efectos de las deudas de varias entidades, entre ellas Nueva EPS, Salud Total y Fomag, que comprometen la atención de pacientes

MinMinas propone liquidar Air-e y usar a Gecelca para cubrir la demanda eléctrica en la Costa Caribe
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, sugirió la liquidación de la empresa Air-e y la posibilidad de que Gecelca asuma la operación del servicio en la Costa Caribe
