La accidentalidad en Bogotá es una preocupación constante, y, como parte de los esfuerzos conjuntos de la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito para mitigar esta problemática, el distrito abrió nuevos cursos gratuitos de conducción.
La primera jornada se llevará a cabo el sábado 28 de junio en la Casa de la Cultura de la localidad Ciudad Bolívar, ubicada en la avenida Villavicencio con carrera 38, en el horario de 7:30 a. m. a 12:00 m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este curso busca mejorar las habilidades de conducción, promover comportamientos responsables en las vías y reforzar el conocimiento sobre las normativas viales, con el fin de reducir la siniestralidad en la ciudad.
Este es el objetivo de los cursos de conducción

El principal objetivo de estos cursos es educar y sensibilizar a los conductores, en especial a los motociclistas, que según los últimos informes, son los que presentan los índices más altos de accidentalidad vial en Bogotá. Se espera que los participantes puedan adquirir herramientas para una conducción más segura, al mismo tiempo que se fomenta la adopción de hábitos responsables y el respeto por las señales y normativas de tránsito.
Durante la jornada, los participantes aprenderán sobre diversos temas esenciales para garantizar una conducción más segura y consciente. La Secretaría de Movilidad, junto con la Policía de Tránsito, busca reducir los accidentes en la ciudad, que tienen consecuencias trágicas, particularmente entre los motociclistas, que son los más vulnerables a los siniestros viales.
Quiénes pueden participar
Este curso está dirigido a los motociclistas que desean mejorar sus habilidades de conducción y conocer más sobre seguridad vial. Los interesados deberán llevar consigo su motocicleta y su licencia de conducción. Es importante mencionar que los cupos son limitados, por lo que los interesados deberán inscribirse previamente a través del formulario en línea para asegurar su participación.

El curso se estructura en cinco módulos que abordan aspectos fundamentales para la seguridad vial. A continuación, se detallan los contenidos de cada módulo:
- Módulo 1: contexto sobre la siniestralidad vial en BogotáEn este módulo, se ofrecerá un panorama general sobre la accidentalidad en la ciudad, las principales causas y consecuencias de los accidentes de tránsito. Se destacarán las estadísticas más recientes para ilustrar la magnitud del problema.
- Módulo 2: normatividad Nacional y Distrital. Este módulo estará enfocado en las leyes y regulaciones de tránsito tanto a nivel nacional como distrital. Se explicarán las sanciones, las causales de inmovilización, la importancia de la revisión técnico-mecánica de los vehículos y las señales de tránsito que deben ser respetadas por todos los actores viales.
- Módulo 3: elementos de protección personal. Aquí se abordarán temas relacionados con el uso adecuado del casco y otros elementos de protección personal. Se discutirá sobre las diferentes certificaciones y las características que deben cumplir estos elementos para garantizar la seguridad de los motociclistas.
- Módulo 4: factores de riesgo en la vía. Este módulo examinará los principales factores de riesgo a los que se enfrentan los conductores, incluyendo las maniobras peligrosas y la percepción de la velocidad. Además, se ofrecerán recomendaciones sobre cómo identificar y evitar estos peligros.
- Módulo 5: técnicas de conducción preventiva. El último módulo se centrará en las técnicas de conducción preventiva y cómo los motociclistas pueden utilizar los sistemas activos y pasivos de sus vehículos para mejorar la seguridad. Se hablará también sobre los principios de la eco-conducción y la importancia del alistamiento preoperacional.
El panorama de la accidentalidad en Bogotá

En lo que va de 2025, Bogotá registra más de 80 víctimas fatales en accidentes de tránsito. Según la Secretaría de Movilidad, los peatones son las principales víctimas de estos accidentes, siendo los motociclistas los conductores más involucrados.
En 2024, un total de 564 personas perdieron la vida en las vías de la ciudad, con los motociclistas encabezando la lista de víctimas. De acuerdo con las cifras oficiales, la distribución de muertes por tipo de actor vial fue la siguiente:
- Motociclistas (conductores y acompañantes): 266 víctimas
- Peatones: 207 víctimas
- Usuarios de bicicleta: 66 víctimas
- Conductores de vehículos de 4 o más ruedas: 12 víctimas
- Pasajeros de vehículos de 4 o más ruedas: 13 víctimas
Más Noticias
Gerente de campaña de Daniel Quintero previó derrota del Pacto Histórico en la consulta tras resultados de los Consejos de Juventud
Esteban Restrepo considera que la coalición enfrentará serias dificultades en la próxima consulta, luego del bajo desempeño de sus partidos en la votación de los Consejos Municipales de Juventud

Cuándo será el próximo partido de la selección Colombia en el Mundial Femenino Sub-17: duelo para aspirar a la clasificación
El equipo dirigido por Carlos Paniagua perdió ante España, favorita al título, en su primera salida, y está obligada a ganar para seguir con vida en el certamen que se juega en Marruecos
Habitantes de La Calera podrán pasar el peaje de Los Patios gratis: Tribunal de Cundicamarca ordenó la exoneración
La sentencia obliga a la concesión a eximir del pago a residentes de La Calera, además de exigir mesas de diálogo y estudios sobre cobros excesivos, y ordena mejoras urgentes en la infraestructura vial de la zona

Senadora que denunció las inasistencias de Polo Polo en el Congreso respondió a las acusaciones del representante: “No es una campaña de mentiras. Fui yo”
Esmeralda Hernández asumió la autoría de las denuncias sobre ausencias de Miguel Polo Polo, rechaza que exista una campaña de desinformación y reta al representante a tomar acciones legales

Bancolombia: estos son los horarios que manejan las sedes en Bogotá y algunos municipios de Cundinamarca
Para adaptarse a las distintas jornadas de sus usuarios, la entidad bancaria dispone de una amplia red de sucursales, algunas de las cuales extienden su atención más allá del horario tradicional
