
El contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, lanzó un llamado urgente al Gobierno del presidente Gustavo Petro para que descongele de inmediato los $428.000 millones de pesos asignados al sector defensa, advirtiendo que la medida podría dejar a Colombia expuesta a un debilitamiento progresivo de la seguridad y el orden público.
La advertencia se conoció durante el Congreso de Andesco, celebrado en la ciudad de Cartagena, donde el jefe del ente de control expresó su preocupación ante la situación presupuestal que enfrenta la fuerza pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante su intervención en el evento, el contralor enfatizó la gravedad de mantener congelados los recursos destinados a la defensa nacional. La cifra corresponde a un aplazamiento ordenado mediante el decreto 0069 de 2025, que forma parte de la estrategia de ajuste fiscal implementada por el Gobierno.
“Llamado urgente, respetuoso, pero de verdad prioritario, que queremos hacerle al Gobierno nacional, para que analice la posibilidad de descongelar los recursos asignados al sector defensa”, manifestó el contralor.
Rodríguez subrayó que la decisión de congelar estos fondos, si bien reconoce que responde a una política de ajuste fiscal que es necesaria, está generando una afectación “crítica” y “desproporcionada” a la operatividad de la fuerza pública.

“Esta decisión, si bien se inscribe dentro de una estrategia de ajuste fiscal, ha generado una afectación crítica y desproporcionada a la operatividad de la Fuerza Pública, en contravía de la responsabilidad del Estado de garantizar el orden público, la seguridad ciudadana y la integridad territorial”, comentó.
Durante su intervención, el contralor hizo especial hincapié en el impacto directo de la medida en el Ejército Nacional. Explicó que el congelamiento de $152.000 millones “compromete gravemente funciones esenciales tales como: el sostenimiento de las unidades de ciudades desplegadas en el territorio, la operación y mantenimiento de aeronaves y equipos estratégicos, el desarrollo de inteligencia militar, el pago de servicios públicos que garantizan la funcionalidad de las unidades operativas”.
La preocupación del ente de control se intensifica ante la escalada de violencia que atraviesan varias regiones del país, en territorios como Catatumbo, Valle del Cauca, Chocó y el Bajo Cauca antioqueño, por cuenta de las organizaciones criminales dedicadas a economías ilícitas que operan en esos puntos.

“Estas limitaciones colocan en riesgo la capacidad de respuesta del Estado ante amenazas reales a la seguridad nacional, particularmente en regiones donde la presencia institucional, en este momento, es indispensable para la estabilidad del país”, expresó en su intervención.
El contralor manifestó que el congelamiento de dichos fondos también tiene implicaciones negativas en el relevo generacional del pie de fuerza, hecho que “en un largo tiempo e incluso en un corto, podría dejar al país expuesto a un progresivo debilitamiento de sus capacidades defensivas”.
El funcionario hizo un llamado a Petro para revertir el decreto, a nombre de la entidad. “Desde la Contraloría General hemos reiterado la necesidad de avanzar en la consolidación fiscal responsable a través de una ejecución presupuestal eficiente y transparente, pero eso sí, con criterios de priorización”, declaró.
Por último, Rodríguez advirtió: “El fortalecimiento institucional no es negociable. La seguridad no admite aplazamientos. El presupuesto de defensa no puede ser la variable de ajuste en coyunturas fiscales complejas. El Estado debe actuar con responsabilidad integral: cuidando las finanzas públicas, pero también garantizando la protección de los ciudadanos y la estabilidad del territorio nacional”.

Cabe señalar que durante el mismo evento se pronunció Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, que cargó contra Petro por la aprobación de la reforma laboral y su firma protocolaria en la Quinta de Bolívar, en la tarde del miércoles 25 de junio.
“Nos quedamos con una reforma laboral nefasta que van a pagar los pequeños y medianos empresarios, los panaderos, los tenderos, los hoteles y restaurantes (...) Lo que pasó con la reforma laboral, y lo digo con todo respeto,fue un premio de consolación que el Senado le regaló al Gobierno por miedo a una consulta popular”, manifestó Cabal.
Más Noticias
“Peacemaker” encabeza el Top de series en HBO Max Colombia para no dejar de ver el fin de semana
Estas producciones incluyen géneros variados que van desde superhéroes, comedias románticas, thrillers, hasta dramas históricos y crímenes verdaderos ofreciendo entretenimiento para todos los gustos y edades

Deportivo Cali vs. Club Libertad EN VIVO, Copa Libertadores Femenina: las Azucareras van ganando en Morón
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

Para criticar sentencia de la JEP a cúpula de las Farc, Francisco Santos recordó cuando fue secuestrado por Pablo Escobar: “Una vergüenza”
El expresidente “Pacho” Santos recordó que producto de su secuestro se formó la Fundación País Libre: “Yo estuve encadenado a una cama ocho meses”

Gaula Militar capturó a mujer que se hacía pasar por por integrante de grupos ilegales para extorsionar: alcanzó a cobrar 4 millones
La sospechosa se hacía pasar por integrante de un grupo ilegal para exigir grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra la vida de sus víctimas

Álvaro Uribe se refirió a las críticas de Gustavo Petro contra la Andi: “El problema es el gobierno... que todo lo destruye”
Álvaro Uribe Vélez aseguró que un “Gobierno cuidadoso en las Relaciones Internacionales ya tendría de vuelta a las dos damas colombianas”, refiriéndose a Manuela Bedoya y Luna Barreto, detenidas en Israel
