El senador Ariel Ávila, de Alianza Verde, se unió al debate en torno a la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una asamblea nacional constituyente, que ha generado una ola de rechazo en el país político. Esto, teniendo en cuenta que el primer mandatario busca entregar una papeleta en las elecciones de 2026, sin cumplir con el debido proceso y pasar la iniciativa al Congreso de la República.
El congresista, que suele estar a favor de algunas de las propuestas oficialistas, puso en evidencia su preocupación ante el anuncio del jefe de Estado, que plantea la constituyente como vía para superar obstáculos legislativos y avanzar en reformas estructurales. De acuerdo con el legislador, aunque el Gobierno nacional ha enfrentado trabas para cumplir con sus funciones, no hay ninguna razón para justificar una reforma a la Constitución Política.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“No hay justificación en este momento para tener una constituyente. Es cierto que muchos partidos no han dejado gobernar al presidente, que hay un bloqueo, pero todavía no estamos en un punto donde este país necesita una nueva Constitución e incluso hay puertas que no se deberían abrir”, precisó el congresista.

Aunado a ello, según Ávila, los tiempos para convocar una asamblea constituyente no dan, puesto que se necesitan por lo menos 18 meses, casi dos años, en llevarse a cabo. En ese sentido, no sería posible que se convocara para marzo o mayo de 2026, meses en los que se realizarán las elecciones al Congreso y a la Presidencia, respectivamente.
“Si lo que se busca es que en marzo o en mayo o en junio exista una papeleta como hecho político, puede ser, pero jurídicamente son dos años, así que no da”, precisó.
En todo caso, más allá de los tiempos, Ávila rechaza la idea de una asamblea constituyente, en la medida en que existe el riesgo de que se modifique la Constitución Política a tal punto que se evidencie un retroceso en derechos ya conquistados. “Abrir una Constitución ahorita es abrir una caja de Pandora”, dijo.

Concluyó: “Yo no voy a apoyar una constituyente. Respeto a todos los mecanismos de participación popular. Por eso estuve de acuerdo con la consulta. A mí no me da miedo la democracia, pero creo que una constituyente es un grave error”.
La primera demanda contra la asamblea constituyente
El miércoles 25 de junio de 2025, se conoció la primera acción de tutela presentada contra el Gobierno nacional tras el anuncio de una posible convocatoria a una asamblea nacional constituyente para 2026. El recurso fue interpuesto ante el Consejo de Estado por el abogado Germán Calderón España, que argumentó que las declaraciones del presidente Gustavo Petro representan una amenaza para la democracia.
En el documento, el profesional en Derecho explicó que presentó la tutela contra la Presidencia de la República y el Gobierno nacional por la supuesta violación de derechos fundamentales como el debido proceso, a las normas que regulan la asamblea nacional constituyente, entre otros.

“Por medio del presente escrito, interpongo acción de tutela contra la Presidencia de la República y/o Gobierno Nacional por la violación a los derechos fundamentales al debido proceso, al principio de legalidad, a las reglas que regulan la asamblea nacional constituyente y la consulta popular para convocar una asamblea nacional constituyente como mecanismos de participación ciudadana y a mis derechos políticos, la cual sustento en las siguientes consideraciones fácticas y jurídicas”, se lee en el documento.
Desde la perspectiva de Calderón España, el Gobierno de Gustavo Petro estaría impulsando un proceso sin cumplir los procedimientos legales establecidos en la Constitución Política. También advirtió sobre la promoción de mecanismos fuera del marco legítimo al mencionar posibles consultas improvisadas o una imposición desde las calles.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: suspendido el partido en Techo por lluvia
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Acoso laboral en Colombia ya no es solo cosa de jefes, diciembre se presenta como el mes más crítico: cinco claves para denunciar
Estudios recientes muestran un incremento de denuncias por hostilidad entre pares, mientras especialistas advierten sobre la subestimación de este fenómeno en épocas de alta presión y celebraciones

Operativo militar en Arauca dejó nueve disidentes al servicio de alias Mordisco neutralizados, entre ellos “Chifle”
Durante la operación, fue abatido el líder del Frente 10 Guadalupe Salcedo junto a otros miembros clave, y se incautó armamento y material logístico utilizado para intimidar a comunidades y fortalecer economías ilícitas



