Sergio Fajardo defendió alianza con partidos Mira y Nuevo Liberalismo: “Seré el primero en oponerme a quien sea antiderechos”

El precandidato presidencial explicó que, pese a las diferencias ideológicas con Mira, la coalición garantiza autonomía y respeto entre las fuerzas políticas. Destacó que la unión busca fortalecer la representación en el Congreso para las elecciones legislativas de 2026

Guardar
La alianza entre Sergio Fajardo,
La alianza entre Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán, Jorge Robledo y el partido Mira se oficializó el martes 24 de junio de 2025 - crédito redes sociales

Sergio Fajardo, precandidato presidencial y codirector del movimiento Dignidad y Compromiso, salió a defender la coalición política que recientemente anunció junto a Jorge Robledo, el Nuevo Liberalismo de Juan Manuel Galán y el partido cristiano Mira.

En medio de un intenso debate sobre la viabilidad y coherencia de esta alianza, Fajardo aseguró que, pese a las diferencias ideológicas, mantendrá firmes sus convicciones liberales y la defensa de los derechos fundamentales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia respondió a las críticas que surgieron tras el anuncio de la coalición, que busca participar conjuntamente en las elecciones legislativas de 2026.

La principal controversia gira en torno a la posibilidad de una alianza entre sectores liberales y un partido confesional como Mira, conocido por sus posturas conservadoras en temas sociales.

“Yo seré el primero en oponerme a cualquier persona que sea antiderechos y lo haré públicamente”, afirmó Fajardo en una entrevista con W Radio, en respuesta a la inquietud sobre compartir listas con candidatos de Mira, cuando en la misma coalición participan figuras como Jennifer Pedraza, reconocida líder feminista y defensora de los derechos de las mujeres.

La coalición se compone del
La coalición se compone del partido Mira, Dignidad y Compromiso y el Nuevo Liberalismo - crédito Suministrado

Esta coexistencia en una misma lista generó preocupación entre sectores progresistas, que temen una dilución de las agendas de derechos humanos y equidad de género.

El precandidato aclaró que no ha tenido disputas personales ni ideológicas irreconciliables con Mira, y destacó la existencia de mecanismos internos para manejar las diferencias: “Cada partido va a actuar de acuerdo a su ideología, a su forma de entenderse (...) hay un espacio ético para dirimir cualquier tipo de discusión”.

Para Fajardo, la alianza es una oportunidad para construir puentes en un Estado laico, democrático y pluralista, donde la diversidad de creencias y opiniones debe ser respetada.

Al ser cuestionado sobre cómo conciliar sus posturas liberales, que incluyen defensa de la educación laica, el matrimonio igualitario y el aborto legal, con un partido confesional, Fajardo afirmó: “Nosotros lo que pensamos lo mantenemos (...) en un Estado laico y democrático se pueden respetar esas diferencias. Ahí no estamos unidos y en otros espacios sí lo estamos y nos respetamos”.

La coalición es liderada por
La coalición es liderada por los excandidatos presidenciales Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán - crédito Suministrado

Con estas palabras, resaltó que la coalición no significa fusión ni renuncia de principios, sino un acuerdo para trabajar juntos en listas legislativas, respetando las autonomías.

En un tono más personal, Fajardo recordó que “mi mamá era profundamente católica, y eso no tiene ningún problema”, sugiriendo que la convivencia entre diferentes visiones religiosas y políticas es posible con respeto y tolerancia.

Esta referencia busca desactivar las críticas de incoherencia y resaltar la necesidad de alianzas amplias para enfrentar los retos políticos del país.

La crítica de sectores progresistas y aliados cercanos a Fajardo

Sin embargo, la coalición ha generado rechazo dentro de sectores cercanos a Fajardo. Cristian Avendaño, representante de la Alianza Verde y cercano al exgobernador, expresó públicamente su rechazo a la unión con Mira, calificándola como una amenaza para la democracia colombiana.

El representante santandereano señaló que
El representante santandereano señaló que se deben cumplir los acuerdos pactados por la colectividad - crédito Equipo de Prensa Cristian Avendaño

Avendaño sostuvo al medio W Radio que esta alianza representa “contradicciones ideológicas profundas e incluso peligrosas para la democracia”, y manifestó su preocupación sobre la compatibilidad entre las fuerzas que integran la coalición.

Avendaño aclaró que no forma parte de Dignidad y Compromiso, pero su cercanía con Fajardo y su experiencia política le dan voz relevante en el debate.

Para él, la contradicción más grande es ideológica y recordó que en la historia del país, diferencias similares llevaron a enfrentamientos violentos. En este sentido, cuestionó la posibilidad de que Dignidad y Compromiso actúe en bancada junto a Mira, preguntándose cómo se podrán conciliar posturas tan disímiles.

El partido Mira, fundado en el 2000 y con una orientación confesional y conservadora, ha mantenido una bancada pragmática en el Congreso, alineándose con las mayorías de Gobierno cuando le conviene y distanciándose en otros momentos.

Esta dinámica, según Avendaño, complica la construcción de un bloque coherente y pone en riesgo la integridad política de la coalición.