Radicaron la primera tutela contra la propuesta de Gustavo Petro de convocar a una constituyente

La tutela fue interpuesta por el abogado Germán Calderón España, al considerar que la convocatoria por parte del jefe de Estado es una “amenaza” a la democracia

Guardar
Gustavo Petro afirma que no
Gustavo Petro afirma que no será reelegido si se convoca una Asamblea Nacional Constituyente en Colombia - crédito Colprensa

En la mañana del miércoles, 25 de junio de 2025, se conoció la primera demanda contra el Gobierno nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, por el anuncio de una posible convocatoria a una asamblea nacional constituyente para marzo de 2026.

La acción de tutela fue radicada ante el Consejo de Estado por el abogado Germán Calderón España, el cual aseguró que las declaraciones del primer mandatario son consideradas como una “amenaza” a la democracia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Por medio del presente escrito, interpongo acción de tutela contra la Presidencia de la República y/o Gobierno Nacional por la violación a los derechos fundamentales al debido proceso, al principio de legalidad, a las reglas que regulan la asamblea nacional constituyente y la consulta popular para convocar una asamblea nacional constituyente como mecanismos de participación ciudadana y a mis derechos políticos, la cual sustento en las siguientes consideraciones fácticas y jurídicas”, se lee en el documento.

Tutela contra anuncio de convocar
Tutela contra anuncio de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente contra Gobierno Petro - crédito redes sociales

Aunque hasta el momento no existe un acto administrativo concreto que formalice la convocatoria, la sola manifestación del Gobierno ha generado inquietud en diversos sectores. Calderón España sostiene que el Gobierno estaría promoviendo un mecanismo que no ha seguido el trámite legal previsto en la Constitución Política.

El presidente está promoviendo un camino por fuera de los mecanismos legítimos. No es menor que se esté hablando de papeletas, de consultas improvisadas o de una eventual imposición desde las calles”, advirtió el abogado.

De igual manera, el abogado argumenta que el debido proceso exige que cualquier reforma constitucional siga los pasos establecidos en la Carta Magna de 1991, que prevé procedimientos específicos para la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. Para el jurista, saltarse estos procedimientos vulnera el principio de legalidad y pone en riesgo la participación efectiva de la ciudadanía en las decisiones trascendentales para el país.

Tutela contra anuncio de convocar
Tutela contra anuncio de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente contra Gobierno Petro - crédito redes sociales

El recurso judicial interpuesto ante el Consejo de Estado se encuentra actualmente en etapa de revisión preliminar. Este proceso implica que el tribunal debe analizar si la tutela cumple con los requisitos formales y sustantivos para ser admitida y tramitada.

De ser aceptada, la acción podría sentar un precedente importante en la defensa de los mecanismos institucionales previstos para la reforma constitucional.

Además, la tutela podría convertirse en la primera de varias acciones legales orientadas a frenar el proyecto político del presidente Gustavo Petro, que ha insistido en la necesidad de una nueva Constitución para permitir las transformaciones que, a su juicio, el país requiere.

El Consejo de Estado será
El Consejo de Estado será el encargado de estudiar la tutela presentada por el abogado Germán Calderón España - crédito Colprensa

Fecha tentativa de la Asamblea Constituyente

En un video divulgado en redes sociales, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció que en el mes de marzo de 2026 los colombianos podrán decidir a favor o en contra sobre la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente.

En su intervención, el alto funcionario del Gobierno señaló que este mecanismo es necesario para promover los cambios sociales propuestos por el mandatario nacional.

“Colombia necesita una nueva Constitución Política que permita muchas transformaciones sociales que no se han logrado con la actual Constitución (...) Por esa razón, en marzo del próximo año (2026), todos los colombianos podrán votar sí o no a una Asamblea Constituyente que rediseñe institucionalmente al país”, dijo Montealegre.

El ministro de Justicia, a través de un pronunciamiento previo al Consejo de Ministros del martes 24 de junio, indicó que en marzo de 2026 será cuando los ciudadanos decidan si quieren cambiar la Constitución - crédito video suministrado a Infobae Colombia

Para el titular de la cartera, la asamblea constituyente “se trata de un hecho político a partir del cual crearemos nuevas normas jurídicas para convocar la Asamblea Constituyente dentro del marco de la institucionalidad sin ningún salto al vacío".

Tras la aprobación de la reforma laboral en el Congreso, el presidente Gustavo Petro decidió impulsar este mecanismo, teniendo en cuenta que este se daría en el próximo mandato.

“Como lo dije, dado que la reforma laboral es ley, derogaré el decreto que convoca la consulta popular, que ya no es necesaria (...) Por eso será entregada una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente en las próximas elecciones“, manifestó Petro en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

El 20 de junio, el
El 20 de junio, el presidente Gustavo Petro dejó en claro que buscaría una asamblea nacional constituyente, por lo que pediría el apoyo de los colombianos - crédito @petrogustavo/X

Más Noticias

Daniel Quintero le respondió a Margarita Rosa por ‘sacarlo’ de la consulta interna del Pacto Histórico: “Demuestra tu inocencia”

El precandidato presidencial recordó un polémico episodio de la actriz, involucrada en un presunto uso indebido de subsidios del Gobierno para aliviar las matrículas universitarias de jóvenes vulnerables

Daniel Quintero le respondió a

James Rodríguez en el top 3 de máximos asistidores de las selecciones de Suramérica: solo lo superan Lionel Messi y Neymar Jr

El colombiano, al servicio del Club León, ha manifestado abiertamente su deseo de retirarse a temprana edad, por lo que la Copa del Mundo 2026 sería la última oportunidad de sumar en este ránking

James Rodríguez en el top

Gobierno aprobó prima de riesgo para personal del Inpec y adoptó nuevas medidas tras ola de violencia contra guardias

El sistema penitenciario colombiano implementa medidas extraordinarias luego de una serie de ataques mortales contra personal del Inpec, suspendiendo visitas y traslados en varias regiones para proteger a los trabajadores penitenciarios

Gobierno aprobó prima de riesgo

“Extorsión al Congreso”: la advertencia contra la nueva medida que busca Petro para que los colombianos paguen más impuestos

Juan Espinal, representante a la Cámara, habló con Infobae Colombia, del pulso político por el presupuesto de 2026 y la presión sobre el Legislativo que marcarán el camino de los debates que se darán en la corporación en las próximas semanas

“Extorsión al Congreso”: la advertencia

María José Pizarro revela qué se votará en las elecciones internas del Pacto Histórico: insiste en su apoyo a Iván Cepeda

La legisladora resaltó que la coalición oficialista presentará una lista cerrada con alternancia de género, buscando una representación equitativa de hombres y mujeres en el Congreso de la República

María José Pizarro revela qué
MÁS NOTICIAS