La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por diez años a Erika Judith Pérez Romero, patrullera de la Policía Nacional, luego de ser señalada de agredir a un ciudadano durante un procedimiento en Bogotá.
El hecho ocurrió el 15 de octubre de 2024 en el humedal Juan Amarillo, localidad de Suba, cuando una alerta llevó a varios cuadrantes de la Policía a intervenir por la supuesta presencia de una persona herida con arma cortopunzante. Durante el operativo, los uniformados realizaron un registro preventivo a un grupo de jóvenes que se encontraban en el lugar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El organismo de control estableció que en medio de este procedimiento, Pérez Romero golpeó en el rostro con su arma de dotación —un bastón tonfa— al ciudadano identificado como Juan Sebastián Nova. El video de la agresión, grabado por otro ciudadano y difundido en redes sociales, se convirtió en una de las principales pruebas para la investigación disciplinaria.

La Procuraduría concluyó que la patrullera abusó de su posición de autoridad, excediendo los límites legales y vulnerando los principios de legalidad, proporcionalidad y necesidad. El fallo de primera instancia calificó la conducta como gravísima, bajo modalidad dolosa.
“El Ministerio Público verificó que la uniformada en medio de un proceso de registro al ciudadano Juan Sebastián Nova, en las inmediaciones del humedal Juan Amarillo en Bogotá, abusó de su posición de autoridad y lo golpeó en su rostro con el arma de dotación bastón tonfa“, detalló el comunicado del ente de control.
El informe del caso detalló que Nova se negó a levantar las manos durante el registro solicitado por la patrullera, lo que desencadenó una discusión. Según testigos y registros de video, Pérez Romero terminó golpeando al joven, quien después fue trasladado a un centro médico.
La sanción establece la destitución de Erika Judith Pérez Romero y la inhabilidad para ejercer funciones públicas durante una década. La decisión corresponde a un fallo de primera instancia de la Procuraduría Distrital de Juzgamiento, que valoró tanto los informes de la Policía como el material audiovisual recolectado durante la investigación.
Patrullera sancionada afirmó ser víctima de extorsión por el joven implicado
El 2 de junio se conoció que la patrullera Érika Judith Pérez Romero denunció haber sido víctima de extorsión por parte de Juan Sebastián Rojas, el joven agredido durante un procedimiento policial.

De acuerdo con un informe de Citytv, Pérez aseguró que Rojas le exigió más de un millón de pesos para evitar la publicación en redes sociales del video que registra el altercado. Como prueba, la uniformada entregó capturas de pantalla de conversaciones de WhatsApp en las que, según su versión, se observa la presión ejercida por el ciudadano para que le entregara dinero.
En declaraciones al medio, Pérez relató que la lesión a Rojas ocurrió en el momento en que intentaba girarlo durante una requisa. “Yo le digo que volteé, a lo que yo con mi bastón, para voltearlo, se observa que voltea y sin querer lesionarlo, lo golpeo en la cara”, afirmó la patrullera.
A raíz del golpe, Rojas afirmó que la agresión le generó lesiones graves, entre ellas problemas de visión y ruptura de vasos sanguíneos en el rostro. También acusó a Pérez de intentar retener su teléfono celular y amenazar con no devolvérselo.
Pérez, en su defensa, formalizó ante las autoridades una denuncia por extorsión contra Rojas, alegando que este la presionó durante cuatro meses para que le entregara dinero a cambio de no divulgar el video.
En las capturas presentadas, se observa cómo la patrullera ofrece $500.000 y el joven insiste en que la suma exigida supera el millón de pesos. “Solo por no subir eso a redes sociales, vuelvo y te digo, solo tengo 500 mil pesos y ya los tengo en la mano”, escribió Pérez en uno de los mensajes.
Rojas respondió: “Te faltan 700 y con respeto […]. ¿Ya conseguiste los 700? Si mandas esos 500, cuándo me darías lo otro que me dices”. Pérez contestó: “Estoy en eso”.
En declaraciones públicas, defendió su historial profesional y pidió considerar las agresiones que, afirma, ha recibido durante el ejercicio de sus labores policiales. “Por uno que se equivoque, generalizan a toda la Policía y dicen que es lo peor, pero cuando tienen algún problema, al primero que llaman es a un policía”, declaró al citado medio.
Más Noticias
Petro en Ibagué elogió a su ministra de Agricultura: “Yo la veo presidenta de Colombia”
Durante un evento en Tolima, el presidente Gustavo Petro destacó el papel de Martha Carvajalino y afirmó que podría llegar a la Presidencia.

Padre de soldado fallecido le pidió a Petro que “no lo quiero ver en mi casa” tras declaraciones del presidente
Luis Carlos Mejía Acuña, padre del soldado Carlos José Mejía, respondió a las palabras del presidente Gustavo Petro sobre la muerte de su hijo y le pidió mantener distancia de su familia

Alias ‘Fede’, uno de los criminales más buscados de Ecuador, fue expulsado tras su captura en Medellín
Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’, líder del grupo Los Águilas y prófugo de la justicia ecuatoriana, fue detenido en Medellín y posteriormente expulsado de Colombia, según informó Migración Colombia

Asesinan a un dragoneante del Inpec y otro queda herido en dos ataques sicariales en Palmira
Dos funcionarios del Inpec fueron atacados en Palmira, Valle del Cauca. Uno murió y otro permanece hospitalizado en grave estado. Las autoridades desplegaron un operativo especial para identificar a los responsables
