
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó que el Sistema General de Regalías (SGR) aprobó recursos por más de $119.000 millones para tres proyectos de alto impacto en los departamentos de Casanare, Guaviare y Meta,
Estas iniciativas comenzarán a hacerse realidad, con el objetivo de fortalecer el desarrollo regional y mejorar las condiciones de vida en la Orinoquía colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con un comunicado del DNP, la decisión se tomó durante la sesión número 28 del Ocad Regional Llanos, en la que se avalaron estas iniciativas con cargo a la Asignación para la Inversión Regional del 40%, conocida como AIR 40%.
Esta línea de financiación está diseñada para respaldar proyectos que estén articulados con los planes de desarrollo de los territorios y que respondan a sus necesidades particulares.
Las obras de infraestructura
Uno de los proyectos aprobados contempla la intervención del corredor vial Santa Hercilia – El Humo – Morichal – La Selva – Los Patos, en el municipio de San Luis de Palenque, Casanare.
La obra tendrá una inversión superior a los $36.300 millones. “Este tipo de inversiones permiten conectar comunidades rurales con mayor eficiencia y mejorar su acceso a servicios y mercados”, destacó el DNP.
En el departamento del Guaviare, se destinaron $16.000 millones para la construcción de redes eléctricas de media y baja tensión en veredas de San José del Guaviare, El Retorno y Calamar. Con esta obra se busca ampliar la cobertura del servicio y reducir las brechas energéticas en zonas apartadas.
Por su parte, el Meta recibirá más de $66.400 millones para un programa de alimentación destinado a población en condición de vulnerabilidad. Según Planeación Nacional, este proyecto permitirá avanzar en la garantía de derechos básicos y contribuir al cierre de brechas sociales.
Durante la sesión, el SGR también dio la bienvenida al nuevo gobernador de Vichada, Fulberto Guevara.
“Trabajaremos en conjunto para impulsar proyectos de inversión que generen bienestar en toda la región”, indicó la entidad.
Megaobra conecta el centro del país con los Llanos y transforma la movilidad en Guayabetal
En febrero de 2025, el Instituto Nacional de Vías (Invías) entregó el nuevo viaducto de 720 metros en el kilómetro 58 de la vía Bogotá – Villavicencio, a la altura de Guayabetal (Cundinamarca).
La mega estructura, que requirió una inversión de 179.000 millones de pesos, soluciona integralmente los históricos problemas de transitabilidad de la región y garantiza la movilidad de 2.500.000 personas, uniendo de forma estable al centro del país con los Llanos orientales.

El viaducto, fruto del trabajo articulado con la ANI y alcaldías locales, cuenta con seis apoyos y luces centrales diseñadas para resistir condiciones geológicas y climáticas difíciles.
Esta obra, que generó 1.653 empleos durante su construcción, facilita el paso seguro de los miles de vehículos que mueven anualmente cerca de 1.600.000 toneladas de mercancía, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Despachos de Carga.
Durante la entrega, el director del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, destacó: “Con esta apertura, se inicia un proceso de entrega entre las entidades del Estado corroborando que cumplimos con los compromisos e identificando las condiciones de operación pendientes para la seguridad en la movilidad”.
El proyecto tiene impacto social gracias a la inversión de 3.054 millones de pesos en obras con participación comunitaria, como el fortalecimiento educativo en seis instituciones de Villavicencio y Guayabetal, la construcción de placas huella, el embellecimiento de fachadas y la dotación de equipamiento a 48 comercios locales.

Manuel Mancera, comerciante beneficiado, afirmó: “Esta obra favorece al comercio en general de Barrio Nuevo, Guayabetal y sus alrededores. Nos han ayudado al mejoramiento de nuestros negocios [...] fue una gran ayuda para los comerciantes del barrio”.
Con la puesta en marcha de este viaducto, Invías reitera el compromiso del Gobierno nacional con la modernización vial, el desarrollo regional y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Más Noticias
ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa




