
El martes 24 de junio se conoció que Víctor Mosquera, abogado de la familia del senador Miguel Uribe Turbay ―que está en grave estado de salud desde que le dispararon en la cabeza el 7 de junio―, demandará al presidente Gustavo Petro por considerar que el mandatario ha hostigado en redes sociales al senador, lo que propició un ambiente de violencia, el cual llevó al intento de asesinato en contra de su defendido.
La respuesta de Petro llegó un día después (25 de junio), coincidiendo con una denuncia pública del senador Iván Cepeda, que dice que se busca generar una narrativa para vincularlo con el narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Petro anunció que también demandará a su demandante, es decir, al abogado Víctor Mosquera. “Hay una operación que intenta vincular a Iván Cepeda al narcotráfico, que viene de acusados por el senador. y hay un intento de señalarme mediáticamente como responsable del atentado al senador Uribe, por el abogado que viene del mismo sector político que los calumniadores de Iván Cepeda. He decidido poner denuncia por calumnia a quien me calumnia”, escribió Petro en X.
La razón por la que Mosquera demandó a Petro
El abogado Víctor Mosquera argumentó ante medios que el presidente Gustavo Petro, a través de 43 publicaciones en la red social X, habría generado “un ambiente hostil, discriminatorio, de odio contra Miguel Uribe”.
A raíz de estos señalamientos, la firma de abogados Víctor Mosquera interpuso una denuncia penal contra el mandatario colombiano ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, en representación del senador Miguel Uribe Turbay, actual precandidato presidencial del partido Centro Democrático, según informó el medio.
El documento entregado a las autoridades comprende siete páginas en las que se solicita que la Comisión de Acusación, órgano encargado de investigar la conducta de altos funcionarios del Estado, determine si existe responsabilidad penal por parte del Presidente en relación con los hechos señalados. La denuncia enfatiza que los pronunciamientos de Petro no solo carecerían de justificación, sino que impactarían negativamente en el normal desarrollo de la oposición política y en la calidad del debate público.
Según detalló, la Comisión de Acusación ahora tendrá que decidir si admite la denuncia, da inicio a una investigación formal y, eventualmente, si corresponde o no avanzar con la formulación de cargos contra el presidente en ejercicio. Esta instancia es la única con competencia para investigar y procesar penalmente a un presidente en funciones en Colombia.
El recurso fue radicado por el abogado Víctor Mosquera, apoderado del dirigente del Centro Democrático, quien fundamentó la acción en una presunta conducta reiterada de hostigamiento por parte del mandatario. La denuncia se centra en una serie de mensajes publicados por el presidente en su cuenta oficial de X (antiguamente Twitter).
Dentro del material recopilado se identifican expresiones como “régimen del terror”, “crímenes del uribismo” y “herencia paramilitar”, utilizadas por el presidente en distintos momentos al referirse tanto a Miguel Uribe como a otros dirigentes de oposición. Según la denuncia, este tipo de lenguaje contribuye a construir una narrativa estigmatizante, que asocia de manera indirecta al senador con estructuras implicadas en graves violaciones a los derechos humanos.
Uno de los trinos más recientes, fechado el 5 de junio de 2025, hace alusión al pasado familiar del senador, refiriéndose al expresidente Julio César Turbay Ayala —su abuelo— en el contexto de presuntas prácticas de represión estatal durante su mandato.
Días antes, el 1 de mayo, en medio del debate sobre la propuesta de una consulta popular impulsada por el Gobierno, el presidente comparó a Uribe Turbay con su antecesor, insinuando que podría repetir conductas de represión social. También se destacan mensajes del 12 de junio de 2024, cuando el presidente cuestionó la postura del senador frente a conflictos internacionales y casos de violencia estatal en Colombia, incluyendo los llamados “falsos positivos”.
Si bien la denuncia no vincula de forma directa los trinos del presidente con el atentado reciente contra Uribe Turbay, el abogado Mosquera sí sostiene que estas comunicaciones han contribuido a generar un clima hostil, que podría influir negativamente en la percepción pública del senador y eventualmente traducirse en riesgos concretos.
Más Noticias
Requisitos para tramitar la licencia A1 en Colombia y el uso de la contraseña como documento válido
El Ministerio de Transporte detalla condiciones, documentos y duración del curso para quienes buscan la licencia A1

Víctimas piden verdad y sanciones firmes en primeras sentencias de la JEP contra Farc y militares
Familiares de víctimas del secuestro y de ejecuciones extrajudiciales reaccionaron a los fallos que prepara la JEP

Defensoría pide cumplir sustitución de cultivos ilícitos y rechaza uso de glifosato en Colombia
La defensora del Pueblo, Iris Marín, insistió en que se retomen los compromisos del acuerdo de paz frente a los cultivos ilícitos y advirtió que el glifosato no debe ser parte de la estrategia oficial

Icetex amplía hasta octubre plazo para créditos en educación técnica y diplomados
La entidad extendió hasta el 30 de octubre el tiempo de inscripción para créditos en programas de corta duración, dirigidos a formación laboral y académica complementaria

Liberales de Santander piden a César Gaviria frenar aval a Richard Aguilar para aspirar al Senado
Un grupo de dirigentes liberales en Santander envió una carta a César Gaviria solicitando que no entregue aval al exgobernador Richard Aguilar, alegando razones políticas y éticas
