
En horas de la mañana del miércoles 25 de junio de 2025, las autoridades de Bogotá, en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán, entregaron resultados de variadas operaciones en contra del crimen organizado que tienen azotados algunos puntos neurálgicos de la ciudad.
En la rueda de prensa, en la que estuvieron presentes el brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, y César Restrepo, secretario de Seguridad, el mandatario local afirmó que fueron 11 los hombres que pertenecían a esta organización, entre ellos, el que sería el líder de la organización identificado como alias L.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En las declaraciones del mandatario local se confirmó que el proceso de seguimiento a estos delincuentes tomo más de un año en donde fueron vinculadas varias localidades de la ciudad y un par de residencias.
“Son personas que fueron capturadas en diferentes allanamientos, hubo un esfuerzo con 13 allanamientos en diferentes puntos de la ciudad y también debo decir de la región, en Madrid, en Dinamarca y en Soacha también se hizo eh allanamientos y eran personas que participaban según la investigación en actividades criminales en diferentes de Bogotá. Localidades como Bosa, como Kennedy, también como el centro de Bogotá”, ocho de etas personas fueron detenidas por orden judicial y las tres restantes en flagrancia.
Uno de los puntos más importantes de todo el proceso es que se logró determinar que las armas para uso propio y para distribuir a otros grupos criminales en la ciudad provenían de Cúcuta, Norte de Santander. Además, en una grabación que fue obtenida por las autoridades del alias L, “proporcionó detalles de las posibles coordinaciones de integrantes del Tren de Aragua en el departamento de Norte de Santander para adquirir estupefacientes directamente en las ‘cocinas’ ubicadas en la región del Catatumbo”.
En medio de los allanamientos se logró la incautación de: seis armas de fuego con munición, dos granadas de mano, 27 kilos de marihuana, 746 dosis de cocaína, 46 celulares, un computador portátil, seis memorias USB, un disco duro, agendas con información del expendio y recolección de dineros, un vehículo (usado para el transporte de los integrantes, estupefacientes o armamento) y 10 millones de pesos en efectivo.
¿Quién es alias L?
Era el responsable de coordinar todas las acciones ilegales de la estructura de manera discreta, evadiendo el uso de dispositivos móviles y las reuniones presenciales con los demás integrantes. También le daba las órdenes a su primo, alias Tery, que era el segundo al mando, cumplía las directrices de alias L y realizaban la coordinación de la distribución de las sustancias estupefacientes en diferentes puntos de Bogotá.
El Brigadier General Giovanni Cristancho afirmó que una de las formas de infundir temor dentro de los ciudadanos por parte de este cabecilla de la organización era por medio de las intimidaciones con arma de fuego. En el momento en el que las víctimas de extorsiones no accedían a sus peticiones, empezaba a cometer homicidios y desapariciones.
Estos hombres serían los responsables de la detonación de una granada de fragmentación en la localidad de Santa Fe en febrero de este año. Estas acciones delictivas estarían relacionadas con la disputa territorial y el control de la venta de estupefacientes en el centro de la capital.

La categoría de este grupo paso a ser de delincuencia común a uno del crimen organizado para poder ampliar capacidades investigativas y actuar de acuerdo a las mismas.
Todo este grupo de personas fue señalado por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Por lo anterior, un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a todos sus integrantes.
Más Noticias
EN VIVO | ‘Miss Universe Colombia: el reality’: estas son las 16 finalistas de la competencia
El público y el jurado fueron los encargados de elegir a las que competirán oficialmente por la corona que entregará Daniella Toloza, Miss Universe Colombia 2024

Asesinan a disparos a un tendero venezolano cuando escapaba en una moto en La Guajira: un amigo que lo acompañaba también murió
Las autoridades indagan una versión en la que el comerciante del vecino país le pedía ayuda a su allegada para, aparentemente, ayudarlo a salir de la zona

María Fernanda Cabal instó a la justicia a actuar frente a los reportes falsos de la campaña al Senado al Pacto Histórico en 2022: “¿Qué espera para actuar?"
La precandidata presidencial señaló que los congresistas de izquierda actúan conforme a la ley solo cuando se trata de contrarrestar a los oponentes

Cayó alias Rey, principal colaborador de ‘Iván Mordisco’, señalado de homicidios y ataques armados en Cauca
La Policía Nacional confirmó la aprehensión de un jefe de milicias del frente Dagoberto Ramos, acusado de crímenes graves y ataques recientes, tras una intervención que incluyó incautación de armas y material logístico

Hacer inversiones en Colombia dejará de ser buen negocio por impuestos que quiere poner a pagar Gustavo Petro
Las advertencias de exministros y analistas subrayan el peligro de medidas que encarezcan el capital y afecten a emprendedores y trabajadores
