
En una entrevista reciente con Noticias Caracol, el expresidente Juan Manuel Santos lanzó críticas directas a la política de Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro, cuestionando su viabilidad y calificando como un error el intento de otorgar estatus político a bandas criminales.
Además, Santos se refirió al papel que jugó su ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en la implementación del Acuerdo de Paz durante su breve paso por el Gobierno actual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“No fue así, Cristo no hizo absolutamente nada. O no lo dejaron o no pudo porque en la implementación del Acuerdo de Paz, cero avance”, afirmó de manera tajante el exmandatario.

Juan Fernando Cristo respondió lamentando lo que consideró “afirmaciones equivocadas e injustas” por parte de su antiguo jefe de Gobierno. “Apreciado expresidente Juan Manuel Santos: lamento que las presiones de algunas personas y su incomodidad con el gobierno y su política de Paz Total lo lleven a hacer afirmaciones equivocadas e injustas sobre la implementación del acuerdo de paz”, escribió Cristo al comienzo de su misiva.
Según el exministro, el expresidente no estaría bien informado sobre los avances recientes y, en consecuencia, sus declaraciones no reflejan la realidad de lo ocurrido en el último año en materia de implementación del acuerdo con las extintas Farc.
“Seguramente no se ha informado bien. Paso a contarle los avances del último año, porque a pesar de las dificultades institucionales y de que los avances aún no sean suficientes, decir que no se hizo nada es una ligereza”, replicó Cristo.
Los avances que Cristo le recuerdó a Santos

En su respuesta, Juan Fernando Cristo detalló 16 acciones concretas realizadas durante su paso por el Ministerio del Interior, comenzando por el hecho de que la implementación del acuerdo volvió a tener un lugar destacado en la agenda pública. Destacó también la presentación de 689 proyectos Pdet por un valor de 11,6 billones de pesos, así como la reactivación de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo de Paz (Csivi), con mayor participación de comunidades y delegados del partido Comunes.
El exministro recordó que en octubre de 2024 se presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU un Plan de Choque con seis ejes de acción, incluyendo reforma rural, seguridad, acceso a tierras y fortalecimiento institucional. Además, se firmó el Pacto Catatumbo y se avanzó en otros pactos territoriales con regiones como Cauca, Nariño, Buenaventura, Chocó y el sur de Bolívar.
En materia legislativa, Cristo señaló que se amplió la vigencia de los Pdet hasta 2038 y que se aprobó en segundo debate la Ley de Jurisdicción Agraria. También destacó la adquisición de más de 83.000 hectáreas y la titulación de otras 400.000, beneficiando a miles de familias campesinas.
Entre otros logros, mencionó el fortalecimiento de la relación con la comunidad internacional, incluyendo el respaldo del Instituto Kroc y la Misión de Verificación de la ONU, así como la aprobación de proyectos por USD 17,5 millones desde el Fondo Multidonante.
“Seguiré como soldado de la causa del acuerdo”: Cristo

La carta de Cristo concluye con un mensaje firme, pero respetuoso hacia Santos, reafirmando su compromiso con el Acuerdo Final de Paz y con las víctimas del conflicto armado: “Extraño su afirmación cuando bien conoce mi compromiso de siempre con el acuerdo y con los derechos de las víctimas, por los que trabajamos en equipo”.
Y añadió: “Desde el lugar en el que me encuentre, apreciado expresidente Juan Manuel Santos, seguiré como soldado de la causa de la implementación del acuerdo de paz, convencido de que en el acuerdo que usted lideró y yo contribuí a hacer realidad en el Congreso como ministro del Interior está la clave de la Paz de este país. Como afirmé una y otra vez, sin implementar el acuerdo no será posible avanzar en la Paz Total. Nos falta mucho y debemos trabajar unidos en ese propósito”.

Más Noticias
Ministro de Defensa sobre asesinato de patrullero en atentado en Cajibío: “Este crimen no quedará impune”
Pedro Arnulfo Sánchez calificó la muerte del uniformado como una pérdida irreparable y destacó que el Estado está actuando con operaciones especiales para capturar a los responsables

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 15 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
