
Arlenson González Vanegas, conocido como “Sebastián” o “Máximo”, fue enviado a prisión tras ser señalado como cabecilla urbano del Clan del Golfo y presunto responsable del secuestro y asesinato de Jaime Alonso Gallego Gómez, líder social y fundador de la Mesa Minera de Segovia y Remedios, en el nordeste antioqueño.
La decisión judicial se produjo después de una investigación que permitió reconstruir los hechos ocurridos el 3 de marzo en el municipio de Vegachí, donde Gallego Gómez, también identificado como alias Mongo, fue citado a una reunión que terminó en tragedia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La investigación de las autoridades determinó que la reunión en Vegachí fue organizada por alias Sebastián, que ejercía el liderazgo de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés del Clan del Golfo.
A la cita acudió Jaime Alonso Gallego Gómez acompañado de su conductor. Al llegar al lugar, ambos fueron interceptados y retenidos por hombres armados, lo que inicio el secuestro que conmocionó a la comunidad del nordeste antioqueño.

Seis días después, el cuerpo de Gallego Gómez apareció en la vereda La Cristalina, en el mismo municipio, con impactos de arma de fuego, mientras que su conductor fue liberado por el grupo armado ilegal.
La figura de Jaime Alonso Gallego Gómez tenía un peso considerable en la región. Como integrante de la asociación de víctimas del nordeste antioqueño y fundador de la Mesa Minera de Segovia y Remedios, su labor se centraba en la defensa de los derechos de las comunidades mineras y en la representación de las víctimas del conflicto armado.
Su asesinato no solo representó una pérdida para quienes lo conocían, sino que también envió un mensaje de intimidación a otros líderes sociales y defensores de derechos humanos en Antioquia.
Las pruebas recopiladas por los investigadores apuntan a que alias Sebastián utilizó la convocatoria a la reunión como un señuelo para ejecutar el secuestro y posterior asesinato del líder social.
La coordinación de este operativo, según las autoridades, se realizó bajo su dirección como cabecilla de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, una de las facciones más activas del Clan del Golfo en la región.
El hecho de que el conductor de Gallego Gómez fuera liberado, mientras que el líder minero ancestral fue ejecutado, sugiere que el objetivo principal de la acción armada era silenciar la voz de Gallego Gómez, que había ganado notoriedad por su activismo y liderazgo comunitario.
El proceso judicial avanzó con la imputación de varios delitos a González Vanegas.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos le formuló cargos por homicidio en persona protegida, secuestro simple agravado, concierto para delinquir agravado y hurto calificado agravado.
El procesado no aceptó los cargos, lo que llevó al juez a imponerle medida de aseguramiento en centro carcelario mientras continúa el proceso en su contra.
La captura de alias Sebastián o alias Máximo representa un golpe significativo para la estructura urbana del Clan del Golfo en el nordeste antioqueño.
Esta organización criminal, considerada una de las más poderosas de Colombia, ha mantenido una presencia constante en la región, donde controla rutas de narcotráfico, extorsión y minería ilegal.
La subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, bajo el mando de González Vanegas, habría estado involucrada en múltiples acciones violentas dirigidas contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y miembros de la comunidad minera.
Capturan a “Navarro”, cabecilla financiero del Clan del Golfo en Magdalena

En una operación conjunta en Pijiño del Carmen, Magdalena, la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional capturaron a José Elis Córdoba Trujillo, alias Navarro o 19, principal cabecilla financiero de la estructura Nelson David Hurtado Simanca del Clan del Golfo.
La detención se realizó tras una labor de inteligencia y permitió también capturar a dos acompañantes. Durante el operativo se incautaron dos pistolas, dos escopetas y munición, evidenciando el alto nivel de preparación de los capturados.
Córdoba Trujillo es responsable del manejo económico de esta facción, involucrada en narcotráfico y extorsión en Magdalena, Cesar y La Guajira.
Su captura representa un duro golpe a la capacidad financiera y operativa del Clan del Golfo en el norte de Colombia, afectando su expansión y consolidación en la región. Los detenidos quedaron a disposición de las autoridades para su proceso judicial.
Más Noticias
Hombre que murió tras caer del piso 30 de un edificio padecía episodios de bipolaridad
Las autoridades investigan si se trató de un crimen, un suicidio o un accidente

La Ungrd habilitó subsidio de $500.000 para 84.000 damnificados por el fenómeno de La Niña entre 2021 y 2023
Personas que perdieron el beneficio por errores en el registro tienen cuatro meses para actualizar información y acceder a la transferencia monetaria

América vs. Medellín EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Hora y dónde ver Bolivia vs. Colombia: la Tricolor defiende el liderato en la Liga de Naciones Femenina
El combinado nacional viene de dos victorias consecutivas y cerrará la temporada 2025 en La Paz, ante un equipo que se ve débil en el papel, pero puede dar la sorpresa en su casa

Patrullajes y cobro de extorsiones: así opera el nuevo grupo armado Los Cabuyos, que siembran el terror en Briceño, Antioquia
Enfrentamientos entre disidencias, guerrillas emergentes y el Clan del Golfo han intensificado la inseguridad en el municipio, donde la población civil es la que sufre las consecuencias


