
Las redes sociales son, muchas veces, terreno fértil para el humor espontáneo y el ingenio inmediato. Pero no siempre esas dinámicas efímeras logran trascender. A veces, sin embargo, una simple broma da pie a una reflexión más profunda. Es lo que ocurrió en TikTok con el usuario Julián León, que dejó un comentario en tono de chanza en uno de los videos del perfil “Mr. Taxes”: “Si Mr. Taxes estuviese desempleado, ¿se llamaría Mr. Taxis?”.
La frase parecía destinada a perderse entre los cientos de comentarios que abundan en las publicaciones virales. Pero, no pasó desapercibida para su protagonista, Luis Carlos Reyes, economista colombiano, exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y exministro de Comercio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Lejos de ignorarlo o responder con sarcasmo, Reyes, popular en redes como Mr. Taxes por su labor pedagógica en temas tributarios y económicos, optó por una respuesta que fue mucho más allá del juego de palabras. Con calma, y con su estilo habitual de cercanía y claridad, explicó por qué la broma merecía algo más que una risa rápida.
“Julián, no, comienza diciendo. En primer lugar, porque el gremio de los transportadores es uno de los más trabajadores del país, así que desempleados no es que estén”. Con esa frase, Reyes desmontó el chiste sin necesidad de reprimirlo, pero con un mensaje poderoso: el respeto por quienes trabajan en oficios muchas veces subvalorados socialmente, como el de los conductores y transportadores.
La respuesta no fue solo una corrección amable. Fue también una reivindicación pública. En un país como Colombia, donde el desempleo estructural y la informalidad laboral siguen siendo desafíos enormes, y donde ciertos sectores laborales aún cargan con estigmas sociales injustificados, el gesto de Reyes fue, en sí mismo, una forma de pedagogía cívica.
Pero, no terminó ahí. “En cuanto a mí, yo estoy aquí de regreso en la Universidad Javeriana, dictando la clase de Principios de Economía”, continuó. Con esto, Reyes recordó que su papel como educador está más vigente que nunca, y que la enseñanza de la economía no debe quedarse encerrada en el mundo académico, sino salir a la calle, al TikTok, al bus, al mercado.

Lo que podría haberse quedado en una respuesta anecdótica se convirtió, en cambio, en una microclase viral sobre empatía, trabajo y educación económica. Y no es la primera vez que Reyes, bajo el alias de “Mr. Taxes”, aprovecha el entorno digital para conectar temas complejos con audiencias jóvenes. Desde que dejó la política, continúo impulsando una labor que comenzó mucho antes de llegar al cargo público, la democratización del conocimiento económico.
Su perfil de TikTok, donde responde dudas sobre el IVA, la informalidad, las deducciones, la evasión fiscal o el funcionamiento del sistema pensional, se convirtió en una especie de extensión del aula, donde miles de usuarios, muchos de ellos estudiantes, trabajadores independientes o curiosos del tema tributario, encuentran respuestas claras, sin tecnicismos innecesarios y con un enfoque profundamente ciudadano.
Lo interesante es cómo Reyes logra mantener el equilibrio entre el humor y la seriedad, entre la sencillez y el rigor. En un ecosistema donde el contenido viral suele priorizar lo anecdótico sobre lo sustancial, Luis Carlos Reyes demuestra que se puede educar sin aburrir, informar sin intimidar y debatir sin descalificar.

El caso de “Mr. Taxis” no es una anécdota menor. Es un buen ejemplo de cómo figuras públicas pueden usar su voz, su conocimiento y su presencia en redes para desmontar prejuicios, abrir conversaciones necesarias y promover una cultura tributaria más consciente, en un país donde aún hace falta mucho para que los impuestos dejen de verse como una carga y empiecen a entenderse como una herramienta de equidad y progreso.
Además, su respuesta pone el foco en un valor muchas veces ausente en las redes, el respeto al trabajo. En lugar de burlarse del comentario o usarlo como excusa para ridiculizar al autor, Reyes defendió con elegancia y empatía al gremio de transportadores, reconociendo su esfuerzo, su importancia económica y su dignidad. Un gesto que, viniendo de un exfuncionario público, no es menor.
Más Noticias
EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Hombre fue asesinado a puñaladas por su hijo de 17 años durante una riña en Cartagena
El menor quedó a disposición de las autoridades después de protagonizar el brutal acto de violencia

El presupuesto de Bogotá para 2026 superaría los $40 billones: cuánto buscaría destinar Carlos Fernando Galán para el metro
La nueva asignación de recursos, que informó la Secretaría de Hacienda, tiene el objetivo de fortalecer sectores clave y garantizar la continuidad de obras de largo plazo
Ciudadano venezolano fue asesinado en medio de una riña en Santander: tenía dos heridas con arma blanca
Según explicaron las autoridades, la víctima había protagonizado un enfrentamiento con otro sujeto minutos antes de que fuera reportado como fallecido

Con notable emoción, bombero que halló al extranjero perdido en Monserrate relató cómo fue rescate y la curiosa frase del hombre cuando fue encontrado
El excursionista presentaba hipotermia y lesiones, pero se encuentra estable bajo observación médica


