
En una operación llevada a cabo en la madrugada en el sector de Villa Santana, en Pereira, la Policía Nacional, en coordinación con el Gaula Militar y la Fiscalía General de la Nación, desarticuló al grupo delincuencial conocido como Los Chamos.
En total fueron 11 personas las detenidas, entre ellas alias Lulú, presunto cabecilla con vínculos con la estructura delincuencial conocida como La Cordillera, tras siete meses de investigación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La intervención, que involucró a más de 130 agentes entre personal del Gaula y la Policía Nacional, se llevó a cabo tras una minuciosa labor de inteligencia y seguimiento, indicó el diario La Patria.
El coronel Óscar Ochoa lideró el operativo, y detalló que la acción se centró en 11 viviendas ubicadas en Villa Santana, un sector que fue identificado como uno de los focos de actividad criminal en Pereira.
Las órdenes de allanamiento fueron emitidas por la Fiscalía General de la Nación, y esto permitió a las autoridades irrumpir de manera simultánea en los inmuebles señalados.
Alias Lulú, figura central en la estructura de Los Chamos, ejercía control delictivo sobre zonas como Danubio y sectores de Villa Santana. De acuerdo con el coronel Ochoa, este individuo ostentaba un nivel jerárquico relevante dentro de la organización La Cordillera, una de las bandas más temidas de la región.
Tras su captura el señalado criminal enfrentará cargos por extorsión agravada, desplazamiento forzado, concierto para delinquir, hurto y tentativa de homicidio.
“Hoy está tras las rejas y esperamos que responda ante la justicia por los delitos que se le atribuyen”, afirmó el oficial al mismo medio regional.
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron diversas evidencias que dan cuenta de la complejidad de las operaciones de Los Chamos.
Entre los objetos decomisados se encuentran dosis de estupefacientes, 12 memorias USB, tabletas y computadores portátiles. Estos dispositivos serán analizados para extraer información relevante que permita profundizar en las investigaciones y establecer posibles conexiones con otras estructuras criminales.

Autoridades encontraron elementos de santería y brujería que utilizaban Los Chamos
Uno de los hallazgos que más llamó la atención de los investigadores fue el descubrimiento de elementos asociados a prácticas esotéricas.
En varias de las viviendas allanadas, los agentes encontraron estatuillas vinculadas a la santería, la brujería y otros rituales.
El coronel Ochoa mencionó la importancia de este hallazgo en el contexto de la investigación, señalando que estos objetos podrían estar relacionados con intentos de manipulación psicológica o control sobre los miembros del grupo y sus víctimas.
“Encontramos estatuillas asociadas a la santería, brujería y otros rituales. Para nosotros, como hombres de Policía Judicial, eso es relevante en el contexto de la investigación”, declaró el oficial.
La operación también reveló una situación especialmente delicada: la presencia de menores de edad en medio de los rituales esotéricos.
Las autoridades lograron rescatar a estos niños y ponerlos bajo medidas de restablecimiento de derechos, garantizando su protección y alejamiento del entorno criminal.
“En medio de estos rituales había menores de edad presentes. Estos niños fueron recuperados y puestos bajo medidas de restablecimiento de derechos. No solo desmantelamos una estructura criminal, también protegimos la vida y la integridad de nuestros niños”, recalcó el coronel.

No solo es la extorsión, las redes criminales de venta de tusi preocupan en Pereira y Dosquebradas
En los municipios de Pereira y Dosquebradas, ubicados en el departamento de Risaralda, la presencia del tusi —también conocido como 2CB o cocaína rosada— ha dejado de ser un asunto marginal para convertirse en un negocio estructurado y tecnificado.
Según reveló el coronel Óscar Ochoa, subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira, las redes criminales han implementado tecnología avanzada y han reclutado a menores de edad, quienes no solo participan como distribuidores, sino que también asumen roles de “cocineros” y, en algunos casos, de sicarios.
El fenómeno ha sido comparado por las propias autoridades con la trama de la serie Breaking Bad, donde la producción de drogas se convierte en una opción de dinero rápido y fácil para quienes se involucran.
El término “cocinar” se utiliza para describir la labor de quienes elaboran la sustancia, adaptando cocinas de apartamentos para obtener el polvo rosado, que puede variar en tonalidad —azul o amarilla— según los químicos empleados.

Preocupan el reclutamiento de menores de edad como cocineros y sicarios en Pereira
La sofisticación de estas redes ha quedado en evidencia tras la presentación de los resultados de seguridad del primer semestre de 2025.
El coronel Ochoa explicó ante el Concejo de Pereira que se trata de un “modelo criminal tecnificado, donde cada punto funciona como una microfranquicia”.
Esta estructura jerárquica asigna roles específicos: un “cocinero” principal por sector, un distribuidor, un transportador y una figura denominada “ruletero”, responsable de las entregas rápidas.
La Policía Metropolitana ha identificado 35 puntos de distribución activos en Pereira y Dosquebradas. Cada zona cuenta con marcas propias que funcionan como canales de venta, al estilo de un catálogo, y utilizan códigos QR diseñados por hackers para rastrear ventas, controlar inventarios y verificar la autenticidad del producto.
Algunos jóvenes portan pulseras con estos códigos, esto les facilita el acceso a eventos donde circula el tusi.
La composición del tusi dista mucho de ser uniforme. Se trata de una mezcla de ketamina, cafeína, anestésicos veterinarios, colorantes y otros psicoactivos.
Cada dosis se comercializa entre 30.000 y 50.000 pesos colombianos (aproximadamente 7 a 12 dólares), y su consumo se concentra en fiestas electrónicas, discotecas, bares y eventos clandestinos, señaló 360 Noticias.
Uno de los aspectos más inquietantes, de acuerdo con el coronel Ochoa, es el reclutamiento de niños y adolescentes para la producción y transporte de la droga.
Durante un operativo en Dosquebradas las autoridades encontraron a dos menores de 8 y 10 años manipulando sustancias para preparar tusi. “Estaba aprendiendo porque con eso ganaba 300.000 pesos por noche”, declaró uno de los menores, según relató el alto oficial.
Los niños, expuestos a riesgos físicos y toxicológicos, son captados con promesas de dinero rápido y regalos como camisetas de marca o teléfonos móviles.
Más Noticias
Homicidio de colombiano en Polonia a manos de un compatriota dio giro tras captura del presunto asesino: una pelea con cuchillos
Como Helver Alexander M. fue identificado por las autoridades polacas el detenido en la investigación por el crimen del Dj cartagenero Javier Gómez Castellón, que estaba a pocos días de regresarse para Colombia

Colombia podría enfrentar un apagón: la solución inesperada que ahora apunta a salvar el sistema eléctrico
Con el consumo eléctrico creciendo mucho más rápido que la capacidad de generación, el país mira hacia el almacenamiento de energía como la pieza que podría estabilizar la red, evitar riesgos de desabastecimiento y sostener la transición hacia fuentes renovables

Buscan fondos para gastos médicos de sujeto que perdió sus piernas en La Guajira: empresa responsable no ha respondido
El afectado, identificado como Camilo Villa, llevó a cabo una caminata en Palomino, donde, tras pisar un cable, sufrió graves quemaduras

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: formaciones confirmadas en la Florida
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Hasta Iván Duque fue protagonista: Fortaleza sacudió las redes con su humor hacia los equipos de los cuadrangulares de Liga BetPlay
El equipo bogotano, que por primera vez accedió a las semifinales del campeonato, publicó una serie de imágenes en las que retrató de una manera especial a cada uno de los ocho clasificados



