En zona rural del municipio de Jamundí, Valle del Cauca, se pondrá en marcha la construcción de un nuevo batallón de alta montaña que busca reforzar el control del Estado en áreas críticas marcadas por la presencia de grupos armados ilegales.
El proyecto, denominado Batallón Coraza, se desarrollará con una inversión estimada de $7.500 millones y contempla una infraestructura especializada para operaciones militares en entornos geográficos complejos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El anuncio fue realizado tras la entrega oficial del lote donde se edificará el complejo, un terreno de 13,6 hectáreas ubicado en una zona estratégica de Jamundí.
La Gobernación del Valle del Cauca, junto con el Ejército Nacional, confirmó que el predio fue cedido por la Fiscalía General de la Nación, facilitando así el inicio del proceso constructivo.
“Fue muy difícil encontrar este lote, porque, cuando encontrábamos un espacio bueno, nos decían que no nos lo vendían. Sin embargo, el Ejército Nacional se dedicó a buscar este lugar en la zona alta de Jamundí, hasta que por fin se encontró un lote de la Fiscalía y hay que darle las gracias porque, si no hubiese sido por ellos, no hubiésemos encontrado un lote para lograr este objetivo”, señaló Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.

La misma gobernadora dio algunos pormenores del proceso de construcción y los trámites relacionados con dicho proyecto, uno de los más ambiciosos en la región en los últimos años.
“Ya estamos trabajando en obtener todos los permisos para poder iniciar con la construcción, pues, antes de tener las escrituras, no lo podíamos hacer. Tener un batallón aquí es muy importante para poder ejercer control territorial en la zona alta de Jamundí y nos dará una posibilidad de controlar mucho más la entrada y salida de armas a nuestro departamento”
Fortalecimiento de la infraestructura militar en la región
El proyecto se presenta como una respuesta institucional frente al incremento de la actividad de grupos armados organizados, en particular las disidencias de las Farc.
Una de las estructuras más activas en la región es la conocida como columna Jaime Martínez, señalada por autoridades como responsable de diversos actos violentos en Cali y el sur del departamento.
Según la información oficial, el batallón funcionará como centro de operaciones para el Ejército Nacional, con capacidad para albergar entre 90 y 110 soldados. La instalación incluirá un helipuerto, infraestructura médica, sistemas de vigilancia, alojamientos, búnkers y áreas logísticas como comedor y servicios generales.
El propósito es facilitar el abastecimiento y despliegue de tropas en zonas como los Farallones de Cali y el corredor del Naya, consideradas de difícil acceso y alta conflictividad.

La Gobernación indicó que los recursos para la obra ya se encuentran asegurados y que se espera iniciar la construcción en breve, una vez se culminen los trámites técnicos y jurídicos requeridos, como la escrituración del lote y la obtención de licencias ambientales y de servicios públicos.
Un comité de orden público se encargará de coordinar el aforo presupuestal para la ejecución del proyecto.
La planificación contempla una fase de estudios preliminares relacionados con la captación de agua, energía y demás elementos necesarios para garantizar el funcionamiento autónomo del batallón.
De acuerdo con la programación, se prevé que la base esté en operación dentro de un plazo de seis meses, antes de concluir el 2025.
El nuevo destacamento militar tendrá, además, un rol clave en la protección de los 19 corregimientos que conforman el municipio de Jamundí. En particular, se busca fortalecer la seguridad en sectores rurales como San Antonio y Villacolombia, que han sido históricamente vulnerables a la incursión de actores armados ilegales.

La iniciativa, que llevaba varios años proyectándose sin lograr concretarse, ha sido calificada como un paso importante en el fortalecimiento de la presencia estatal en territorios donde los riesgos para la población civil han aumentado en los últimos meses.
Con esta intervención, autoridades civiles y militares esperan lograr una mayor capacidad de respuesta frente a amenazas que afectan la estabilidad del suroccidente del país.
Más Noticias
Así es el plan de tránsito que garantiza la movilidad tras la deshabilitación de puentes de la avenida Américas con calle 13 y carrera 50
El sistema de transporte masivo continúa funcionando en carriles exclusivos, mientras gestores y agentes informan a usuarios sobre desvíos, paraderos temporales y recomendaciones para planificar desplazamientos en la zona intervenida

La selección Colombia habría definido el futuro de Néstor Lorenzo: sorpresiva decisión sobre su contrato
El entrenador, pese a la irregularidad en las eliminatorias, consiguió el cupo directo al mundial de 2026 y ser tercera en la tabla de posiciones, incluso por encima de Brasil
Tensión en el Congreso, representante Santiago Osorio llamó “mequetrefe” al vicepresidente de la Cámara: “Pequeñez política”
El congresista aseguró que el funcionario Juan Sebastián Gómez no le dio la palabra por haber firmado una carta que impide que el Gobierno nacional quite los peajes

Condenan a 47 años de cárcel a un hombre que asesinó a la esposa de un primo con un arma blanca en Putumayo: la atacó por sorpresa en la cocina
En el caso, ocurrido en Mocoa, el sentenciado también atacó con el mismo objeto al cónyuge de la víctima mortal para evitar que la defendiera
