
La plataforma Maas, encargada de gestionar las recargas de la tarjeta TuLlave y otros servicios del sistema de transporte público de Bogotá, habilitó una función que permite a los usuarios recargar sus pasajes de Transmilenio y Sitp (Sistema Integrado de Transporte Público) desde los celulares.
Esta nueva opción elimina la necesidad de realizar filas frente a las taquillas físicas en las estaciones, uno de los principales reclamos de los pasajeros del transporte público en la capital del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La actualización de la aplicación Maas, disponible de manera gratuita en Apple Store y Google Play, permite efectuar recargas mediante los sistemas de pago Nequi y PSE (Pagos Seguros En Línea), dos de los métodos más utilizados para transferencias digitales en Colombia.
Una vez realizada la recarga, el saldo puede activarse directamente a través de la app, fusionando el proceso de pago y activación en una sola operación sin requerir el desplazamiento a una estación.

Pasos para la recarga digital
La nueva función de la aplicación Maas permite a los usuarios activar la recarga de su tarjeta TuLlave usando únicamente su teléfono móvil con tecnología NFC. Según la información oficial, no es necesario utilizar validadores físicos para completar este proceso, debido a que la recarga se realiza de forma totalmente digital a través de la aplicación.
El procedimiento consiste en abrir Maas, seleccionar la opción “Activa tu recarga”, retirar la funda del celular si fuera necesario y acercar la tarjeta TuLlave a la parte trasera del dispositivo móvil. El sistema confirma la operación mostrando el mensaje “Activación 100 % completada”.
La nueva función responde a una demanda sostenida de los usuarios que experimentan demoras y molestias en el proceso presencial de recarga, una situación frecuente durante las horas de mayor afluencia.
Además, Maas anunció la integración de la recarga digital en los canales del sistema TransMilenio y Compensar, así como la incorporación de Daviplata como nuevo canal disponible desde julio de 2025. Los usuarios pueden completar recargas utilizando la TransMi App, la billetera móvil de Compensar, Nequi, y próximamente Daviplata.

TransMiPass de TransMilenio: beneficios económicos, medidas antifraude y toda la información del nuevo modelo de pago
El sistema de transporte público TransMilenio de Bogotá presentó una nueva modalidad de pago llamada TransMiPass, orientada hacia usuarios que realizan entre cuatro y seis viajes diarios.
Según la empresa, la tarjeta permite hacer hasta 65 ingresos al sistema por un costo de $160.000, con una vigencia de 30 días contados desde el primer uso.
De acuerdo con TransMilenio, el nuevo esquema ofrece un ahorro de hasta el 23% frente a la tarifa plena de $3.200 por pasaje, beneficiando principalmente a pasajeros habituales que buscan optimizar sus gastos en movilidad diaria.
El sistema utiliza el concepto de “pasos”, que equivalen a cada ingreso al sistema y difieren de las validaciones tradicionales implementadas en las Tarjetas Inteligentes Sin Contacto (TISC). Los pasos están diseñados para el modelo de abonos, permitiendo una organización específica para quienes necesiten recorridos frecuentes.

El costo total inicial de la TransMiPass es de $168.210, suma que comprende el valor de la tarjeta ($8.000), el primer abono de $160.000 y un recargo de $210 correspondiente a la plataforma de pago.
Una vez completada la compra digital a través de la aplicación Maas, los usuarios deben recoger la tarjeta en los portales de ingreso peatonal, presentando el documento de identidad. La vigencia del abono cuenta a partir del primer uso y no desde el momento de la recarga.
El proceso de recarga de la TransMiPass es completamente digital, efectuándose únicamente mediante la aplicación especializada. Se permite renovar el abono antes de su vencimiento para evitar la suspensión del servicio, pero si el abono expira, la tarjeta quedará inactiva durante 24 horas tras una nueva recarga.
Además, el sistema especificó que los pasos no utilizados dentro del periodo de 30 días no son acumulables ni reembolsables
Más Noticias
Bajo un torrencial aguacero, Medellín y Santa Fe igualaron 1-1 en el Atanasio: el Poderoso es líder de la Liga Betplay
El equipo de Alejandro Restrepo se trepó en lo más alto de la tabla de posiciones luego de igualar con los cardenales, que continúan con chances de acceder a los cuadrangulares semifinales

Trabajador murió en accidente en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá: Avianca confirma investigación
La aerolínea refuerza sus protocolos de seguridad y ofrece colaboración plena a los organismos competentes

Representante republicano acusó a Gustavo Petro de querer “derrocar” a Donald Trump: sacó aparte de la entrevista en el que lo habría confesado
Carlos Giménez, que hace parte de la bancada oficialista en el congreso norteamericano, recapituló el tramo final del diálogo entre el jefe de Estado y el periodista Daniel Coronell, en el que insistió en su deseo de cambiar al mandatario norteamericano; al parecer, como un propósito crucial en su vida política

Asocapitales instó al Gobierno a mantener la diplomacia con Estados Unidos: “Cualquier tensión puede impactar la economía”
El organismo advierte que sanciones o restricciones comerciales afectarían gravemente a empresas nacionales, sectores productivos y la calidad de vida

Indignación en Cali por la muerte de un bebé que fue abandonado en un canal de aguas
La Personería exigió esclarecer responsabilidades y revisar protocolos de atención
