
El deceso de un motociclista tras un accidente registrado sobre el carril exclusivo de TransMilenio en la avenida NQS con calle 41, cerca de la estación Av. El Dorado, generó afectaciones en la movilidad el martes 24 de junio por la tarde.
El siniestro se registró alrededor de las 2:00 p. m., cuando el conductor perdió el control de la motocicleta y terminó cayendo en el carril destinado para los buses del sistema de transporte público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El incidente obligó a las autoridades a acordonar el área con el fin de realizar el levantamiento del cuerpo, lo cual impactó directamente la operación habitual de TransMilenio. Para mantener la circulación de los buses articulados, fue necesario implementar un contraflujo en el corredor, lo que ocasionó retrasos y congestión.
De acuerdo con Bogotá Tránsito en su cuenta de X, el accidente involucró fatalidad tras la colisión entre un bus articulado y el motociclista en sentido norte-sur. Por esta situación, los organismos de tránsito determinaron el cierre temporal tanto del carril exclusivo como del destinado al tráfico mixto, afectando tanto a usuarios del transporte masivo como a vehículos particulares.

Para mitigar el impacto en la movilidad, las autoridades recomendaron a los conductores utilizar vías alternas como la Avenida Mutis hacia el occidente y la carrera 50 hacia el sur, mientras se desarrollaban los procedimientos técnicos y judiciales en el sitio. Posteriormente, las autoridades restablecieron el tráfico en la zona varias horas después y lamentaron públicamente el siniestro vial, expresando sus condolencias y recordando la importancia de la seguridad en las vías capitalinas.
Es importante mencionar además que, para ese momento, comenzaba a registrarse congestión vial sobre la carrera 30 con motivo de la masiva llegada de personas al estadio Nemesio Camacho El Campín, ubicado sobre la también llamada Avenida NQS con calle 57.

Motociclistas, cada vez más protagonistas de accidentes de tránsito en Bogotá
Durante 2024, los motociclistas representaron más del 47 % de las muertes viales en Bogotá, una proporción alarmante si se considera que se registraron 565 víctimas fatales. En términos globales, 7 de cada 10 fatalidades involucran a motocicletas, una tendencia que refleja tanto el creciente uso de este medio de transporte como la falta de medidas efectivas para frenar la gravedad de los siniestros.
El exceso de velocidad está entre los principales desencadenantes de los siniestros con motos. El 61 % de los motociclistas en Bogotá superan los límites permitidos, con una participación cada vez más visible en las cifras de siniestralidad. Además, un estudio de la Secretaría de Movilidad indica que entre 2020 y 2023 las muertes por motocicleta aumentaron un 60 % y los heridos en un 86 %, particularmente entre jóvenes de 20 a 34 años, muchos de ellos con licencia reciente o sin ella.
La cultura de manejo también está en el centro del problema. Usuarios en redes sociales describen motociclistas que “culebrean entre los carros”, conducen a más de 100 km/h en zonas de 50, y no respetan semáforos ni pasos peatonales.

El avanzado riesgo no se limita a los conductores de motos. Según un análisis de la Universidad Manuela Beltrán, entre enero y abril de 2025, el 45 % de las muertes de peatones en Bogotá fueron causadas por atropellos con motocicletas.
Este dato revela el efecto dominó que genera el mal comportamiento vial de unos pocos, elevando la peligrosidad para el resto de la población, especialmente adultos mayores y transeúntes nocturnos.
Más allá del comportamiento individual, hay falencias en infraestructura y regulación técnica. El estado deficiente de vías, además de fallas mecánicas como frenos desgastados (presentes en el 64 % de las motos accidentadas) y falta de Soat (solo 39 % de motos aseguran) agravan los riesgos
Más Noticias
Camilo Romero tras acusaciones de Pedro Rodríguez: “Este proceso en mi contra es una retaliación política”
El precandidato presidencial aseguró que el expediente en su contra lleva ocho años sin pruebas en su contra y presentó un audio de Pedro Rodríguez en el que este reconoce que nunca recibió instrucciones ilegales de su parte

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 21 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Exasesor de la UNGRD Pedro Rodríguez destapa millonarios contratos a dedo y salpica a políticos y contratistas
Entre los nombres mencionados en la matriz de colaboración figuran Olmedo López, Alethia Arango, Ramón España e Iván Alfredo Alfaro, además del exmandatario Camilo Romero, junto a contratistas relacionados con obras en Mocoa y el contrato de licores en Nariño

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 22 de septiembre
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua

Pico y Placa en Cartagena: qué autos descansan este lunes 22 de septiembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes
