
Aunque ya han pasado casi cinco días desde la visita del presidente de la República, Gustavo Petro, a la Plaza de La Alpujarra de Medellín, continúan las fuertes repercusiones en las redes sociales de este acto, en el que el primer mandatario estuvo compartiendo escenario con poderosos convictos, excabecillas de las diferentes organizaciones criminales que azotan a la capital antioqueña y al Valle de Aburrá, y que fueron trasladados desde la cárcel de Itaguí.
En efecto, por el céntrico lugar desfilaron polémicas figuras con un pasado ligado a la violencia en la región. El acto oficial contó con una serie de “invitados especiales” que provocaron una inmediata reacción de la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, que encendió un nuevo episodio de confrontación política a nivel nacional con sus afirmaciones; y, en especial, por la descripción de los participantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom; Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, conocido como Vallejo; José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas; Freyner Alfonso Ramírez García, apodado Carlos Pesebre; y Walter Alonso Román Jiménez, alias El Tigre, frecuentemente nombres mencionados en investigaciones sobre homicidios, extorsión y administración de economías ilícitas, fueron los protagonistas en la reunión convocada por el jefe de Estado en suelo paisa.
Los duros señalamientos de María Fernanda Cabal a Gustavo Petro y el tarimazo
Pese a que ya se había expresado sobre este evento, en el que Petro llenó uno de los lugares más icónicos de la ciudad, la senadora Cabal reaccionó en su cuenta de X y lanzó dardos al Ejecutivo y a los asistentes.
“¿Quiénes salieron a escuchar a Petro? Los indígenas prepago que siempre alquilan para llenar las plazas. Sus Ministros que bajo amenaza hacen lo que diga Petro. La bancada del Pacto que quieren repetir curul en el Congreso. Los habitantes de calle que fueron por el refrigerio, no por el discurso. Los contratistas y burócratas que saben que, sin arrodillarse, no hay contrato. Y claro, los jefes de bandas criminales y sus fans, porque en este gobierno sí tienen palco”, escribió.

En ese orden de ideas, la reacción de la congresista, de conocida oposición al Gobierno, reavivó la discusión sobre la legitimidad y los límites de la política de paz y reconciliación promovida por el presidente. La congresista, férrea crítica del Ejecutivo, utilizó el caso para exponer su visión sobre los supuestos beneficiarios del Ejecutivo y la manera en que, según su perspectiva, se privilegia de manera pública a actores vinculados a estructuras delictivas.
El pronunciamiento de la senadora vallecaucana, de 61 años, se conoció luego de que el mandatario, en una nueva reacción a los cuestionamientos, aludió de forma directa a los medios y a lo que él consideró una campaña de desprestigio contra su administración, que continúa apostándole a los avances de la política de Paz Total y los diálogos con organizaciones que actúan en la ilegalidad, y que en este contexto integran la conocida Mesa de Paz de Itagüí.

“La prensa colombiana antes de entrar en masa a criticar el acto de Medellín, les disgustó que hubiera llenado la plaza de la Alpujarra, y prefirió seguir el mensaje de la extrema derecha, emanado por altos dirigentes políticos de la región, que entender los mensajes directos y explícitos que se dieron en el acto”, señaló el jefe de Estado, que con ello defendió el evento y centró sus argumentos en la importancia de enviar señales claras sobre un proceso de paz urbana.
Llama la atención, en medio de este naciente rifirrafe, cómo en la plaza —que contó con fuerte custodia y presencia de múltiples actores sociales— se mezclaron funcionarios, miembros del gabinete presidencial, grupos indígenas, habitantes de calle, y personas vinculadas a la historia criminal de la ciudad, en una visita que, así como tuvo detractores también contó con defensores, provenientes en su mayoría del Pacto Histórico, bancada de Gobierno.
Más Noticias
Super Astro Sol resultados 24 de septiembre: signo y número ganador del último sorteo
Como todos los miércoles, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Resultados Lotería de Manizales 24 de septiembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Resultados Lotería del Meta 24 de septiembre: número ganador del premio mayor de $1.800 millones
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Lotería del Valle: resultados de hoy 24 de septiembre
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores
