
Desde el histórico Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería en Bogotá, la canciller Laura Sarabia oficializó este lunes la posesión de Iván Velásquez como nuevo embajador de Colombia ante la Santa Sede.
Este nombramiento, autorizado previamente por el Vaticano, refuerza la política exterior del país que se propone el diálogo en defensa de los derechos humanos y la construcción de la paz.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con la llegada de Velásquez, el Gobierno nacional fortalece su representación diplomática en un escenario clave para las relaciones bilaterales, dado el papel del Vaticano en la diplomacia internacional y su influencia en asuntos humanitarios y de paz. El exministro de Defensa asume el cargo en reemplazo de Alberto Ospina Carreño, que estuvo al frente de la embajada desde mayo de 2023.
Un proceso con expectativa y contexto especial

El camino para la designación de Velásquez ante la Santa Sede no estuvo exento de expectativas y análisis por parte de diversos sectores. El lunes 21 de abril, el Vaticano otorgó el beneplácito solicitado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro para que Velásquez asumiera sus nuevas funciones. El mismo día, el mundo católico se conmocionó con la confirmación del fallecimiento del papa Francisco, hecho que marcó aún más la coyuntura del nombramiento.
El beneplácito, conocido formalmente como agrément, es un requisito indispensable para cualquier designación diplomática en el Vaticano. Este procedimiento implica la aceptación oficial por parte del Estado receptor, garantizando que el candidato es bien recibido en el ámbito en el que ejercerá. En este caso, aunque algunos sectores manifestaron dudas sobre el cumplimiento de los exigentes criterios del Vaticano para este tipo de nombramientos, finalmente la Santa Sede dio luz verde al proceso.
Iván Velásquez llega al servicio exterior tras haber desempeñado cargos de alta responsabilidad en distintas instituciones del Estado. De acuerdo con su hoja de vida, publicada por la Presidencia de la República, su trayectoria incluye funciones en la Procuraduría General de la Nación, el Consejo de Estado, la Fiscalía General de la Nación, la Corte Suprema de Justicia y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), donde lideró investigaciones de alto impacto en la lucha contra la corrupción.

Su salida del Ministerio de Defensa se produjo el 11 de febrero de 2025, cuando presentó su renuncia irrevocable. Esta decisión tuvo lugar pocos días después de un Consejo de Ministros, realizado el 4 de febrero y transmitido por televisión, en el que quedaron en evidencia las fracturas internas del gabinete.
El debate al interior del equipo de gobierno se agudizó con el arribo de Armando Benedetti como jefe de Despacho y su posterior nombramiento como ministro del Interior. Tras la salida de Velásquez, el general en retiro Pedro Sánchez asumió la jefatura de la cartera de Defensa.
La misión de Velásquez al frente de la embajada colombiana en la Santa Sede se inscribe en un contexto de relaciones tradicionalmente estrechas entre Colombia y el Vaticano; pues los lazos culturales, religiosos e históricos han marcado el vínculo bilateral cercano.

Además, el ahora embajador asume su labor diplomática en medio de un periodo crucial para la Iglesia Católica: la llegada del nuevo papa León XIV, un suceso que pondrá a prueba la capacidad de Velásquez para representar los intereses del Estado colombiano en un momento de especial relevancia para el Vaticano y para la comunidad internacional.
En ese sentido, la tarea del nuevo embajador no solo implicará acompañar los asuntos propios de la Iglesia y el Estado, también articular los esfuerzos del Gobierno colombiano para promover el respeto por los derechos humanos y el fortalecimiento de los procesos de paz, temas que han sido ejes fundamentales de la política exterior impulsada por el presidente Gustavo Petro.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: jueves 11 de septiembre de 2025
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 11 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Chontico Día y Noche resultados del 11 de septiembre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cartagena este viernes 12 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Villavicencio: Pico y Placa para este viernes 12 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio
