
La fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, abordó la situación judicial del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) Carlos Ramón González, con una declaración que marca el tono de la investigación en curso.
“Si se impusiera la medida de aseguramiento, si se encontrara que están satisfechos los fines constitucionales, nosotros tendríamos que solicitar una circular roja para su captura”, afirmó Camargo a Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta advertencia, pronunciada el martes 24 de junio, situó a González en el centro de un proceso judicial de alto perfil y reveló la determinación de la Fiscalía para garantizar que el exfuncionario responda ante la justicia.
La posibilidad de que se emita una circular roja de Interpol contra Carlos Ramón González surge en un contexto de creciente escrutinio sobre su paradero y su disposición a comparecer ante las autoridades.
La fiscal General, al ser consultada por el mencionado medio, explicó que la emisión de esta alerta internacional dependerá de la evolución del proceso judicial y de la eventual imposición de una medida de aseguramiento.

La circular roja, utilizada por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), permite la localización y detención provisional de personas buscadas por la justicia, facilitando su extradición.
En este caso, la Fiscalía colombiana contempla este recurso como una medida de último recurso, en caso de que González no se presente voluntariamente.
Carlos Ramón González, quien ocupó la dirección del Dapre, ha sido vinculado a investigaciones de alto perfil, aunque la fiscal General no detalló públicamente los cargos específicos ni el alcance de las pesquisas.
La funcionaria reconoció que, hasta el momento, no se ha logrado establecer con certeza dónde se encuentra González. “Nosotros lo estamos ubicando”, declaró la fiscal, subrayando los esfuerzos de su equipo para rastrear al exjefe del Dapre y garantizar su comparecencia ante la justicia.
La búsqueda de González se desarrolla en un ambiente de expectativa y presión institucional. La Fiscalía, según lo expuesto por Camargo, mantiene la esperanza de que el exfuncionario opte por presentarse de manera voluntaria, evitando así la necesidad de recurrir a mecanismos internacionales de captura.
“Yo sigo con la esperanza de que él se presente, de que no tengamos que emitir una circular roja para hacer efectiva esa captura”, concluyó la fiscal General.
Carlos Ramón González, exdirector del Dapre, localizado en Managua, Nicaragua bajo protección de Ortega
Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia y figura cercana al presidente Gustavo Petro, se encuentra actualmente refugiado en Managua, bajo la protección del régimen de Daniel Ortega, según confirmó la Fiscalía de Colombia.

La noticia pone fin a meses de incertidumbre sobre el paradero de González, quien salió de Colombia en medio de un proceso judicial por el millonario desfalco a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
La salida de Carlos Ramón González del país se produjo el 2 de noviembre de 2024, cuando abordó un vuelo de Avianca con destino a San José (Costa Rica).
Desde entonces, su ubicación permaneció en la penumbra, mientras avanzaba la investigación por corrupción en la Ungrd, un escándalo que ha sacudido a la administración pública colombiana. De acuerdo con registros migratorios citados por Semana, González acumuló 23 movimientos migratorios desde enero de 2023, lo que evidencia una actividad internacional inusual para un alto funcionario bajo investigación.
La Fiscalía, encabezada en este caso por la fiscal María Cristina Patiño, solicitó el 6 de junio de 2025 una medida de aseguramiento intramural contra González.
Durante la audiencia, Patiño manifestó su preocupación por la falta de información sobre el paradero del exdirector del Dapre.

“El procesado, sabiendo de la existencia de esta investigación, de su importancia, y de la gravedad de sus consecuencias negativas, se abstuvo de informar a la Fiscalía de su salida del país y mucho menos de su regreso”, afirmó la fiscal ante el magistrado Leonel Rogeles.
Esta omisión, según la Fiscalía, constituye un indicio claro de la intención de González de evadir la acción de la justicia.
Más Noticias
Mineducación pide investigar hechos violentos en universidades y alerta sobre “paramilitarismo”
El ministro de Educación, Daniel Rojas, solicitó la creación de un puesto de mando unificado para indagar los recientes actos violentos en universidades públicas, alertando sobre el riesgo de que resurjan prácticas de “paramilitarismo”

“Esperé 10 años para que cambiara”: expareja del concejal Andrés Escobar hace denuncia pública
Melissa Escobar, expareja del concejal caleño Andrés Escobar, relató en los presuntos episodios de maltrato y las dificultades económicas que enfrentó durante su relación, tras denunciarlo ante la Procuraduría

SAC presenta 43 propuestas para fortalecer el agro y pide ley que garantice el abastecimiento
La Sociedad de Agricultores de Colombia presentó 43 propuestas dirigidas al Gobierno y al Congreso 2026-2030, orientadas a fortalecer el agro, proteger la seguridad alimentaria y asegurar la libre circulación durante las protestas

Testimonio del conductor de Transcaribe tras el ataque de hinchas del Real Cartagena: “Casi nos matan”
Los vidrios del vehículo quedaron destruidos durante el ataque y pasajeros tuvieron que resguardarse bajo los asientos. Se reportó una persona herida

Los pasos para pedir la prescripción de un comparendo o multa de tránsito
Cuando no se realiza el pago voluntario de la multa, la autoridad puede iniciar un proceso de cobro coactivo



