
Durante el reciente puente festivo en Santiago de Cali, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma)desplegó una serie de operativos de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) en distintos sectores de la ciudad, que resultaron en 13 posibles incumplimientos por ruido, el cierre temporal de un establecimiento, un proceso sancionatorio por tala ilegal y la imposición de un comparendo por afectación al recurso hídrico.
Estas acciones, que respondieron a quejas ciudadanas, forman parte de la estrategia del Dagma para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental y la protección de los recursos naturales en la capital del Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El despliegue de los operativos involucró la colaboración de personal de las secretarías de Seguridad y Justicia, Salud, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y uniformados de la Policía Ambiental y Metropolitana. El foco principal de las intervenciones fue la contaminación acústica generada por establecimientos comerciales, una problemática que motivó numerosas quejas de los habitantes de diferentes comunas de la ciudad.

Durante el puente festivo, los grupos de Calidad Acústica y la Central Operativa del Dagma realizaron 21 visitas a bares, restaurantes, panaderías, estancos y centros de peregrinación ubicados en las comunas 2, 3, 14, 15 y 21. Estas inspecciones respondieron a reportes enviados por la ciudadanía al correo oficial del Dagma y permitieron identificar 13 presuntos incumplimientos de las obligaciones para mitigar el impacto sonoro.
Los técnicos elaboraron actas técnicas iniciales y, en algunos casos, de seguimiento, con el objetivo de garantizar el descanso de los vecinos y ofrecer a los comerciantes la oportunidad de demostrar, en un plazo de 15 días, el cumplimiento de la normatividad y las recomendaciones entregadas durante las visitas.
Como parte de las medidas preventivas, los propietarios y administradores de los 21 establecimientos visitados recibieron citaciones para participar en un curso de educación ambiental. Esta capacitación busca informarles sobre sus derechos y obligaciones, así como promover la implementación de correctivos que reduzcan el impacto sonoro de sus actividades comerciales.

Jorge Rodríguez, profesional del grupo de Calidad Acústica del Dagma, informó que en 2025 se han realizado 361 intervenciones en atención a quejas ciudadanas por ruido. Rodríguez destacó la importancia de las labores de información, educación y comunicación que se adelantan con los comerciantes, especialmente en las zonas donde se reportan más quejas, con el fin de fomentar el autocontrol y evitar sanciones.
Durante una de las visitas en el sector de Vallegrande, personal de la Secretaría de Seguridad y Justicia detectó un establecimiento que operaba sin la documentación requerida y afectaba el espacio público. La Policía Metropolitana procedió a imponer un comparendo y ordenó el cierre temporal del local por cinco días, en cumplimiento de la normativa vigente.
La protección de la cobertura vegetal urbana también ocupó un lugar central en los operativos del Dagma. Gracias a un reporte ciudadano a la Línea WhatsApp de Emergencias Ambientales, personal de los grupos Flora Silvestre, Central Operativa y Sancionatorio sorprendió en flagrancia a un hombre talando un árbol de la especie Clitoria fairchildiana (sauce costeño), de aproximadamente 20 años de edad, en el barrio Prados del Norte. El procedimiento, apoyado por la Policía del cuadrante, permitió el decomiso de los elementos utilizados, incluida una motosierra, y el inicio del proceso sancionatorio correspondiente.

Anhorak Sossa, líder del grupo Flora Silvestre, resaltó la importancia de la participación ciudadana en la protección del arbolado urbano. “Los árboles en nuestra ciudad brindan frescura, sombra y refugio a muchas especies de aves. Por eso la invitación es para que, entre todos, protejamos la diversidad de flora de la ciudad, e invitamos a la ciudadanía a que siga el ejemplo de los habitantes de esta zona, que luego de verificar que el trasgresor no contaba con el permiso de la autoridad ambiental, nos informó la situación”, expresó Sossa, que elogió la actitud de los vecinos que alertaron a las autoridades.
La vigilancia ambiental también se extendió a la ribera del río Cali, donde los grupos operativos del Dagma, junto con la CVC y la Policía Ambiental, sorprendieron a un ciudadano lavando una motocicleta dentro del afluente. Por esta infracción, la Policía impuso un comparendo tipo 3, equivalente a $759.200. El intendente David Rendón, jefe de la Policía Ambiental y de Recursos Naturales, explicó que esta conducta, además de ser ilegal, contamina directamente el recurso hídrico. En lo que va del año, ya se han impuesto 42 comparendos por el lavado de vehículos en vía pública, una práctica que afecta la calidad del agua y el ecosistema del río.

Los habitantes de Cali pueden reportar situaciones relacionadas con ruido, tala, vertimientos o mala gestión de residuos a través de varios canales: la Línea WhatsApp de emergencias ambientales (313 780 75 32, disponible las 24 horas), el PBX del Dagma (602 524 05 80, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00) y la App LíneEco, disponible para descarga gratuita.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: arrancan las semifinales en Techo
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Los lujosos gastos de Gustavo Petro que aparecen en el informe de la Uiaf: hay polémica por posible registro en club para adultos del Presidente
El informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero reveló los movimientos bancarios del presidente colombiano entre 2023 y 2025

Ella es Ingrid Carolina Plata Navas, amiga de Verónica Alcocer, objeto de transacciones bancarias atribuidas a Gustavo Petro según la Uiaf
La Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) exhibió los altos gastos y transacciones del presidente Gustavo Petro entre 2023 y 2025

Como “manzanas podridas”, sargento (r) del Ejército calificó a dos uniformados que habrían ejercido “abuso de autoridad” en tienda de Bogotá
El caso se presentó en un local ubicado en la localidad de Suba




