
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU DDHH) anunció el lunes 23 de junio de 2025 que cerrará tres de sus oficinas en territorio nacional y reducirá en casi un 50% su personal, como consecuencia de recortes financieros sufridos este año, que dificultan su normal operación. Una noticia que causó impacto en las redes sociales, debido al papel misional que adelantaba esta organización en gran parte del país.
La organización, en un extenso comunicado de prensa, informó que estas medidas implicarán el retiro de la presencia permanente en los departamentos de Antioquia, Chocó, Córdoba, Guaviare, Meta, Huila, Tolima y Caquetá, lo que afectará su capacidad para acompañar a comunidades y defensores de derechos humanos en esas regiones. En consecuencia, la cobertura será menor, en un contexto en el que el orden público se ha visto afectado por la criminalidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su anuncio, la ONU detalló que perderá a 46 profesionales dedicados a la defensa de los derechos humanos y destacó el “invaluable” trabajo de estos expertos en el país. “Profesionales de las más altas calidades y quienes han hecho un trabajo en Colombia invaluable”, agregó la organización en su misiva, con la que resaltó las capacidades de su equipo en suelo colombiano, al ser garante para la población civil y acompañante en los distintos procesos de paz.
¿En dónde sí seguirán operando oficinas de la ONU en Colombia?
En contraste, la entidad mantendrá oficinas y presencia permanente en Bogotá, Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Arauca, Norte de Santander, Cesar, La Guajira, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico; zonas de especial influencia para la organización, en donde se adelantan importantes procesos con las comunidades. El cierre en terreno y la reducción de personal obligarán a cubrir desde Bogotá las zonas donde ya no podrá mantener presencia permanente.

En ese orden de ideas, la entidad adelantó que priorizará la eficacia en el cumplimiento de su mandato a pesar de las limitaciones y reiteró su compromiso con los derechos humanos en Colombia. “Para la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos comienza un proceso para hacer lo más eficiente posible su mandato en Colombia”, se expresó en la misiva, que comunicó una determinación que traerá consigo grandes desafíos en las poblaciones catalogadas en riesgo.
De esta manera, la organización multilateral lamentó “profundamente no poder seguir acompañando como antes a un gran número de personas defensoras, a comunidades en terreno que se verán afectadas por este recorte, en particular pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y campesinas, y a las autoridades del Estado de varias regiones del país”. Este podría ser considerado un retroceso en la labor de asistencia que cumplía la ONU a iniciativas humanitarias.

En consecuencia, el proceso de ajuste se realizará en los próximos meses y se mantendrá el monitoreo y la atención a la situación de derechos humanos desde las sedes que continuarán operando. “La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos tiene su Mandato en Colombia hasta el año 2032″, reiteró la organización en su comunicado, en el que invitó a conocer en profundidad el compromiso establecido con los territorios en los que tiene impacto.
Es preciso destacar que tal y como se menciona en el mandato, la Oficina y su personal no participarán en actividades que resulten incompatibles con el carácter internacional e imparcial de sus funciones, ni en acciones contrarias a la legislación colombiana. Y tomará las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones, mientras que el Estado se compromete a respetar el estatuto estrictamente internacional de la Oficina.
Más Noticias
Luis Carlos Reyes le respondió a Nicolás Petro y reveló que le entregó hojas de vida para aduanas en Cartagena y Barranquilla
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 6 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 6 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
