
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU DDHH) anunció el lunes 23 de junio de 2025 que cerrará tres de sus oficinas en territorio nacional y reducirá en casi un 50% su personal, como consecuencia de recortes financieros sufridos este año, que dificultan su normal operación. Una noticia que causó impacto en las redes sociales, debido al papel misional que adelantaba esta organización en gran parte del país.
La organización, en un extenso comunicado de prensa, informó que estas medidas implicarán el retiro de la presencia permanente en los departamentos de Antioquia, Chocó, Córdoba, Guaviare, Meta, Huila, Tolima y Caquetá, lo que afectará su capacidad para acompañar a comunidades y defensores de derechos humanos en esas regiones. En consecuencia, la cobertura será menor, en un contexto en el que el orden público se ha visto afectado por la criminalidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su anuncio, la ONU detalló que perderá a 46 profesionales dedicados a la defensa de los derechos humanos y destacó el “invaluable” trabajo de estos expertos en el país. “Profesionales de las más altas calidades y quienes han hecho un trabajo en Colombia invaluable”, agregó la organización en su misiva, con la que resaltó las capacidades de su equipo en suelo colombiano, al ser garante para la población civil y acompañante en los distintos procesos de paz.
¿En dónde sí seguirán operando oficinas de la ONU en Colombia?
En contraste, la entidad mantendrá oficinas y presencia permanente en Bogotá, Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Arauca, Norte de Santander, Cesar, La Guajira, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico; zonas de especial influencia para la organización, en donde se adelantan importantes procesos con las comunidades. El cierre en terreno y la reducción de personal obligarán a cubrir desde Bogotá las zonas donde ya no podrá mantener presencia permanente.

En ese orden de ideas, la entidad adelantó que priorizará la eficacia en el cumplimiento de su mandato a pesar de las limitaciones y reiteró su compromiso con los derechos humanos en Colombia. “Para la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos comienza un proceso para hacer lo más eficiente posible su mandato en Colombia”, se expresó en la misiva, que comunicó una determinación que traerá consigo grandes desafíos en las poblaciones catalogadas en riesgo.
De esta manera, la organización multilateral lamentó “profundamente no poder seguir acompañando como antes a un gran número de personas defensoras, a comunidades en terreno que se verán afectadas por este recorte, en particular pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y campesinas, y a las autoridades del Estado de varias regiones del país”. Este podría ser considerado un retroceso en la labor de asistencia que cumplía la ONU a iniciativas humanitarias.

En consecuencia, el proceso de ajuste se realizará en los próximos meses y se mantendrá el monitoreo y la atención a la situación de derechos humanos desde las sedes que continuarán operando. “La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos tiene su Mandato en Colombia hasta el año 2032″, reiteró la organización en su comunicado, en el que invitó a conocer en profundidad el compromiso establecido con los territorios en los que tiene impacto.
Es preciso destacar que tal y como se menciona en el mandato, la Oficina y su personal no participarán en actividades que resulten incompatibles con el carácter internacional e imparcial de sus funciones, ni en acciones contrarias a la legislación colombiana. Y tomará las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones, mientras que el Estado se compromete a respetar el estatuto estrictamente internacional de la Oficina.
Más Noticias
Nequi: Paso a paso de cómo cambiar los topes de transferencia desde su celular
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa




