
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció sobre la participación de nueve jefes de bandas criminales en el evento ‘Un pacto por la paz urbana’, realizado el sábado 21 de junio de 2025 en la plaza de La Alpujarra, en Medellín, el cual fue encabezado por el presidente Gustavo Petro y ha generado cuestionamientos públicos.
Durante una entrevista con Blu Radio, el jefe de la cartera de Defensa respondió que las negociaciones con esos grupos no corresponden a su cartera, sino que son competencia de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Ese evento tiene una regulación legal. Serán las personas encargadas de explicar eso, quienes hablen al respecto. En ese evento, el Gobierno nacional estaba acompañando la instauración de cómo van esas mesas”, afirmó.

Sánchez fue consultado sobre si tenía conocimiento previo de la presencia de los cabecillas en la tarima del evento. Al respecto, indicó que se enteró cuando ya se encontraba en el lugar. “No estaban en libertad, estaban totalmente custodiados”, señaló.
En medio de la controversia, el ministro de Defensa fue enfático en deslindar su despacho de cualquier negociación directa con organizaciones criminales. “El Ministerio no negocia, actúa”, indicó Pedro Sánchez a Blu Radio.
Detalles de lo ocurrido
El sábado 21 de junio, el presidente Gustavo Petro participó en un evento público titulado ‘Un pacto por la paz urbana’, realizado en la plazoleta de La Alpujarra, en Medellín.
Durante el acto, estuvieron presentes nueve jefes de estructuras criminales, actualmente recluidos en la cárcel de Itagüí. Su traslado desde el centro penitenciario hasta el lugar del evento generó reacciones adversas de distintos sectores políticos y sociales.
Entre los asistentes estuvieron José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas; Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom; Freyner Alfonso Ramírez García, alias Carlos Pesebre; Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias Vallejo; Dayron Alberto Muñoz Torres, alias El Indio; Wálter Alonso Román Jiménez, alias El Tigre; Juan Camilo Rendón Castro, alias El Saya; Alber Antonio Henao Acevedo, alias Albert, y Juan Fernando Álvarez, alias Juan 23. La presencia de estas personas fue confirmada por el periódico regional El Colombiano.
Los hombres, identificados como cabecillas de organizaciones delincuenciales con operaciones en Medellín y otras zonas del Valle de Aburrá, fueron procesados por delitos como homicidio, desplazamiento forzado, desaparición y extorsión. La aparición pública de los detenidos fue rechazada por dirigentes locales y nacionales.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que lo que requiere el país es respaldo a las instituciones judiciales y de seguridad. “En lugar de subir a la tarima a jefes de organizaciones delincuenciales activas, lo que Colombia necesita es que rodeemos a las instituciones y apoyemos a los organismos de seguridad, a los jueces y a los fiscales en la lucha contra la delincuencia”, escribió en su cuenta de X.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, aseguró que la escena constituye una afrenta a las víctimas. Afirmó que los recursos públicos fueron utilizados para beneficiar simbólicamente a personas condenadas por crímenes graves, lo que consideró un mensaje preocupante.
Desde Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez afirmó que el acto representó una amenaza directa. Solicitó atención de entidades del Estado, como la Fiscalía, la Procuraduría y las Fuerzas Militares. Aseguró que su administración había enfrentado a esos grupos y que ahora veía con preocupación la exposición pública que se les dio. “Mientras yo los combato, él los premia”, afirmó.

El expresidente Andrés Pastrana también se pronunció. A través de X, calificó como “indigna” la presencia del mandatario junto a personas con antecedentes criminales. Sostuvo que ese tipo de gestos debilitan el Estado de derecho y pidió que las autoridades competentes tomen medidas frente al episodio ocurrido.
Más Noticias
Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: la Tricolor gana en su debut en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

El precio de la energía se disparó y ni el Gobierno Petro sabe por qué: una carta del Ministerio de Minas destapó incómoda situación
La ralentización en la entrada de generación y la demanda sostenida ponen a prueba la estabilidad del sistema eléctrico nacional

Fiscalía investigará las amenazas en redes sociales contra el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez
La investigación fue ordenada por la fiscal General, Luz Adriana Camargo, quien le solicitó al magistrado mayores precisiones sobre la naturaleza de las intimidaciones que él mismo denunció

Procuraduría investiga fiesta clandestina de Amor y Amistad y llena de excesos realizada en cárcel de Barranquilla
El ente de control investiga posibles complicidades y fallas en el control penitenciario colombiano

Independiente Santa Fe dio a conocer sus convocadas para la Copa Libertadores femenina: tendrá una baja sensible
El cuadro capitalino viene de ser subcampeón del fútbol colombiano tras caer en la gran final del certamen frente a Deportivo Cali, en condición de visitante, en disparos desde el punto penal
