
Como parte de una serie de operaciones coordinadas por las Fuerzas Militares de Colombia, en colaboración con agencias internacionales, la Armada Nacional reportó la incautación de más de siete toneladas de clorhidrato de cocaína durante acciones desplegadas en el Caribe, el Pacífico y la Alta Guajira.
Los decomisos, realizados entre mayo y junio de este año, representan un impacto económico estimado de más de 150 millones de dólares a las estructuras del narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Incautación en la Alta Guajira
La operación más reciente tuvo lugar en aguas del Caribe colombiano, donde el 23 de junio fueron incautados 3.204 kilogramos de clorhidrato de cocaína a bordo de una embarcación tipo Go Fast que navegaba cerca de las costas de la Alta Guajira. Esta acción fue el resultado de una operación conjunta entre la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional.

Según informaron las autoridades, este cargamento habría generado más de ocho millones de dosis ilícitas destinadas a mercados internacionales, especialmente en Centroamérica y Estados Unidos. Las Fuerzas Militares señalaron que este decomiso afecta las finanzas de las organizaciones narcotraficantes en una cifra estimada de 153 millones de dólares.
Interdicción en el Pacífico Sur
Días antes, el pasado 8 de junio, otra operación en el océano Pacífico permitió interceptar una embarcación que transportaba más de una tonelada de cocaína. La acción fue ejecutada en coordinación con la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Comando Sur de Estados Unidos (Jiatfs), que detectó un navío sospechoso a 80 millas náuticas al sureste de Bocana Salahonda, en el departamento de Nariño.
Ante la alerta, una Unidad de Reacción Rápida de la Estación de Guardacostas de Tumaco fue desplegada para realizar la interdicción. Durante el procedimiento, los tripulantes de la lancha intentaron deshacerse del cargamento lanzando bultos al mar, según relató el capitán de Corbeta Julián Mauricio Díaz Barragán, comandante de la estación:
“En desarrollo de operaciones de control y seguridad integral marítima en el pacífico sur colombiano, a través de una aeronave la cual detecta navegando en el mar una embarcación tipo go fast, [esta] procede a arrojar bultos al mar”, afirmó
Tras asegurar el área, las autoridades lograron identificar tres personas a bordo de una embarcación tipo langostera y recuperaron 87 bultos, los cuales fueron trasladados al puerto de Tumaco para su verificación. El cargamento contenía clorhidrato de cocaína con destino a Centroamérica, según información oficial.
Decomisos en el Caribe colombiano
En mayo, la Armada también reportó dos incautaciones significativas en el Caribe. En una primera acción frente a las costas de Cartagena, unidades de Guardacostas hallaron 1.096 kilogramos de cocaína ocultos dentro de un contenedor que se encontraba a bordo de un buque de carga de bandera maltesa.
La embarcación, procedente de Puerto Cabello, Venezuela, estaba anclada en la zona de fondeo de cuarentena, a unos 3,7 kilómetros al sur de la boya de mar de Cartagena. En esta operación no se registraron capturas.

La segunda operación tuvo lugar en el Golfo de Urabá, donde unidades navales interceptaron otra lancha tipo go fast con 1.272 kilogramos de cocaína. La interdicción se realizó a 46 kilómetros al norte de Mulatos, en Antioquia, con apoyo de una Unidad de Reacción Rápida.
Las Fuerzas Militares han calificado estos resultados como una muestra de la eficacia de su capacidad operativa y de la articulación entre diferentes componentes institucionales. Estos decomisos, que superan en conjunto las 7 toneladas de droga, representan un golpe directo a las finanzas y la logística del narcotráfico en corredores clave para el tráfico internacional.
La Armada Nacional ha reiterado que continuará desarrollando operaciones ofensivas y de control marítimo, tanto en aguas jurisdiccionales como en coordinación con aliados internacionales, para frenar las rutas ilegales y debilitar las estructuras que sustentan el narcotráfico transnacional.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Adrián Parra marcó para el Pijao en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Los productos con los que Colombia quiere destacar en Estados Unidos durante el ‘Black Friday’
Marcas colombianas apuestan por el comercio electrónico y grandes superficies para aumentar su presencia en el mercado estadounidense durante la jornada de descuentos más importante del año
Ministerio de Educación elevó una petición al Consejo de Estado tras anular la elección del rector de la Universidad Nacional
La solicitud, según el abogado que representa la cartera, busca precisar los efectos de la decisión judicial y evitar interpretaciones que podrían generar incertidumbre en la gestión institucional de la universidad

De basquetbolista a narco: así fue la captura del “Gordo Mau” en Colombia
Mauro Rubén Fernández es requerido por las autoridades de España por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”
El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA



