Los 57 soldados secuestrados fueron rescatados: estuvieron más de 50 horas retenidos en un polideportivo

En una operación conjunta con la Policía Nacional, las autoridades rescataron a los militares retenidos en el Cañón del Micay, en el departamento del Cauca

Guardar
El Ejército anunció que mantendrá
El Ejército anunció que mantendrá su despliegue en la zona y trabaja en gestiones para recuperar a los uniformados secuestrados - crédito Ejército Nacional de Colombia/Facebook

En el desarrollo de la operación Justicia, liderado por las tropas de la Tercera División del Ejército Nacional, en coordinación con unidades de la Policía Nacional, lograron el rescate de 57 militares que habían sido secuestrados por pobladores de la zona rural de El Tambo, Cauca.

Según información oficial, la población habría actuado bajo coerción del grupo armado organizado residual (Gaor) Carlos Patiño, organización que opera principalmente en el suroccidente del país. A partir de ese momento, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El hecho se registró en el área del Cañón del Micay, una región montañosa y de difícil acceso, históricamente utilizada por estructuras ilegales para el control territorial y el tráfico de estupefacientes. De acuerdo con los reportes del Ejército Nacional, la retención de los uniformados se produjo cuando estos adelantaban operaciones militares de control en la zona, en cumplimiento de su misión constitucional de garantizar la seguridad.

El ministro de Defensa, Pedro
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, junto a su homólogo del Interior, Armando Benedetti, en Cauca, donde fueron secuestrados 57 militares - crédito @AABenedetti/X

La Fuerza Militar indicó que como resultado de la ‘emboscada’, se estableció que cuatro suboficiales y 53 soldados profesionales permanecen en situación de secuestro; de acuerdo con los reportes, el 21 de junio habrían sido 31 y el 22 de junio los otros 26 militares, que fueron retenidos por 200 civiles forzados por la estructura Carlos Patiño

Este patrón de movimiento responde a una estrategia ya conocida por las autoridades, en la que las estructuras armadas ilegales evitan el uso de armamento visible y recurren a la movilización nocturna con vehículos robados. Según el Ministerio de Defensa, esto se hace para evitar confrontaciones directas con las fuerzas oficiales y para dificultar el rastreo de su ubicación.

“El uso de civiles y la movilidad nocturna formarían parte del patrón de acción de estos actores, que según las autoridades buscan evitar enfrentamientos directos ante la presión militar”, explicó la entidad.

El Ejército confirma movimiento de
El Ejército confirma movimiento de soldados secuestrados en Cauca - crédito @Ejercito_Div3/X

“La presión sostenida de las tropas permitió la captura en flagrancia de los presuntos secuestradores”, informó el Ejército Nacional a través de sus canales oficiales, señalando además que la intervención fue realizada respetando los protocolos operacionales y los derechos fundamentales de los civiles presentes en el área.

Por su parte, el Ministerio de Defensa usó su cuenta en X para celebrar las labores de la fuerza pública y resaltó que las tropas continúan en la región para proteger a la comunidad.

“Gracias a la presión constante en el marco de la Operación Justicia, tropas del @COL_EJERCITO, con apoyo de la @PoliciaColombia, lograron el rescate de los uniformados secuestrados en zona rural de El Tambo, Cauca, por civiles constreñidos por el grupo armado ‘Carlos Patiño’ (...). La Fuerza Pública continúa desplegada en el Cañón del Micay para proteger a las comunidades y reafirmar el control del Estado en esta región estratégica del país (sic)”, se lee en el post.

El Ministerio de Defensa compartió
El Ministerio de Defensa compartió el éxito de la operación Justicia para el rescate de 57 militares secuestrados - crédito @mindefensa/X

Cabe destacar que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que hay capturadas en flagrancia por el secuestro de los militares.

El jefe de cartera señaló: “El orden constitucional, la gobernabilidad y la legitimidad debe ser protegida para que se mantenga el Estado Social de Derecho y llevarle inversión social a la población del cañón del Micay”.

El ministro Pedro Sánchez reveló
El ministro Pedro Sánchez reveló que varios individuos fueron capturados durante la operación Justicia para la liberación de 57 militares - crédito @PedroSanchezCol/X

Este es el acuerdo al que el ministerio de Defensa llegó para la liberación de los militares

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló que se ofrecieron recompensas de hasta 500 millones de pesos por alias Kevin y “Giovanni” y de 100 millones de pesos por alias Zamora y “Tabares”, que integran el frente Carlos Patiño.

Mientras tanto, las Fuerzas Militares intensificaron el despliegue con el objetivo de garantizar un retorno seguro de los uniformados. El almirante Francisco Cubides ordenó el uso de capacidades tácticas bajo “planeamiento minucioso y en tiempo real”, cuidando evitar daños a los civiles eventualmente retenidos junto a los soldados.

Alrededor de las 2:00 p. m. las autoridades confirmaron que ya existía comunicación con los captores y que se trabaja para establecer un punto de encuentro que permita el regreso de los militares, que permanecen en buen estado, según datos oficiales.

Más Noticias

El ‘Pibe’ Valderrama celebró la clasificación de Selección Colombia a las semifinales del Mundial Sub-20: “Lo vamos a lograr”

El exfutbolista confía en que el combinado tricolor haga historia llevándose el título del mundo en su categoría

El ‘Pibe’ Valderrama celebró la

México vs Colombia EN VIVO: siga minuto a minuto el amistoso internacional rumbo al Mundial 2026

Los de Néstor Lorenzo se medirán ante uno de los anfitriones del certamen en Arlington, con novedades significativas en su convocatoria

México vs Colombia EN VIVO:

El sentido mensaje de una de las madres de Soacha tras recibir llaves de inmueble en Bogotá como forma de reparación por parte de la SAE: “Un refugio”

En cabeza de la presidente de la Sociedad de Activos Especiales, Amelia Pérez, que también se puso las botas como un acto simbólico ante el polémico episodio que protagonizó el representante a la Cámara Miguel Polo Polo

El sentido mensaje de una

Colombiano no mostró ni una pizca de arrepentimiento en medio de su juicio en Chile: apuñaló 40 veces a la víctima en un motel y lo robó

El abogado defensor de la familia del chileno René Márquez Arismendi (45 años) le pidió a la Fiscalía tener en cuenta que el colombiano Jesús David Londoño Astaiza (27) conocía la orientación sexual de la víctima, y por cuenta de la sevicia con la que se cometió el homicidio piden una condena ejemplar tras los hechos presentados en Punta Arenas

Colombiano no mostró ni una

Estos son los cierres en la Ciclovía de Bogotá el domingo y lunes festivo por implosión en Puente Aranda

La tradicional jornada dominical de Ciclovía tendrá ajustes por las obras de La Nueva Calle 13. El Distrito recomienda planificar los recorridos y usar las rutas alternas habilitadas

Estos son los cierres en
MÁS NOTICIAS