Inundaciones en Luruaco, Atlántico, dejan más de 60 familias afectadas por desbordamiento de arroyo en el sector de Santa Cruz

Las fuertes lluvias en la región han provocado desbordamientos, afectando a las familias que piden a las autoridades una urgente solución para mitigar esta situación

Guardar
En Santa Cruz, corregimiento de
En Santa Cruz, corregimiento de Luruaco (Atlántico), más de 60 familias sufren las consecuencias del desbordamiento de un arroyo tras las intensas lluvias registradas recientemente - crédito Redes sociales

Las fuertes lluvias registradas en las últimas horas en el departamento del Atlántico provocaron el desbordamiento de un arroyo en el corregimiento de Santa Cruz, jurisdicción del municipio de Luruaco, dejando a más de 60 familias damnificadas y con serias afectaciones en sus viviendas.

El fenómeno natural, causado por un torrencial aguacero, generó inundaciones en varias zonas residenciales, especialmente en barrios cercanos al arroyo Sabana, que superó su capacidad de contención.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las autoridades locales, organismos de emergencia y líderes comunitarios ya se encuentran en el sitio atendiendo la emergencia.

Barrios bajo el agua

Libardo Ariza, concejal de Luruaco y oriundo de Santa Cruz, confirmó que los sectores más afectados incluyen los barrios Los Mangos, Malanga, Villa Alejandra, El Cañito y Carrizal. De estos, el más crítico sería Los Mangos, que históricamente ha enfrentado problemas recurrentes de inundaciones.

Según informó el concejal Libardo
Según informó el concejal Libardo Ariza, nacido en ese mismo sector, los barrios Malanga, Villa Alejandra, Los Mangos y Carrizal figuran entre las áreas más afectadas por la emergencia - crédito Redes sociales

“Fuimos afectados por un torrencial aguacero que produjo inundación en muchos barrios, entre estos Los Mangos, que es donde se presenta la situación más crítica; Villa Alejandra, El Cañito, entre otros aledaños al arroyo Sabana”, indicó el concejal.

Ariza añadió que los habitantes están atravesando momentos de angustia, con sus viviendas completamente anegadas y en condiciones precarias.

“La dificultad está en que las personas en este momento tienen sus casas llenas de agua, algunos están clamando auxilio. Pusimos en conocimiento a la alcaldía municipal, quienes hicieron presencia en el corregimiento. Esperamos que nos apoyen con este tema, pues es una situación bastante difícil. Los Mangos, por ejemplo, siempre han sido afectado por las inundaciones. Pronto se cuantifican los daños y después vemos cómo ayudar a los damnificados”, agregó.

Difícil intervención por parte de los organismos de socorro

Ante la magnitud de las afectaciones, la Defensa Civil activó protocolos de atención para apoyar a la comunidad. El mayor Néstor Rodríguez, comandante de la Defensa Civil para Atlántico y San Andrés, confirmó a Blu Radio que su equipo se desplazó hasta Santa Cruz, aunque las condiciones meteorológicas y la falta de energía eléctrica han dificultado las labores de asistencia.

La presencia de la Defensa
La presencia de la Defensa Civil en el corregimiento fue confirmada por el mayor Néstor Rodríguez, quien explicó a Blu Radio que la persistente llovizna y la falta de electricidad han dificultado el desarrollo de las labores de atención - crédito Redes sociales

“Hicimos presencia en el corregimiento, pero se ha hecho difícil hacer nuestra labor por la llovizna constante y la falta de fluido eléctrico”, explicó Rodríguez a Blu Radio.

A pesar de las dificultades logísticas, la Defensa Civil continúa evaluando las afectaciones y brindando atención prioritaria a las familias más vulnerables. Hasta el momento, las autoridades han confirmado pérdidas materiales en múltiples viviendas, aunque no se reportaron víctimas fatales.

Daños materiales y ausencia de respuesta nacional

Uno de los incidentes registrados como consecuencia de las lluvias fue la caída de un árbol sobre una vivienda en el municipio de Luruaco. Por fortuna, los ocupantes del inmueble no resultaron lesionados, aunque la estructura sufrió daños visibles.

Según los reportes preliminares, las principales pérdidas se concentran en enseres domésticos, techos colapsados y paredes deterioradas por la fuerza del agua. La comunidad espera que las autoridades locales y departamentales avancen en el proceso de evaluación para poder acceder a ayudas humanitarias.

Por su parte, desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) se había emitido una alerta temprana por probabilidad de inundaciones en esta zona del Atlántico. Sin embargo, hasta ahora no se ha reportado ninguna respuesta oficial por parte de la entidad frente a la emergencia ya confirmada en el territorio.

Las inundaciones no dejaron víctimas
Las inundaciones no dejaron víctimas mortales, aunque en Luruaco se reportó la caída de un árbol sobre una vivienda, sin que sus ocupantes resultaran heridos - crédito Redes sociales

Comunidades en espera de ayuda

En medio de la emergencia, líderes locales y vecinos de Santa Cruz continúan haciendo llamados urgentes a las autoridades para que se agilice la atención y se active una respuesta institucional más robusta. La población afectada, compuesta en su mayoría por familias de escasos recursos, permanece a la espera de soluciones frente al impacto de las lluvias.

El municipio de Luruaco es uno de los territorios del Atlántico más vulnerables a fenómenos de inundación por la falta de sistemas adecuados de drenaje y la cercanía de varios arroyos que, en temporada de lluvias, representan una amenaza directa para las comunidades.

Las autoridades municipales anunciaron que en las próximas horas se emitirá un balance detallado de los daños y se iniciarán gestiones para la entrega de ayudas humanitarias a las familias damnificadas.