Embajada de Estados Unidos confirmó nuevo requisito para colombianos que tramiten visas de estudiantes

El formulario DS-160, requisito indispensable para tramitar una visa americana, solicita a los aspirantes que proporcionen diversos datos personales, ahora incluye la revisión de un componente de carácter más social

Guardar
La Embajada de EE. UU.
La Embajada de EE. UU. en Colombia recordó que quienes soliciten visa F, M o J deben entregar los identificadores de sus redes sociales - crédito Pixabay

A través de una publicación en sus canales oficiales, la Embajada de Estados Unidos en Colombia reiteró una medida que afecta a quienes planean solicitar ciertos tipos de visa: los aspirantes deberán proporcionar información específica sobre sus redes sociales como parte obligatoria del proceso.

Esta exigencia aplica para tres categorías puntuales de visas: F, M y J, comúnmente utilizadas por estudiantes académicos, vocacionales y visitantes de intercambio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La inclusión de los identificadores de redes sociales no es un requerimiento nuevo, pero la delegación diplomática en Bogotá quiso enfatizar la importancia de esta norma y sus implicaciones en el trámite. Según lo comunicado, “utilizamos toda la información disponible en el proceso de revisión y verificación de visas para identificar a los solicitantes que no son admisibles en los Estados Unidos, incluidos aquellos que representan una amenaza para la seguridad nacional del país”.

Facebook, Instagram, X, entre otras
Facebook, Instagram, X, entre otras redes, pueden ser solicitadas en el proceso de visa para estudiantes - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Desde 2019, todos los solicitantes de visa –tanto inmigrante como no inmigrante– deben registrar en el formulario DS-160 los nombres de usuario o identificadores que hayan usado en redes sociales durante los últimos cinco años. Esta disposición abarca plataformas ampliamente conocidas y cualquier otra que el aspirante haya empleado de forma pública.

La embajada explicó que esta información debe ser precisa, ya que constituye una declaración formal. “Los solicitantes deben certificar que la información proporcionada en su solicitud de visa es verdadera y correcta antes de firmarla y enviarla. Omitir información sobre redes sociales podría resultar en la denegación de la visa y en la inelegibilidad para futuras solicitudes”, precisó la entidad.

Los visados que requieren cumplir con esta exigencia pertenecen a tres grupos distintos, que agrupan a personas con intereses académicos, técnicos o culturales.

Anuncio de la Embajada de
Anuncio de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá sobre el visado de tipo F, M y J - crédito @USEmbassyBogota/X

En el caso de las visas tipo F y M, están destinadas a estudiantes académicos o vocacionales, así como a sus cónyuges e hijos. Por ejemplo, la F-1 aplica para quienes ingresan a programas académicos formales; la F-2 corresponde a familiares dependientes; y la F-3, a estudiantes de nacionalidad canadiense o mexicana que deben desplazarse con regularidad entre su país de origen y Estados Unidos.

De forma similar, las visas M-1, M-2 y M-3 están orientadas a quienes se vinculan a programas vocacionales, con clasificaciones paralelas a las de la categoría F. Por su parte, las visas J abarcan a los visitantes de intercambio, un grupo amplio que incluye tanto a participantes en programas culturales y académicos como a investigadores y profesionales invitados. En este segmento también se contemplan sus cónyuges e hijos, mediante las visas J-2.

El proceso de revisión de antecedentes mediante redes sociales forma parte de un enfoque más amplio de control migratorio que fue intensificado durante la administración del expresidente Donald Trump. Bajo esta política, el Departamento de Estado implementó medidas más estrictas para supervisar a los solicitantes de visados, incluyendo acciones como la cancelación de miles de permisos.

Las visas F, M y
Las visas F, M y J son utilizadas por estudiantes, investigadores y participantes en programas culturales - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

En este sentido, se denunció que varias de estas decisiones afectaron a estudiantes extranjeros involucrados en protestas propalestinas realizadas en campus universitarios de Estados Unidos. La administración de Donald Trump argumentó que algunas de estas manifestaciones podían representar una amenaza para la seguridad, por lo que se procedió a revocar visados, incluso cuando se trataba de actividades pacíficas.

Las tensiones también alcanzaron a instituciones educativas de alto perfil. En especial, la Universidad de Harvard fue señalada por sectores políticos en Washington, que la acusan de adoptar posturas contrarias a los intereses estadounidenses o incluso de promover discursos considerados antisemitas.

Entre las medidas impulsadas desde el Congreso y algunas agencias federales se plantea la suspensión de fondos públicos a esa universidad y la eventual prohibición de admitir estudiantes extranjeros.

El Congreso de Estados Unidos
El Congreso de Estados Unidos está valorando negarle dineros a Universidades para que no reciban estudiantes extranjeros - crédito Loren Elliott/Reuters

A pesar de estas controversias, la normativa sobre redes sociales permanece vigente como parte estructural del sistema de revisión consular. Desde la Embajada de Estados Unidos en Bogotá se aclaró que no se trata de una solicitud discrecional, sino de un requerimiento obligatorio que puede determinar la aprobación o el rechazo de una visa.

Más Noticias

Feminicidio en Bogotá: hombre que asfixió a su pareja y quemó la casa para ocultarlo tiene amplio prontuario criminal

El crimen, que ocurrió durante una celebración, desató un nuevo llamado entre la comunidad ante la cantidad de casos de violencia de género

Feminicidio en Bogotá: hombre que

Katherine Miranda estalló contra la reforma constitucional propuesta por Petro: “Quiere cambiar las reglas del juego”

La congresista sostuvo que Colombia no requiere una nueva Constitución, sino que debe cumplirse la actual, y se mostró en contra de la propuesta, que considera impulsada por intereses políticos del petrismo

Katherine Miranda estalló contra la

EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el Verdolaga espera frenar a los Poderosos, ubicados en la parte alta de la tabla

El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local

EN VIVO l DIM vs.

Gustavo Petro continúa sin aceptar su derrota en el Congreso: lanzó nuevo ‘dardo’ a Carlos Camargo, al que relacionó con el ‘cartel de la Toga’

En una jornada en la que ha enfilado una serie de comentarios en contra del magistrado de la Corte Constitucional, el presidente de la República enfatizó en lo que sería la presunta participación del togado, exdefensor del Pueblo, en el entramado corrupto del sistema judicial colombiano

Gustavo Petro continúa sin aceptar

Bogotá amplió cupos para primera infancia en colegios y jardines: este es el paso a paso para solicitar la matrícula

Familias pueden solicitar ingreso a jardines infantiles y colegios oficiales en cualquier momento, facilitando la inclusión y el desarrollo temprano, con trámites en línea y atención integral para los más pequeños

Bogotá amplió cupos para primera
MÁS NOTICIAS