
Las autoridades capturaron a 26 miembros de la banda criminal conocida como Los Mexicanos, responsables de al menos 80 hurtos en la ciudad de Quibdó desde enero de 2023, con un botín acumulado que supera los $7.800 millones.
Los operativos, ejecutados en Medellín y diferentes municipios de Chocó, representan uno de los golpes más contundentes contra la delincuencia organizada en la región en los últimos años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La estructura de Los Mexicanos se había consolidado como una de las organizaciones delictivas con mayor influencia en Quibdó, según las autoridades. Su accionar se centraba en el hurto calificado y agravado, el tráfico de armas de fuego y el reclutamiento ilícito de menores de edad.

El teniente coronel José Urrego, comandante de la Policía Chocó, explicó que la banda utilizaba a niños y adolescentes para identificar a potenciales víctimas, especialmente personas que retiraban grandes sumas de dinero en entidades bancarias. Esta modalidad, conocida como fleteo, consistía en seguir a las víctimas desde los bancos hasta lugares menos concurridos, donde eran asaltadas.
Durante los operativos, la Policía materializó 19 órdenes de registro y allanamiento, incluyendo dos establecimientos comerciales que, con base en las investigaciones, servían como puntos de apoyo logístico para la banda. En el transcurso de estas acciones, las autoridades incautaron dos armas de fuego tipo pistola, trece teléfonos móviles y recuperaron cinco celulares que figuraban como robados. Estos elementos, según el comandante Urrego, constituyen pruebas clave para la judicialización de los capturados.
El impacto económico de las actividades de Los Mexicanos resulta significativo. Se estima que, desde enero de 2023, la organización cometió más de 80 hurtos, logrando recolectar una suma total de $7.800 millones. Entre los 26 capturados se encuentran dos cabecillas con más de diez años de trayectoria delictiva. Estos líderes, identificados por las autoridades, enfrentan cargos por concierto para delinquir, hurto, tráfico de armas y reclutamiento de menores en sectores como Playita y Santa Ana, zonas especialmente golpeadas por la criminalidad en Quibdó..

La operación no solo permitió la captura de los integrantes de la organización, también el desmantelamiento de redes que instrumentalizaban a menores de edad para actividades ilícitas. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó la importancia de la operación en términos de seguridad y desarrollo social.
En sus palabras: “Con esta captura masiva no solo se debilita el accionar criminal, sino que se abren espacios para el despliegue de acciones sociales, educativas y de infraestructura en territorios históricamente vulnerables. Cada captura es un acto de justicia; cada operación, una muestra que avanzamos con firmeza en los territorios”.
Cayó en Quibdó alias Churria, el sicario de Los Mexicanos
Carlos Alberto Mosquera López, alias Churria fue capturado en Medellín durante un operativo conjunto entre la alcaldía, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación.
Este individuo, señalado como uno de los delincuentes más buscados de Quibdó era requerido por las autoridades por el homicidio del soldado profesional Emerson Robledo Mena y acumulaba un historial delictivo con al menos nueve anotaciones por crímenes como extorsión, amenazas, tráfico de estupefacientes y fuga de presos.

De acuerdo con las declaraciones del secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía, “Churria” desempeñaba un papel clave como sicario dentro de Los Mexicanos. Su accionar violento incluía ataques armados contra establecimientos comerciales, intimidaciones a la población y participación en enfrentamientos armados, lo que lo convertía en un actor relevante en la dinámica de violencia que afecta a la región.
Según Mejía, alias Churria no solo era buscado por su participación en el homicidio del soldado profesional, también por su implicación en una serie de delitos que afectaron gravemente la tranquilidad de los habitantes de Quibdó. Su historial incluye actividades relacionadas con el tráfico de drogas, extorsiones y amenazas, además de haber escapado previamente de la justicia.
Más Noticias
Habla el abogado de clientes que sufrieron quemaduras tras incidente con máquina de humo en Andrés DC: “lo importante es el compromiso de no repetición”
El incidente se produjo cuando la máquina de humo comenzó a lanzar chispas, alcanzó a varios asistentes y provocó quemaduras en el cabello y la ropa de varios clientes y empleados
Luisa Fernanda W hizo advertencia tras la polémica por video filtrado de Isabella Ladera y Beéle: “No seamos ignorantes”
La creadora de contenido recomendó a sus seguidoras evitar este tipo de grabaciones, enfatizó el impacto negativo para las mujeres y rechazó la idea de buscar viralidad a partir de videos filtrados

Influenciadora bogotana defendió a Isabella Ladera ante tras la filtración de video íntimo con Beéle: “La vergüenza tiene que cambiar de bando”
El caso entre la modelo venezolana y el cantante colombiano reavivó la discusión sobre el estigma y la responsabilidad social en la protección de la intimidad

Confianza del consumidor en Colombia cayó en agosto luego de tres meses de tendencia al alza: esto dice el informe
El índice de Fedesarrollo reportó un retroceso de 7,7 puntos porcentuales, cifra que refleja menor optimismo en los hogares, aunque la caída es menor a la registrada en el mismo periodo del año anterior

Etapa 17 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: Egan Bernal cede tiempo en la clasificación general, en un día donde Harold Tejada fue protagonista
El ciclista colombiano firmó una histórica victoria en la etapa 16 y se acercó los diez primeros de la competencia, lo que puede dificultar colarse en una nueva fuga
