
La presencia de líderes de estructuras delincuenciales en un evento público encabezado por el presidente Gustavo Petro en Medellín desató una fuerte controversia en la capital antioqueña. Las intervenciones de estos actores generaron malestar en la administración municipal, que expresó su rechazo ante lo que considera un desconocimiento del marco institucional vigente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los hechos ocurrieron el sábado 21 de junio, durante una jornada de encuentro ciudadano en la plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra, donde centenares de personas acudieron para escuchar al jefe de Estado y a varios representantes del Gobierno.
Aunque la mayoría de las intervenciones estuvieron a cargo de miembros del gabinete presidencial, líderes políticos y voceros sociales, uno de los momentos que más llamó la atención fue la aparición de Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, conocido como alias Vallejo, que ha sido identificado como uno de los cabecillas de la estructura criminal El Mesa.

Vallejo, actualmente vinculado a los procesos de diálogo promovidos por el Ejecutivo en el marco de la denominada paz urbana, aprovechó su intervención para referirse a temas de coyuntura nacional, incluyendo el reciente atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, así como para hacer observaciones sobre la situación de seguridad en Medellín. En su discurso, también lanzó señalamientos contra la Alcaldía de la ciudad, acusando a sus dirigentes de obstaculizar los esfuerzos de pacificación.
Desde la administración local, las declaraciones no fueron bien recibidas. El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, manifestó su preocupación por lo sucedido, cuestionando tanto la presencia de estos actores armados como el espacio que se les concedió en un acto público transmitido por televisión nacional. Según explicó el funcionario, la Alcaldía no fue informada de que integrantes de estructuras criminales participarían en el evento, situación que considera grave desde el punto de vista político, institucional y legal.
Villa, en entrevista con El Tiempo, advirtió que este tipo de actos representan un riesgo para el Estado de derecho y debilitan los principios democráticos, al tiempo que generan un mensaje contradictorio hacia la ciudadanía. Recordó que varios de los individuos presentes han sido objeto de investigaciones y capturas en administraciones anteriores, y sostuvo que desde la actual gestión municipal se mantiene una política activa de persecución criminal frente a las bandas que operan en Medellín.

"Políticamente, es un ataque directo a la Alcaldía de Federico, incluso a la Gobernación, y es un ataque directo al pueblo antioqueño. Pero institucionalmente, y además legalmente, es un ataque a la democracia y al Estado de derecho. Un ataque a la ley. No puede ser que vengan a un evento público a premiarse a los bandidos más grandes que ha tenido la historia reciente de la ciudad", señaló.
Uno de los puntos que más inquieta a las autoridades locales es la atribución, por parte de algunos voceros de estas estructuras, de los resultados positivos en materia de seguridad a los procesos de negociación en curso con el Gobierno Nacional. Para la administración municipal, los avances en la reducción de homicidios y otros delitos responden al trabajo sostenido de las fuerzas del orden, y no deben ser utilizados para justificar acuerdos o concesiones con actores armados ilegales.
Además, el secretario de Seguridad denunció que funcionarios de la Alcaldía han recibido mensajes intimidatorios, tanto por parte de integrantes de las mesas de diálogo como de personas cercanas al Ejecutivo nacional. Según indicó, dichas comunicaciones buscan desincentivar las acciones judiciales y operativas contra organizaciones que, a pesar de estar en proceso de negociación, siguen siendo consideradas responsables de hechos delictivos graves.

La situación pone de relieve las tensiones entre la administración local y el Gobierno Nacional en torno a las estrategias para enfrentar el crimen organizado en contextos urbanos. Mientras la Presidencia promueve el diálogo como herramienta para la superación del conflicto, las autoridades municipales insisten en la necesidad de mantener el principio de legalidad como eje rector de cualquier iniciativa institucional.
Más Noticias
Estos son los cortes de la luz del 26 de septiembre en Santander
Toma precauciones y conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Tres bares colombianos figuran entre los mejores 100 del mundo: cuáles son y cuánto cuesta tomarse un trago en alguno de ellos
La integración de productos locales y técnicas innovadoras fue clave para que estos establecimientos alcanzaran el reconocimiento internacional

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá a un nuevo participante en el reto de eliminación del 25 de septiembre
Tras un reto de salvación con un giro inesperado, cinco participantes están en riesgo de despedirse de la competencia

Capturan a más de una docena de miembros de Los Villanos, dedicados al microtráfico en Santander
Entre los detenidos figuran personas con antecedentes y un implicado que evadía una medida judicial al momento de su aprehensión

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en Bogotá: así será la jornada en la capital
La actividad contará con un equipo de profesionales especializados, encargados de brindar orientación integral sobre salud preventiva y responsabilidad en el cuidado de mascotas
