
A menos de dos años de que expire la actual concesión de la Autopista del Café, crecen las dudas en Caldas por la falta de información y avances concretos en torno al nuevo modelo de operación para esta vía estratégica que conecta a Risaralda, Quindío y Caldas. La ausencia de respuestas por parte del Gobierno nacional tiene en alerta a los gremios, autoridades locales y parlamentarios del Eje Cafetero.
Uno de los puntos que más inquieta al Comité Intergremial de Caldas, que agrupa a 18 organizaciones del sector productivo, es el retraso en la socialización de la propuesta de concesión que, según el cronograma inicial, debía presentarse a inicios de 2024. Sin embargo, hasta ahora no hay señales claras de cuándo ni cómo se darán a conocer los términos técnicos, financieros y contractuales del nuevo modelo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“La concesión actual vence en febrero de 2027, una fecha que está a la vuelta de la esquina y que además coincide con un cambio de gobierno. Lo lógico sería que ya tuviéramos espacios de diálogo abiertos, pero lo único que hemos recibido en los últimos meses es silencio”, afirmó Mónica Londoño, directora ejecutiva del Comité Intergremial.
Londoño insistió en que el modelo de concesiones es positivo siempre y cuando garantice un desarrollo vial equilibrado entre los tres departamentos involucrados. Para ella, lo que está en juego no es solo la continuidad de una obra, sino la planeación responsable de una infraestructura que es vital para la conectividad y competitividad de toda la región cafetera.
El malestar también es recogido por representantes del Congreso. El caldense Juan Sebastián Gómez fue enfático al señalar que “el cambio constante de funcionarios en el Ministerio de Transporte ha sido un verdadero desastre. Cada vez que se cambia un equipo, hay que empezar de cero los acercamientos. Esto ha frenado por completo el proceso”.

Gómez recordó que hace unos meses se convocó a una audiencia pública con funcionarios del Ministerio y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), donde se esperaba tener claridad sobre los lineamientos de la nueva concesión. “Pero a esta altura del año no tenemos ni siquiera un borrador de propuesta sobre la mesa, mucho menos una convocatoria a la ciudadanía para opinar o aportar”, criticó el congresista.
La incertidumbre no solo gira en torno al contenido del contrato, también sobre los peajes que operan a lo largo del corredor vial. Caldas es el departamento con mayor número de puntos de cobro en la Autopista del Café, situación que genera molestia creciente entre usuarios, empresarios y autoridades locales, quienes solicitan reiteradamente la eliminación o redistribución de algunos de ellos. Hasta el momento, estas peticiones no reciben respuesta oficial ni avances concretos por parte del Gobierno.
Desde finales de 2023, gremios y alcaldías venían solicitando reuniones técnicas y espacios de concertación. Para ellos, la Autopista del Café no debe entenderse como una simple vía de conexión entre ciudades, sino como un eje estructural de desarrollo económico y social que atraviesa toda la región cafetera.

Su adecuada operación y proyección futura impactan directamente en los costos logísticos de las empresas, en la competitividad del sector agroindustrial, en el dinamismo del turismo regional y en la calidad del acceso a servicios básicos como salud y educación para millones de ciudadanos que dependen de esta infraestructura esencial en su vida cotidiana y desarrollo territorial.
“La falta de información y de voluntad para dialogar genera desconfianza. Estamos hablando de una inversión pública que ha sido sostenida durante décadas por los usuarios y es justo que las decisiones se tomen de forma transparente y participativa”, agregó Mónica Londoño.
Más Noticias
Video clave, acta incompleta y destrucción de documentos públicos mantienen en juicio en la Corte Suprema al exgobernador del Valle, Ubeimar Delgado
La Sala de Primera Instancia del alto tribunal negó la solicitud de preclusión presentada por la defensa de Delgado, al concluir que el término de prescripción no se ha cumplido y que las pruebas presentadas deben ser valoradas en juicio

Bogotá encenderá la Navidad el 5 de diciembre con más de 4.300 artistas y 670 eventos en varias zonas de la ciudad
La ciudad vivirá una extensa programación que incluye desfiles, shows tecnológicos, ferias gastronómicas y eventos comunitarios, destacando la eficiencia energética y la participación de miles de artistas locales y nacionales

Tragedia en el embalse El Peñol, Antioquia: descarga eléctrica dejó una turista dominicana fallecida y varios heridos
El accidente con cables de baja altura en un muelle turístico provocó una descarga letal. La víctima fatal fue identificada como Marlene Anatalia Canaan de Lora

Funcionarios del Gobierno cerraron filas para respaldar a Gustavo Petro, por episodio de su hija Antonella en Suecia: “¡Qué infamia!"
Miembros del gabinete y otros integrantes del Ejecutivo se pronunciaron frente al episodio registrado en Estocolmo, en apoyo al presidente de la República y su familia, cuando un medio de comunicación local grabó a su expareja y su hija menor, caminando por las calles de esta ciudad

Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato



