
El más reciente listado anual del Centro Internacional de Formación en Gestión y Certificación de Playas incluyó a Playa Tranquila (Barú) y Manzanillo del Mar, ambas ubicadas en Cartagena, entre los 200 balnearios evaluados en América y la Península Ibérica. La selección se basó en una metodología científica que pondera variables ecológicas, sociales, culturales y económicas, y busca promover una gestión sostenible del entorno costero.
La clasificación fue presentada en el marco del Día Mundial de los Océanos, conmemorado el pasado 8 de junio, y constituye uno de los principales instrumentos técnicos de diagnóstico de la calidad y sostenibilidad de playas en la región.
La edición 2025 contó con la participación de 71 expertos, entre ellos oceanógrafos, geógrafos, ingenieros y funcionarios públicos, que realizaron estudios de campo, revisiones técnicas y análisis con datos geoespaciales. Además, el proceso incluyó espacios de escucha activa con las comunidades locales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La evaluación se sustentó en el “Marco de Priorización de Playas”, una herramienta metodológica que integra 20 parámetros organizados en cuatro grandes dimensiones: recreativa, de protección, de conservación y sanitaria. Cada dimensión agrupa indicadores específicos.

La dimensión recreativa contempla accesos, estacionamiento, servicios e instalaciones, capacidad de carga, atractivo paisajístico y seguridad. La dimensión de protección evalúa la capacidad del ecosistema costero para mitigar impactos como tormentas y erosión. En conservación se consideran criterios como biodiversidad, patrimonio, especies presentes y gestión ambiental. Finalmente, la dimensión sanitaria analiza la calidad del agua y la arena, la presencia de residuos y la disponibilidad de servicios sanitarios.
En la edición 2025, dos playas cartageneras fueron incluidas en el ranking por su balance entre atributos naturales y aspectos de gestión, aunque también se identificaron áreas con necesidad de mejora.
Playa Tranquila: riqueza natural con retos de infraestructura
Playa Tranquila, ubicada en Barú, se destacó por su entorno natural, con alta biodiversidad y un paisaje de gran atractivo visual. El informe técnico subraya sus fortalezas en calidad del agua y de la arena, así como en la integridad del ecosistema circundante. Estos aspectos favorecen tanto la experiencia turística como el equilibrio ambiental.
No obstante, el balneario enfrenta limitaciones importantes en cuanto a infraestructura de acceso y servicios sanitarios. Estos elementos influyeron en su puntuación general de 72 sobre 100, lo que la ubicó en el puesto 94 del ranking global y en el lugar número 12 entre las playas evaluadas en Colombia.

Manzanillo del Mar: potencial ecológico con oportunidades de mejora
Por su parte, Manzanillo del Mar fue reconocida por su buena capacidad de carga turística, condiciones de seguridad, estabilidad en la línea costera y calidad ambiental. Estos factores reflejan un adecuado manejo del entorno físico y un aprovechamiento sostenible de su extensión de playa.
Sin embargo, la playa presentó rezagos en cuanto a servicios e instalaciones sanitarias, lo que redujo su desempeño general. Obtuvo una calificación de 64 sobre 100, que le dio el puesto 150 a nivel internacional y la posición número 20 en el contexto colombiano.

A nivel general, el ranking fue encabezado por la playa Ponta de Nossa Senhora de Guadalupe, en Salvador (Brasil), seguida por tres playas cubanas ubicadas en Villa Clara (Ensenachos, Piedra Movida y La Estrella) y por Varadero, también en Cuba. Estas locaciones obtuvieron las calificaciones más altas por su excelencia en conservación ambiental, manejo turístico y servicios disponibles.
Colombia figuró con varios destinos costeros distribuidos en el Caribe, entre los que destacan Los Ángeles (Santa Marta), Playa Blanca (Nuquí), Turipaná (Tubará), Punta Astillero (Piojó) y Segunda Ensenada (Coveñas). Cartagena, aunque no se posicionó entre los primeros lugares, continúa consolidándose como destino turístico con playas en proceso de fortalecimiento.
El informe completo busca fomentar la toma de decisiones informadas para la protección y uso responsable de los ecosistemas marino-costeros. A través de estos estudios comparativos, se busca alentar a las autoridades locales, actores turísticos y comunidades a implementar mejores prácticas que eleven la calidad de los servicios y preserven el equilibrio ambiental de las playas.
Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Patricia Caicedo se despachó contra David Racero por insinuar que sería la “infiltrada” de Carlos Caicedo: “No soy la costilla de nadie”
La excandidata a la Alcaldía de Santa Marta, que hace parte de la lista del Pacto Histórico al Senado de la República, rechazó el mensaje que publicó en sus redes sociales el parlamentario, que quiere dar el salto a la cámara alta, que la vinculó al exgobernador del Magdalena y su proyecto político

David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado


