
El presidente Gustavo Petro lideró la movilización “Un pacto por La Paz Urbana de Medellín”, llevada a cabo en la Alpujarra el 21 de junio de 2025. Allí, se le dio la palabra al vocero de las estructuras armadas organizadas del crimen de alto impacto, Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, que advirtió falta de acciones por parte del Gobierno nacional para avanzar en la paz.
“Señor presidente, nos metimos en este diálogo de paz, con esperanza y con seriedad, hemos cumplido”, indicó en su intervención.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El vocero aseguró que, ante el incremento de la violencia en Colombia y el uso de menores de edad en actos de sicariato, como pasó en el atentado contra el precandidato Miguel Uribe, es necesario contar con la mesa de diálogo que se está llevando a cabo en la cárcel de Itagüí.

Sin embargo, aseguró que el Gobierno nacional ha fallado en el acompañamiento del proceso. “Con mucha preocupación, queremos decirle que el diálogo, a pesar de sus avances, atraviesa por un difícil momento, ha faltado capacidad del Estado en acompañar esas transformaciones”, explicó.
Asimismo, aseguró que el Estado se ha quedado corto en acciones recíprocas para avanzar en aspectos clave dentro de los diálogos de paz con las estructuras. “El proceso, en consecuencia, está estancado, señor presidente”, aclaró.
En su discurso también mencionó al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmando que podría aprovechar el estancamiento de la mesa de conversaciones para perpetrar “saboteos”, junto con el Concejo de Medellín. Desde su perspectiva, el mandatario local y otros funcionarios, cuyos nombres no mencionó, no están interesados en acabar con la violencia en la capital antioqueña por medio del diálogo.

“Se arman de tretas y mentiras para desinformar y para atacar a los voceros y sus familias. Somos conscientes de que aplican la máxima de la mejor defensa: es el ataque. Le tienen miedo a la verdad que los enloda”, dijo.
En consecuencia, afirmó lo que se necesita es que la mesa de diálogos de “resultados ciertos”, lo cual involucra el ofrecimiento de oportunidades y alternativas para los jóvenes que hacen parte de las estructuras armadas.
“Necesitamos hablar de un marco jurídico que tenga un enfoque restaurativo, que nos permita un diálogo territorial que sea reparador y reintegrador al mismo tiempo”, insistió, asegurando que están preparados para caminar hacia la paz.
Pues, según contó, las estructuras armadas de Medellín están conformadas por personas que se vieron obligados a entrar a la guerra, en la que ya cuatro generaciones han muerto o han asesinado a otras personas. Su inmersión en la violencia empezó desde la época en la que el narcotraficante Pablo Escobar tomó fuerza.

“Esto duele decirlo, señor presidente, pero es la verdad, el modelo de sicariato y el uso de menores para esos terribles fines, nació en esas guerras y en estas comunas en la década de los 80, de la mano de Pablo Escobar”, aseveró.
La mesa de diálogos en cuestión se instaló en junio de 2023, e involucra a los cabecillas de las estructuras criminales urbanas. El fin de las conversaciones es lograr la desmovilización de 12.000 personas y poner fin a la guerra que se gesta en las comunas de Medellín y en el Valle de Aburrá.
“Hoy llegamos a este espacio sin ninguna filiación política con la única esperanza de cambiar nuestras historias personales y la historia del país. Los que estamos aquí presentes hemos visto la cara de la guerra y sabemos hasta dónde nos conduce este camino transitado con dolor, por eso queremos intentar un sendero distinto, el de la paz, el del perdón y la reconciliación”, indicó en su momento uno de los delegados de las organizaciones armadas, identificado como Sebastián Murillo.
Más Noticias
Selección Colombia vs. Francia EN VIVO Mundial Sub-17 de Qatar, siga el minuto a minuto de la “Tricolor”
Los dirigidos por Fredy Hurtado caen antes de los 15 minutos de partido ante los galos, en un partido que fue repartido en dominio, pero sin la claridad en el arco para los Cafeteros

Una niña de 6 años murió tras un deslizamiento de tierra en Copacabana
La tragedia sucedió en la vereda Quebrada Arriba, del municipio antioqueño y fue causada por las fuertes lluvias en la región: la víctima era “una hija sustituta del Icbf”

Explosión de carro bomba en la Vía Panamericana habría dejado un muerto
Según informaron vecinos del municipio de Piendamó (Cauca), se habría encontrado una parte de un miembro inferior humano, versión que todavía no ha sido confirmada por el Ejército

Quién es ‘Antonio Medina’, el cabecilla de las disidencias de las Farc que Gustavo Petro ordenó bombardear
Las actividades criminales atribuidas a este guerrillero abarcan un amplio espectro. Se le responsabiliza de extorsiones a ganaderos y propietarios de fincas, secuestros, ataques armados contra la fuerza pública y la expansión de operaciones ilícitas hacia Venezuela

Estos fueron los choques del nuevo ministro de Justicia, César Julio Valencia Copete con el expresidente Álvaro Uribe, en su paso por la Corte Suprema de Justicia
El jurista, conocido por su papel en la Corte Suprema durante enfrentamientos con el Ejecutivo, enfrenta ahora retos como la crisis carcelaria y la política de paz total del gobierno Petro


