
El presidente Gustavo Petro lideró la movilización “Un pacto por La Paz Urbana de Medellín”, llevada a cabo en la Alpujarra el 21 de junio de 2025. Allí, se le dio la palabra al vocero de las estructuras armadas organizadas del crimen de alto impacto, Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, que advirtió falta de acciones por parte del Gobierno nacional para avanzar en la paz.
“Señor presidente, nos metimos en este diálogo de paz, con esperanza y con seriedad, hemos cumplido”, indicó en su intervención.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El vocero aseguró que, ante el incremento de la violencia en Colombia y el uso de menores de edad en actos de sicariato, como pasó en el atentado contra el precandidato Miguel Uribe, es necesario contar con la mesa de diálogo que se está llevando a cabo en la cárcel de Itagüí.

Sin embargo, aseguró que el Gobierno nacional ha fallado en el acompañamiento del proceso. “Con mucha preocupación, queremos decirle que el diálogo, a pesar de sus avances, atraviesa por un difícil momento, ha faltado capacidad del Estado en acompañar esas transformaciones”, explicó.
Asimismo, aseguró que el Estado se ha quedado corto en acciones recíprocas para avanzar en aspectos clave dentro de los diálogos de paz con las estructuras. “El proceso, en consecuencia, está estancado, señor presidente”, aclaró.
En su discurso también mencionó al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmando que podría aprovechar el estancamiento de la mesa de conversaciones para perpetrar “saboteos”, junto con el Concejo de Medellín. Desde su perspectiva, el mandatario local y otros funcionarios, cuyos nombres no mencionó, no están interesados en acabar con la violencia en la capital antioqueña por medio del diálogo.

“Se arman de tretas y mentiras para desinformar y para atacar a los voceros y sus familias. Somos conscientes de que aplican la máxima de la mejor defensa: es el ataque. Le tienen miedo a la verdad que los enloda”, dijo.
En consecuencia, afirmó lo que se necesita es que la mesa de diálogos de “resultados ciertos”, lo cual involucra el ofrecimiento de oportunidades y alternativas para los jóvenes que hacen parte de las estructuras armadas.
“Necesitamos hablar de un marco jurídico que tenga un enfoque restaurativo, que nos permita un diálogo territorial que sea reparador y reintegrador al mismo tiempo”, insistió, asegurando que están preparados para caminar hacia la paz.
Pues, según contó, las estructuras armadas de Medellín están conformadas por personas que se vieron obligados a entrar a la guerra, en la que ya cuatro generaciones han muerto o han asesinado a otras personas. Su inmersión en la violencia empezó desde la época en la que el narcotraficante Pablo Escobar tomó fuerza.

“Esto duele decirlo, señor presidente, pero es la verdad, el modelo de sicariato y el uso de menores para esos terribles fines, nació en esas guerras y en estas comunas en la década de los 80, de la mano de Pablo Escobar”, aseveró.
La mesa de diálogos en cuestión se instaló en junio de 2023, e involucra a los cabecillas de las estructuras criminales urbanas. El fin de las conversaciones es lograr la desmovilización de 12.000 personas y poner fin a la guerra que se gesta en las comunas de Medellín y en el Valle de Aburrá.
“Hoy llegamos a este espacio sin ninguna filiación política con la única esperanza de cambiar nuestras historias personales y la historia del país. Los que estamos aquí presentes hemos visto la cara de la guerra y sabemos hasta dónde nos conduce este camino transitado con dolor, por eso queremos intentar un sendero distinto, el de la paz, el del perdón y la reconciliación”, indicó en su momento uno de los delegados de las organizaciones armadas, identificado como Sebastián Murillo.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este viernes 15 de agosto
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Sinuano Noche resultado oficial jueves 14 de agosto 2025
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Congresistas en la Andi expresan temores y llamados a la defensa democrática tras muerte de Miguel Uribe
En el Congreso de la Andi, parlamentarios abordaron el panorama electoral y recordaron al senador Miguel Uribe Turbay
Colombia y China sellan memorando para ampliar cooperación comercial en el marco de la Ruta de la Seda
La Superintendencia de Industria y Comercio y su homóloga china acordaron fortalecer vínculos en regulación y calidad de productos

Santoral del 15 de agosto: qué santos se festejan este viernes
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
