
En 2023, el presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2307, por medio de la cual se establece la gratuidad en los programas de pregrado en las instituciones de educación superior públicas del país. Posteriormente, en 2024, expidió un decreto para reglamentar y ampliar la gratuidad establecida en la ley.
Pese a ello, según indicó la directora del medio de comunicación antioqueño El Colombiano, Luz María Sierra, el Gobierno nacional estaría adeudando miles de millones de pesos a las instituciones de educación superior (IES) del departamento por la política de gratuidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, las declaraciones de la comunicadora social, al parecer, no tendrían sustento. Según el primer mandatario, es falso que el Ministerio de Educación esté debiendo dinero a las universidades públicas y demás instituciones de Antioquia. En consecuencia, acusó a Sierra de haber engañado a la ciudadanía con su denuncia en contra de la gestión de recursos del Gobierno nacional.
Asimismo, aseguró que, deliberadamente, el medio estaría buscando desinformar a los ciudadanos del departamento. “Ayer, la directora del “Colombiano”, volvió a calumniar al gobierno, en la construcción de la burbuja desinformativa y embrutecedora, en que intentan envolver a Antioquia”, indicó.
Para sustentar su postura, compartió las explicaciones que dio el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, para desmentir las afirmaciones de la directora del medio de comunicación.

Ministerio de Educación negó deudas con las IES de Antioquia
El jefe de la cartera negó la existencia de una deuda de $100.000 millones a las IES del departamento y aseguró que el ministerio ha cumplido con el 100% de los giros correspondientes a los periodos 2022-1, 2022-2, 2023-1, 2023-2 y 2024-1. El pago de las obligaciones está evidenciado en las actas de cierre.
Además, según el funcionario, para el semestre 2024-2 ya se hizo efectivo el giro de los recursos a todas las instituciones públicas de Antioquia. Esto, luego de que la Junta Administradora diera su visto bueno el 14 de mayo de 2025. Aunado a ello, informó que la Universidad de Antioquia recibió el dinero de forma anticipada y que la cartera está a la espera del acta de cierre por parte de la institución.
Con respecto a los pagos correspondientes al 2025-1, Rojas Medellín indicó que ya se giró el 80% del valor proyectado a cada institución. Asimismo, especificó los montos otorgados a las universidades:
- Universidad de Antioquia: $13.246 millones
- Tecnológico de Antioquia: $22.493 millones
- Institución Universitaria Pascual Bravo: $8.710 millones
- Institución Universitaria Digital de Antioquia: $14.881 millones

Así las cosas, el ministro de Educación explicó que la política de gratuidad del Gobierno Petro no constituye una deuda; es una política pública que ya muestra resultados. Pues, según detalló, el 94% de los estudiantes de pregrado en IES públicas de Antioquia acceden a educación superior gratuita y, solo en 2024, se destinaron $281 mil millones para la formación de estudiantes de ese departamento. En 2023 la cifra fue de $160.000 millones.
Rojas también informó que, además de la gratuidad, Antioquia se ha visto beneficiada con un incremento en las transferencias destinadas a fortalecimiento institucional, pasando de $496.000 millones en 2022 a $711.000 millones en 2025, lo que representa un aumento del 43%. Y en 2025 se asignaron $105.689 millones.
Finalmente, mencionó que ya está en marcha el programa Educación Superior en tu Colegio con la Institución Universitaria Pascual Bravo en Marinilla, y se está gestionando la obtención de un predio para una futura sede.
“No estamos improvisando ni desfinanciando. Estamos garantizando derechos”, concluyó.

Pagos retrasados
La directora de El Colombiano respondió al presidente Gustavo Petro, asegurando que, aunque el Ministerio de Educación ya cumplió con parte de sus obligaciones con las instituciones, los pagos debieron efectuar en 2024 y no en mayo de 2025. Además, criticó el hecho de que los pagos del año en curso no se hayan hecho en su totalidad.
“Él mismo reconoce los pagos de 2025 solo han hecho pago parcial. ¿Qué universidad puede operar al debe?”, precisó, revelando comunicaciones de distintas universidades que alegaron falta de recursos para garantizar el pago de las matrículas, por la aparente falta de pago oportuno del Gobierno.

Más Noticias
Resultados Lotería del Valle miércoles 26 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Manizales 26 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $2.600 millones
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Resultados de la Lotería de Meta miércoles 26 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 26 de noviembre?
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

Hallan sin vida a dos oficiales del Ejército dentro de un vehículo en el Cantón Norte: investigan posible crimen pasional
Las autoridades no han revelado aún las identidades de los oficiales, aunque versiones preliminares indican que se trataría de un capitán en proceso de ascenso y una teniente, información que sigue bajo verificación




